Mostrando ítems 281-300 de 782

    • La terrible verdad del Sileno. Un perfil de Christian Boltanski. 

      Avila, Olivia (2016-10)
      En la heterogénea historia del arte hay un personaje, Christian Boltanski, el artista obsesionado con el ejercicio de la memoria y la experiencia del horror, rechazado durante años por galeristas y mecenas, y finalmente ...
    • Imágenes paganas 

      Guffanti, Gastón (2012-06)
      Sobre Brailles y Relecturas de la Biblia, obras de León Ferrari. Curaduría de Florencia Battiti. En el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).
    • El sonido de la identidad 

      Bosch, Carlos (2012-04)
      Sobre Música en Argentina. 200 años, idea original y supervisión general de José Luis Castiñeira de Dios. En la Casa Nacional del Bicentenario.
    • De juglares y cruzados 

      Lorefice, Gastón (2012-06)
      Sobre Ensamble de música medieval Labor Intus Occursus, dirigida por Germán Rossi. Intérpretes: Germán Rossi (zanfona, dulcimer), Heléna Cánepa (soprano / trompa marina), Matías Albornoz (barítono), Nora Ruiz (contralto / ...
    • Annie Leivobitz: Un lente inquieto 

      Chama, Daniela (2016-10)
      Si alguna vez le hubieran dicho a Annie Leibovitz que sería una de las últimas personas en ver con vida a John Lennon probablemente no lo hubiera creído. Y es que esta fotógrafa de 63 años fue parte de la historia del rock ...
    • El arte viene y el arte va, pero el arte está 

      Couto, Carolina (2012-05)
      Sobre ArteBA 2012. En La Rural. Pabellones Azul y Verde. Av. Sarmiento 2704.
    • ¿Reto a duelo o diálogo? 

      Landoni, María Carolina (2011-09)
      Sobre Me arruinaste el dibujo. Dibujos a cuatro manos. obras de Luis Felipe Noé y Eduardo Stupía. Curaduría de Rosa María Ravera. En el teatro El círculo (Rosario).
    • Adrián Caetano: la mirada de una época 

      Lorefice, Gastón (2016-10)
      Adrián Caetano es una de las figuras fundacionales del llamado Nuevo Cine Argentino. En este perfil del artista se desarrolla una reflexión sobre su poética y sus aportes al cine argentino contemporáneo.
    • ¿Puede el arte con la muerte? 

      Mezzano, Nora (2011-09)
      Sobre Adonde van los muertos (Lado A), de Krapp (Luciana Acuña, Luis Biasotto, Gabriel Almendros, Edgardo Castro, Fernando Tur). Dirigida por Luciana Acuña y Luis Biasotto. Con Luciana Acuña, Luis Biasotto, Gabriel Almendros, ...
    • Por un arte inminente 

      Locatelli, Marina (2010-08)
      Sobre La sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia, de Néstor García Canclini. Buenos Aires, Katz Editores, 2010.
    • "Prohibido no tocar" para adultos 

      Claro, María de Luján (2012-04)
      Sobre Aire de Lyon, 35 obras de artistas contemporáneos. Curaduría de Victoria Noorthoorn. En Fundación Proa.
    • Preguntas en torno a la crítica 

      Lange, Christian (2016-10)
      ¿Qué es la crítica?, ¿una opinión?, ¿un comentario?, ¿una impresión?, ¿un juicio?, ¿un argumento?, ¿una actividad didáctica (in)formativa? La crítica es una experiencia, una práctica. Es, ante todo, una producción, una ...
    • Nuevas prácticas, nuevos problemas 

      Feldman, Jonathan (2008-10)
      El libro Prácticas Curatoriales para las Artes Tecnológicas: Calibrando / Diseñando Contextos es una publicación de Espacio Fundación Telefónica que reúne los trabajos de ocho curadores, presentados en un seminario ...
    • “Muchas veces el director es un muy mal productor de su propia obra”. Entrevista a Tine Fischer 

      Tripodero, José (2011-04)
      Otra de las visitas importantes del BAFICI 2011 fue la de Tine Fischer, fundadora y actual directora del Festival Internacional de Cine Documental de Copenhague (CHP:DOX), responsable de la productora Tine Fisher Productions ...
    • Miradas polémicas de la crítica sobre el cine de Adrián Caetano 

      Bóveda, Guillermina (2016-10)
      Mariano Barsotti en su artículo “Un espacio, un tiempo, una forma de narrar: aproximación al cine de Adrián Caetano” del libro Poéticas en el cine argentino (Comunicarte, 2005) critica una nota de David Oubiña publicada ...
    • Michael Mann: el posmoderno más moderno 

      Tripodero, José (2016-10)
      Con Luck -una serie que concentra a varios apostadores de un mismo caballo- Michael Mann, vuelve al primer amor: la TV. El submundo de los mafiosos de poca monta es la perfecta excusa para que el creador de División Miami ...
    • Palabras más, cuerpos menos 

      Tripodero, José (2012-03)
      Sobre Un método peligroso (A dangerous method), de David Cronenberg. Con Keira Knightley, Michael Fassbender y Viggo Mortensen.
    • Sobre el periodismo de cine en Primera Plana. Aproximaciones a un estilo de época 

      Tonelli, Julián (2014-11)
      El despuntar de los años sesenta se encuentra con movimientos renovadores en el arte, y el cine no es ajeno a este clima. La movilización en el campo dela producción es paralela a la que se observa en la teoría y en la ...
    • La semiótica argentina y la publicación de Semióticas y La semiosis social 2. El trabajo de Eliseo Verón y Oscar Steimberg 

      Martínez Mendoza, Rolando; Petris, José Luis (2014-11)
      Existe la semiótica argentina. Una construcción teórica sólida y original que aprovechó la libertad de la que suelen gozar los márgenes, descuidados u olvidados por los centros de producción del conocimiento global. Y que ...
    • La configuración de la reseña crítica cinematográfica en la prensa diaria argentina (1956-1966) 

      Callegaro, Adriana Marcela (2014-11)
      El despuntar de los años sesenta se encuentra con movimientos renovadores en el arte, y el cine no es ajeno a este clima. La movilización en el campo dela producción es paralela a la que se observa en la teoría y en la ...