Search
Now showing items 1-10 of 16
Para una teoría de las operaciones enunciativas de los juicios de gusto
(Facultad de Filosofía y Letras UBA, 2012-11)
¿Cómo tratar las opiniones en términos de “juicios de gusto”? Si lo enunciativo es un aspecto que condensa las tensiones entre lo lingüístico y lo discursivo, y a la vez entre la producción individual y la comprensión y ...
Sobre la mediatización. Revisión conceptual y propuesta analítica
(2014)
El propósito de este artículo es someter a una revisión analítica el concepto de “mediatización”, con especial énfasis en lo que podría considerarse una sub-variante, “la mediatización de la política”, pero que considerada ...
Comentarios a propósito del Coloquio CIM 2013
(UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2014)
Cualquier intento de sintetizar un coloquio en el que se abre una multiplici-
dad de discusiones, intercambios y otras especies que surgen mientras tan-
to, entrelíneas, de pasillo, en la sobremesa, está destinado a ...
El conflicto entre periodismo y poder político en la América Latina post-neoliberal. La interpelación populista de los líderes de Ecuador y Argentina
(Instituto de Estudios de América Latina y El Caribe (IEALC) Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires, 2014-09)
Es parte de la escena mediática actual latinoamericana el cruce de diatribas entre los principales referentes del periodismo de empresas comerciales híper-concentradas y los mandatarios del giro a la izquierda (Levistky y ...
Como por un tubo. Televisión y contidianidades acumuladas
(2013-09)
Quienes nos habíamos acostumbrado a que la televisión era algo previsible que nos
ponía en contacto con todas las otras previsibilidades del mundo, desde hace un tiempo
hemos comenzado a sentir que estamos parados sobre ...
¿Discurso político o politicidad de los discursos? Una propuesta para pensar la relación entre kirchnerismo y prensa
(UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2014)
En este trabajo buscamos problematizar la naturaleza política del discurso de la prensa durante los gobiernos kirchneristas, frente a la percepción que define a los medios como actores políticos.
De los medios a las mediatizaciones (I). Estado de la cuestión - Proyecto
(2013)
La investigación se propone trabajar sobre la conceptualización de los procesos y problemas identificados bajo la noción de mediatización: ¿qué implica, cómo es definida, cómo se caracteriza y cómo es diferenciada de otros ...
Periodismo y política en la Argentina kirchnerista: disputas por la intermediación en el espacio público. Un análisis desde la perspectiva de la mediatización
(UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2014)
En este documento exponemos una serie de observaciones sobre la mediatización de la política en la Argentina contemporánea, particularmente sobre algunos aspectos que se fueron delineando después del conflicto entre el ...
La opinión pública, entre el sistema político y el sistema de medios. Contraste analítico entre Habermas y Luhmann
(Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM) Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata, 2013)
Frente a la evidencia de la imbricación entre el fenómeno de la opinión pública y las
instituciones mediáticas se abre un abanico de problemas empíricos y conceptuales que
afectan tanto a la teoría sociológica, a la ...
La tragedia. El silencio, la palabra y los medios
(Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM) Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata, 2013)
El trabajo consiste en un recorrido analítico de los espacios de sentido construidos a través de las acciones, el silencio, la palabra y la mediatización durante las primeras horas y jornadas de la tragedia de la inundación ...