Search
Now showing items 1-10 of 890
Los límites del costo de las señales costosas
(2016)
El presente trabajo intenta un abordaje inicial a la cuestión paradójica a las que nos enfrenta el
hecho de que si las disciplinas artísticas se definen en parte por su carácter de “gasto
improductivo” (Georges Bataille, ...
Sobre la cocina como arte bello . La literatura culinaria en el siglo XVIII
(Ibarlucía, Ricardo; Programa de Estudios en Filosofía del Arte del Centro de Investigaciones Filosóficas, 2015)
Uno de los argumentos en que se basan algunos académicos contemporáneos para sostener su reclamo de institucionalización de la cocina como disciplina artística es el que afirma que en tiempos pasados y especialmente en el ...
Materialismos. Hélio Oiticica
(2014)
Dealer em Nova Iorque, sambista en la favela carioca Mangueira, exiliado tropicalista
perdido en los sixties londinenses, exótico menino brasileiro en Washington DC, nieto
de anarquistas, jovencito de pantalones cortos ...
Los 17 de octubre en el discurso presidencial de Cristina Fernández de Kirchner
(Asociación Argentina de Retórica, 2015-06)
Desde 2003 el gobierno de Néstor Kirchner tuvo el desafío de persuadir a diferentes
sectores del peronismo, en la búsqueda de garantizar el consenso y la gobernabilidad en
el país. Luego de vencer a sectores disímiles ...
La atención estética en los objetos en Kant
(2010-11)
Kant abre, a partir de sus escritos sobre el juicio, la posibilidad de reflexionar sobre las relaciones de gusto (agrado /desagrado) entre un sujeto y cualquier tipo de objeto; es decir que se trataría de una relación que ...
Modos de articulación entre política y economía en el pensamiento de Aristóteles: divergencias con la hermenéutica arendtiana
(2014)
El objetivo de este artículo es reflexionar acerca de los modos en los
que la política y la economía se articulan en la cosmovisión aristotélica. Para
ello trabajaremos dos ejes temáticos. En primer lugar, la relación ...
Por un arte inminente
(2010-08)
Sobre La sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia, de Néstor García Canclini. Buenos Aires, Katz Editores, 2010.
Lenguaje y juicios de gusto: una lectura enunciativa de la Crítica del Juicio de Kant
(2010-11)
Obras como las tres Críticas kantianas adquieren diferentes lecturas, conforme la acumulación de perspectivas y las reacomodaciones conceptuales de décadas y siglos posteriores. Sugerimos aquí una lectura de la Crítica del ...
Costurero de ideas. Taller de introducción al arte textil
(2013)
“Costurero de ideas. Prácticas y recursos propios del Arte Textil”, se propone ahondar en los aspectos conceptuales del Arte Textil, partiendo de la experimentación con los materiales y los procedimientos propios del ...
El discurso político más allá de las instituciones del Estado: controversias conceptuales y problematización de las condiciones sociales productivas
(2011)
Nos proponemos problematizar la noción de “discurso político”. Para eso, vamos a
empezar por plantear una serie de interrogantes cuyo valor reside en su utilidad antes que
en su pertinencia. Y es así: ¿cómo saber de ...