• Documentales y vida cotidiana: desde los orígenes a una experiencia contemporánea 

      Aprea, Gustavo (2009-12)
      Desde sus orígenes los documentales audiovisuales parecen estar en una relación estrecha con las representaciones de la vida cotidiana. Ya sea para desnaturalizar la mirada sobre el mundo que nos rodea o para hacernos ...
    • Documentar lo cotidiano. La teatralidad en Archivos 

      Baeza, Federico (2009-12)
      En el horizonte contemporáneo la producción de las artes ha revalorizado ciertas estrategias documentales. Operaciones como el registro, la edición y el montaje se constituyen como prácticas privilegiadas de los programas ...
    • Donde hemos estado 

      Puerto Vallejo, Carlos (2014)
      Sobre Lugares donde nunca estuve, muestra de Alejandro Almaraz. Curaduría de Elda Harrington. En la Alianza Francesa. Del 5 junio al 4 de julio. Visitas: de lunes a viernes de 9 a 20 hs y sábados de 9 a 13 hs.
    • Dos agonistas en busca de un ideal 

      Ozcoidi, Agustín (2013-05)
      Sobre El crítico (si pudiera cantar, me salvaría), de Juan Mayorga. Dirigida por Guillermo Heras. Con Horacio Peña y Pompeyo Audivert. En el teatro General San Martin. Corrientes 1530. Sala Cunill Cabanellas. Funciones: ...
    • Las dos direcciones de la enunciación transpositiva: el cambio de rumbo en la mediatización de relatos y géneros 

      Steimberg, Oscar (2003-12)
      Durante los primeros ochenta años de la industria fílmica, la narrativa pareció apelar a las grandes producciones transpositivas -especialmente las originadas en la literatura- para quitarse complejidad y dotarse de una ...
    • Las dos muecas de la máscara 

      Beccaglia, Ricardo (2015)
      Sobre Muñeca, de Armando Discépolo, adaptación de Pompeyo Audivert. Dirección: Audivert y Andrés Mangone. Elenco: Audivert, Mosquito Sancineto, Abel Ledesma, Fernando Khabie, Diego Veggezzi, Ivana Zacharski y otros. Música ...
    • Dos que se multiplican 

      Ceccato, Daniela (2011-06)
      Sobre Lluvia constante, de Keith Huff. Dirigida por Javier Daulte. Con Rodrigo de la Serna y Joaquín Furriel. En el Paseo La Plaza.
    • ¿Dónde me trajiste? 

      Baeza, Federico (2009-12)
      En el proyecto La Mansión (2009) los artistas emplazan su trabajo en un espacio cotidiano: un departamento habitado. Este proyecto transcurre en la ciudad de Buenos Aires y corresponde a la más estricta contemporaneidad.
    • Drama de mujeres 

      Siachoque, Nadezda (2016-10)
      Sobre Las Bernardas. Idea, coreografía y dirección: Teresa Duggan. Intérpretes: Vanesa Blaires, María Laura García, Magda Ingrey, Vanesa Ostrosky, Josefina Perés, Gabriela Pizano, Laura Spagnolo, Daniela Velázquez. Centro ...
    • El drama vuelve a la política 

      Tripodero, José (2011-10)
      Sobre Boss, de Farhad Safinia. Con Kelsey Grammer, Connie Nielsen y Hannah Ware.
    • Editorial 

      Koldobsky, Daniela; Steimberg, Oscar (2014-11)
      El presente número de Figuraciones, continuación del anterior, n° 10: Sobre historia y teoría de la crítica I, es el tercero dedicado específicamente a análisis del discurso crítico en la revista. Objetos de la crítica, ...
    • Editorial 

      Moyinedo, Sergio; Gustavino, Berenice (2012-09)
      En el año 2009 Jean-Marc Poinsot puso en funcionamiento el Atelier sobre la crítica de arte, seminario doctoral internacional que tiene por finalidad reflexionar acerca de esa práctica común del mundo del arte; ...
    • Un efecto de las vanguardias 

      Koldobsky, Daniela (2008-10)
      En la actualidad se ha convertido en un lugar común el postulado del fracaso de las vanguardias artísticas. Este trabajo se propone discutir esa posición presente -entre otros autores- en la obra de Eric Hobsbawm respecto ...
    • Efectos de agenda 

      Choi, Domin (2003-12)
      El arte de la transición Como se sabe, la relación entre la escritura literaria y los semiólogos no sólo genera problemas teóricos; ya que ha ocurrido que habiendo algunos de ellos cruzado la línea del género que ...
    • Elementos conceptuales de la crítica 

      Form, Iván (2016-10)
      La crítica de arte en el marco del periodismo contiene diversas características. Como género periodístico de opinión, algunas de sus características son: habla en tiempo presente y siempre enjuicia una manifestación ...
    • Elogio de la oscuridad 

      Ruiz, Hernán (2012-04)
      Sobre Aire de Lyon, 35 obras de artistas contemporáneos. Curaduría de Victoria Noorthoorn. En Fundación Proa.
    • Un emblema político cultural que se niega a desaparecer. 25 º Festival internacional de cine de Mar del Plata 

      D'Amico, Fabián (2010-11)
      Sobre el 25 º Festival internacional de cine de Mar del Plata.
    • En clave "capusóttica" 

      Langdon, Mariela (2012)
      Sobre I mongoli, dramaturgia y dirección de Omar Fantini. Con Julio Amadeo, Bruno Amendola y Victoria Casellas. En el Área de Artes dramáticas del IUNA. Venezuela 2587. Funciones: sábado 24 de noviembre a las 19.30 y ...
    • En los nidos del nacionalsocialismo 

      Ojeda, Raday (2010-04)
      Sobre La cinta blanca (Das weisse band), dirigida por Michael Haneke. Con Ulrich Tukur, Burghart Klaussner y Steffi Kühnert.
    • El encanto de la vía negativa 

      Zabaleta, Mariana (2015)
      Sobre Vicio Propio (Inherent Vice, Estados Unidos, 2014). Dirección y guión de Paul Thomas Anderson. Con Joaquin Phoenix, Katherine Waterston, Josh Brolin, Eric Roberts, Joanna Newsom, Benicio Del Toro, Owen Wilson, Reese ...