Search
Now showing items 1-8 of 8
¿Una estrategia populista?: el discurso de los dirigentes agropecuarios durante el conflicto del campo en Argentina (Marzo-Julio de 2008)
(2012)
En esta ponencia nos proponemos analizar una serie de discursos enunciados en actos públicos por
los dirigentes rurales nucleados en la denominada Mesa de Enlace durante el conflicto que enfrentó al
Gobierno Nacional ...
El discurso político más allá de las instituciones del Estado: controversias conceptuales y problematización de las condiciones sociales productivas
(2011)
Nos proponemos problematizar la noción de “discurso político”. Para eso, vamos a
empezar por plantear una serie de interrogantes cuyo valor reside en su utilidad antes que
en su pertinencia. Y es así: ¿cómo saber de ...
El discurso político y la politicidad de los discursos. Una hipótesis de trabajo sobre la gestión de colectivos de identidad en periodismo y política
(2011)
En este trabajo nos preguntamos por las condiciones de producción mediáticas que marcan la intervención en el espacio público de dos tipos de discursividad social, el discurso político y el discurso periodístico. Postulamos ...
¿Son los medios de comunicación “instituciones políticas”? Problemas de evolución histórica y desarrollo conceptual. Periodismo y conflicto político en la Argentina contemporánea.
(2012)
El estado de confrontación en que se desenvuelven desde hace unos años las relaciones
entre el Gobierno Nacional argentino y un sector significativo del sistema de medios
masivos alienta la impresión pre-teórica de que ...
Sobre la mediatización. Revisión conceptual y propuesta analítica
(2014)
El propósito de este artículo es someter a una revisión analítica el concepto de “mediatización”, con especial énfasis en lo que podría considerarse una sub-variante, “la mediatización de la política”, pero que considerada ...
Periodismo y política en la Argentina kirchnerista: disputas por la intermediación en el espacio público. Un análisis desde la perspectiva de la mediatización
(UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2014)
En este documento exponemos una serie de observaciones sobre la mediatización de la política en la Argentina contemporánea, particularmente sobre algunos aspectos que se fueron delineando después del conflicto entre el ...
La opinión pública, entre el sistema político y el sistema de medios. Contraste analítico entre Habermas y Luhmann
(Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM) Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata, 2013)
Frente a la evidencia de la imbricación entre el fenómeno de la opinión pública y las
instituciones mediáticas se abre un abanico de problemas empíricos y conceptuales que
afectan tanto a la teoría sociológica, a la ...
Tiempo, distancia e intermediación en el espacio público mediatizado
(Instituto de Investigaciones en Comunicación - Ediciones EPC de Periodismo y Comunicación, 2013)
La mediatización es un proceso histórico. Como tal, se despliega en diacronía, esto es, debe entenderse como diferencia o contraste entre épocas y formaciones sociales según las tecnologías de comunicación ...