• Cómo desaparecer completamente. La música y las nuevas tecnologías. 

      Durán, Patricio (2016-10)
      Tenía que suceder. El soporte de la música finalmente logró la inmaterialidad. A lo largo de los años los distintos formatos se fueron empequeñeciendo. Se pasó del pesado disco de pasta al vinilo, del vinilo al inexplicable ...
    • Una creadora y lúcida puesta de Beckett 

      Rosso, Alberto (2013-03)
      Sobre Final de partida de Samuel Beckett. Dirigida por Alfredo Alcón. Con Alfredo Alcón, Joaquin Furriel y Roberto Castro. En el teatro General San Martin. Sala Casacuberta.
    • ¿La crisis de la crítica? 

      Lozano, Leticia (2016-10)
      Un día, la crítica de arte se preguntó quién era y se percató de que sabía menos de sí misma que de los objetos a los que dedicaba su vida.
    • Crítica apátrida 

      Lange, Christian (2011-04)
      Sobre Apátrida, doscientos años y unos meses, de Rafael Spregelburd. Dirigida por Rafael Spregelburd. Con Rafael Spregelburd y Federico Zypce. En el teatro El extranjero.
    • La crítica como texto-lectura 

      Casanova, Magdalena (2016-10)
      Se dice normalmente, y con razón, que la crítica debe ser un texto argumentativo en donde el crítico valora una obra de arte con un criterio “bien razonado” y “consistente”. Sin embargo, esta definición oficia más de receta ...
    • Crítica de arte: entre la verdad y la validez 

      Tonelli, Julián (2016-10)
      Mucho se ha hablado en relación a la crítica de arte, así como también con respecto a la figura del crítico que, a lo largo del siglo XX, se ha constituido en una especie curiosa de estereotipo, un bicho raro que se ha ...
    • La crítica de danza contemporánea en Buenos Aires: una deuda pendiente 

      Duna, Silvina (2016-10)
      La crítica sobre danza en los medios masivos, tanto gráficos como audiovisuales, nunca ha ocupado un lugar de relevancia en las áreas dedicadas al arte. Sin embargo, en los últimos años puede observarse que los espacios ...
    • Crítica de sí misma 

      Yacachury, Agustina (2010-05)
      La crítica implica una labor que toma como materia prima el trabajo de otro. Se trata de un texto que habla acerca de otro texto, y a su vez dialoga con él y con muchos otros que están relacionados.
    • La crítica en tránsito. Entrevista a Marcos Vieytes 

      Maté, Diego (2016-10)
      El crítico y docente Marcos Vieytes habla de sus comienzos en El amante, de la institucionalización que trajo la aparición de las escuelas de crítica y de su relación con particular con la escritura. También aporta una ...
    • La crítica mediática y la expansión de sus márgenes 

      Duna, Silvina (2016-10)
      La crítica en general de la prensa gráfica diaria, y en particular la vinculada a las artes escénicas, ha tomado un rumbo que -en principio- parece no tener mucho que decir sobre las obras objeto de sus críticas.
    • La crítica que no critica 

      De Simone, Carolina (2016-10)
      El arte ha sido objeto de innumerables debates políticos, es que ¿es posible que una manifestación artística pueda no ser política?
    • Crítica, no tan solo un juicio de valor 

      Orlando, Daniela (2016-10)
      La labor del crítico de arte en los medios es, desde sus inicios, cuestionada desde varios lugares. En realidad ese trabajo a veces menospreciado es sumamente complejo e implica un gran sentido de la responsabilidad.
    • El Crítico: la evidencia de un género 

      Pose, Camila (2016-10)
      Sobre: El crítico, dirigida por Hernán Guerschuny. Con Rafael Spregelburd y Dolores Fonzi.
    • Críticos en primera persona 

      Zenteno, Ignacio (2016-10)
      Entrevista a Gustavo Castagna. Se trata de un crítico que dedicó su vida al análisis y la opinión sobre cine. Veinte años en El amante. Cincuenta y tres de cinefilia. En esta entrevista, Gustavo Castagna nos da las claves ...
    • Críticos en primera persona. Entrevista a Eduardo Rojas 

      Gorojovsky, Micaela (2016-10)
      Sobre: Multifacético, Eduardo Rojas pospuso su métier, la abogacía, para dedicarse a escribir sobre aquello que lo apasiona desde siempre: el cine. Hoy por hoy colabora en la revista El amante y en el blog Hacerse la crítica.
    • Críticos en primera persona. Entrevista a Griselda Soriano. 

      Gorojovsky, Micaela (2016-10)
      Sobre: Editora de una de las publicaciones digitales de cine más interesantes en el panorama porteño, El ángel exterminador, y colaboradora de la revista Haciendo Cine, Griselda Soriano es una de las voces críticas jóvenes ...
    • Cuadrado rojo sobre fondo negro (La representación que incomoda) 

      Casanova, Magdalena (2016-10)
      Sobre: Moralamoralinmoral, dirigida e interpretada por Brenda Lucía Carlini, Agustina Fitzsimons, Milva Leonardi, Marta Salinas. En Espacio Callejón. Humahuaca 3759. Funciones: miércoles 21.45 hs. Entrada: $80 y $50.
    • Un cuadro negro 

      Brachet-Cota, Marisa (2004-04)
      Sobre Kill Bill: Volumen 2 dirigida por Quentin Tarantino.
    • Cuando el arte aborda lo irrepresentable 

      Guarino, Rose Marie (2016-10)
      A diferencia de lo que pasa con otros lenguajes, críticas de cine hay muchas, y las hay para todos los gustos. Tanto en medios gráficos como en medios web, para públicos masivos o especializados, es posible elegir dentro ...
    • Cuando el sexo calla 

      Casaburi, Luciana (2012-04)
      Sobre Shame, sin reservas (Shame), de Steve McQueen. Con Michael Fassbender, Carey Mulligan y James Badge Dale.