Search
Now showing items 1-10 of 98
La atención estética en los objetos en Kant
(2010-11)
Kant abre, a partir de sus escritos sobre el juicio, la posibilidad de reflexionar sobre las relaciones de gusto (agrado /desagrado) entre un sujeto y cualquier tipo de objeto; es decir que se trataría de una relación que ...
“Imagen: aquello de lo que estoy excluido”
(2007-12)
No le cree a Kundera pero sí a
Barthes y extiende sus fragmentos discursivos hasta que alcanzan al arte. “El hombre lo vive todo sin preparación. Como si un actor representase sin ensayo. ¿Qué
valor puede tener la vida ...
Por un arte inminente
(2010-08)
Sobre La sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia, de Néstor García Canclini. Buenos Aires, Katz Editores, 2010.
Preludio a la siesta de un esteta
(2016-10)
Dentro de los muchos libros escritos por el filósofo del disenso, esta obra
forma parte del oleaje que una y otra vez trae los mismos conceptos a la
playa, conceptos que se relacionan con lo que está planteado en ...
La angustia entre creación e imitación: perspectivas contemporáneas sobre la teoría del genio
(2010-11)
La exigencia de originalidad que a menudo debe enfrentar el artista lo pone en angustiosa relación consigo mismo y, sobre todo, con la tradición artística y con la autoridad de las obras maestras de la historia del arte. ...
Pourquoi la fiction?
(2003-12)
Preguntarse ¿Por qué la ficción? no constituye una pregunta novedosa. Las
respuestas que se han dado en algo más de dos milenios a este asunto
muestran, al menos, que la respuesta no es fácil y que el intento por
retomarla ...
Radicante: el arte contemporáneo en la era de la globalización
(2009-11)
Sobre Radicante, de Nicolás Bourriaud. Buenos Aires, Editorial Adriana Hidalgo, 2009.
Muertes dudosas y enfermedades epifánticas de las vanguardias
(2008-10)
La supervivencia del impulso vanguardista parece depender, paradójicamente, del tema de la muerte. Su inclusión, muchas veces tímida y tardía en las vanguardias históricas, se ha vuelto decisiva en las neovanguardias, en ...
Arte y política desde Brasil. Una cuestión relacional
(2012-09)
Este artículo interroga el sentido de las acciones artísticas que instauran protocolos
relacionales con las comunidades marginales y se pregunta si su puesta en práctica
testimonia una voluntad de reconciliación estética ...
Las tendencias de la moda: ¿quién la impone a quién? La paulatina disolución de un mito típico de la economía de mercado.
(2016-10)
A partir de la industrialización, de la cual la cadena textil fue una de las pioneras, no se detuvo la carrera del consumo en la moda. En sentido amplio, no sólo como vestido sino como estilo de vida, nos han hecho sentir ...