Search
Now showing items 1-10 of 209
Documentales y vida cotidiana: desde los orígenes a una experiencia contemporánea
(2009-12)
Desde sus orígenes los documentales audiovisuales parecen estar en una relación estrecha con las representaciones de la vida cotidiana. Ya sea para desnaturalizar la mirada sobre el mundo que nos rodea o para hacernos ...
L’arrivée de Peter Tscherkassky: de los hermanos Lumiére al found footage
(2014)
Una de las variantes del cine experimental en cuanto al uso de la técnica es
el found footage o metraje encontrado. Se atribuye la invención de esta
práctica a la escuela soviética de vanguardia que llevó el constructivismo
de ...
"Tenemos que formar a un crítico que sepa surfear en diferentes mares". Entrevista con Gonzalo Aguilar
(2016-10)
Sobre: Gonzalo Aguilar es un embajador de la cultura brasileña en nuestro país. Jefe de la cátedra de Literatura Brasileña en la carrera de Letras de la UBA, su nombre aparece en cada muestra artística que Argentina recibe ...
Una doble necesidad: exponer la crítica
(2012-09)
El presente artículo reflexiona sobre la importancia del factor expositivo en las obras de arte de las vanguardias y el modernismo, y en el modo en que este factor haya podido ir cobrando relevancia hasta la aparición del ...
Dispositivos mediáticos: circulación de la prensa gráfica femenina en la web
(2011-12)
Se examina en el presente artículo las estrategias de pasaje de la prensa gráfica femenina del soporte papel a la web, en las que se ponen en juego dispositivos heterogéneos pero con mantenimiento del contrato enunciativo, ...
Un paseo por el Espacio Escénico
(2014)
Sobre La mirada par, bocetos escenográficos y figurines de vestuario de
Roberto Oswald y Aníbal Lápiz, en el Espacio Escénico del Centro Cultural
San Martín.
La mujer en movimiento: sumisa o guerrera
(2016-10)
Tanto la chacarera (danza folklórica argentina) como la danza Iansá (folklore afrobrasileño) construyen un perfil de mujer. Cada baile propone determinadas actitudes para quien lo danza, exige cierta energía, tiene movimientos ...
La de ahora y la de siempre
(2014)
Sobre Invisible, muestra de Milagro Torreblanca. Curaduría por Juan Carlos
Romero. En Arte-blogarte. Av. Alem 790 piso 12.Desde el 27 de mayo y
hasta fines de julio. Entrada gratuita.
Más allá de la sanción. La crítica de arte argentina en la época de su afirmación profesional
(2010-11)
Este artículo expone algunas observaciones sobre el funcionamiento de la crítica de artes visuales en Argentina, durante la década del cuarenta, cuando la figura de crítico adquiere atributos profesionales y la crítica se ...
De los silencios en la crítica al silencio de la crítica
(2015-12)
Con el fin de la modernidad la crítica de las artes visuales habría abandonado su utopía de formación democrática y universal acerca del arte y del lugar que este debía ocupar en la vida de los ciudadanos, proyecto con el ...