Search
Now showing items 1-10 of 25
Del arte en lo cómico, de lo cómico en el arte
(2005-04)
Lo cómico irrumpe, o se dice que irrumpe, cada vez que dos elementos que
no suelen forman parte del mismo universo de sentido entran
repentinamente en contacto. Pero entonces lo cómico es siempre histórico,
incluidos ...
Por unas formas, por su materialidad
(2008-10)
Figuraciones: Todas las vanguardias surgieron para confrontar, para
destruir un orden del arte, expresado en unas instituciones y en los
automatismos formales que hacían su atmósfera. ¿Que queda de las
vanguardias? ¿El ...
Seguirá habiendo cómicos?
(2005-04)
Figuraciones: En un trabajo reciente decías que el actor cómico se fue
convirtiendo en una especie en extinción; que el "comediante" es el que
insiste y lo sustituye, incluyendo la comicidad pero con acuerdos implícitos ...
De los barrios póstumos de las vanguardias: foro, museo, folklore
(2008-10)
Después de su muerte, las vanguardias siguen en el mundo a través de sus operatorias. Mucho más que a través de su recuerdo, aunque los museos les otorguen primeros lugares en sus presentaciones de la Historia del Arte. ...
Géneros mediáticos: Cuando el texto ya trae su crítica
(2005)
La transposición de obras y géneros de un medio, formato o lenguaje exhibe en los distintos soportes mediáticos trabajos de cita, inclusión y asociación de géneros. Estos niveles y efectos de significación que generan las ...
Lo que trajo el cine al mundo de lo cómico
(2005-04)
Figuraciones: ¿Cómo llegó la comicidad al cine? ¿Con qué imágenes o con
qué formas de contar?
Jorge Dana: Antes que nada quiero aclarar que no soy un especialista del
tema ni mucho menos. Improviso entonces, a partir ...
Vacilando ante unos diálogos, vacilando ante Claude Chabrol
(2008-12)
Se estrenó otra película de Claude Chabrol, y en los medios se habló en general de su maestría, su perfección, su delicadeza de director, o dramaturgo, o comediógrafo.Todo debe ser cierto. Pero creo que otros habrán pasado, ...
Ahora que pasaron: sobre los homenajes a Fontanarrosa
(2007-10)
Se indaga acerca de cómo se está
construyendo al historietista y escritor Fontanarrosa en sólo una de sus dimensiones: ¿Qué era Fontanarrosa? Al respecto propongo un tema de conversación, de una conversación sobre las
formas ...
Dibujar desde una ironía entusiasmada
(2003-12)
Figuraciones: Tus dibujos están llenos de memoria. ¿Memoria de qué?
Oscar Grillo: En el hablar "rústico" se dice "dibujar de memoria", que es lo
opuesto a "dibujar del natural". A mí eso de dibujar manzanas, jarros,
paisajes, ...
Sobre algunas exhibiciones contemporáneas del trabajo sobre los géneros
(2004)
La transposición de obras y géneros de un medio, formato o lenguaje a otro –generalizada en la comunicación masiva contemporánea- exhibe en los distintos soportes mediáticos, como nunca antes, trabajos de cita, inclusión ...