Search
Now showing items 1-10 of 109
Paisaje del público en la pantalla de televisión. Hoy, lo cómico.
(2005-04)
El público que aparece representado en las pantallas de la televisión no es, sin duda, el público que ve televisión en ese mismo momento. Es otro, del que puede presumirse que asume la representación de colectivos tan ...
La construcción de la memoria mediática en la Argentina: el registro de la aparición de los medios de comunicación a través de la prensa gráfica
(2003-12)
En este trabajo se analiza el modo en que la prensa gráfica de Buenos Aires anuncia la aparición de los medios audiovisuales en Argentina. Los metadiscursos aparecidos durante casi cien años son observados para estudiar ...
Memoria y recuerdo: las formas del pasado en la televisión
(2003-12)
Habitualmente la memoria de los medios en los medios suele oscilar entre el homenaje y la nostalgia. Esta memoria se identifica con la imagen institucional de los medios. La imagen de una institución televisiva está dada ...
Puesta en página / puesta en pantalla. Rolling Stone y Los Inrockuptibles, entre saltos y rupturas
(2011-12)
La revista en pantalla se presenta mediante un conjunto de procedimientos visuales (y eventualmente auditivos) de orden simbólico, indicial y analógico. Por un lado, la dimensión simbólico-lingüística, más todo rasgo ...
Algunos aportes a la idea de redes editoriales: para la construcción de una tipología
(2015-12)
Las vanguardias de las décadas del '20 y del '30 en América Latina han tenido diversos desarrollos, y es una característica común en ellas la presencia de revistas que actúan como órganos difusores de la nueva estética. ...
Vestigios: El pasaje del soporte de papel a la virtualización
(2011-12)
En la actualidad, tanto escrituras como imágenes encuentran soporte en medios electrónicos que tienen un carácter de inscripción muy distinto del de las escrituras e imágenes objeto. Este pasaje (de lo analógico a lo ...
La danza moviéndose por su ley
(2014-05)
Sobre: Con una gran convocatoria y una serie de actividades al aire libre, el martes 29 de abril la danza se movió por su ley.
De los silencios en la crítica al silencio de la crítica
(2015-12)
Con el fin de la modernidad la crítica de las artes visuales habría abandonado su utopía de formación democrática y universal acerca del arte y del lugar que este debía ocupar en la vida de los ciudadanos, proyecto con el ...
Apuntes sobre lo metadiscursivo de la crítica
(2007-10)
Muchas veces se ha caracterizado a la crítica (a la de artes, sobre todo, pero también a la crítica de
medios, por ejemplo) como un metadiscurso. Dejaremos para otra oportunidad las distinciones nada
despreciables entre ...
¡Es un gato con una pipa! -y si no es para vos, no es para vos-
(2007-10)
Se preocupa por la
publicidad del BAFICI y finge tautologías para M. F. Cappa. Y la platea estalla en carcajadas, aplausos y chiflidos porque esa publicidad es para ellos, que ya no se
ríen de ellos mismos, sino de ellos ...