• A arte de escrever com luz: memória, fotografia e ficçao 

      Krause, Gustavo (2003-12)
      Este trabajo intenta comparar tres textos filosóficos sobre fotografía: On photography (1977), escrito por Susan Sontag, La chambre claire (1980), escrito por Roland Barthes, y Für eine Philosophie der Fotografie (1983), ...
    • Comentarios a propósito del Coloquio CIM 2013 

      Cingolani, Gastón (UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2014)
      Cualquier intento de sintetizar un coloquio en el que se abre una multiplici- dad de discusiones, intercambios y otras especies que surgen mientras tan- to, entrelíneas, de pasillo, en la sobremesa, está destinado a ...
    • La construcción de la memoria mediática en la Argentina: el registro de la aparición de los medios de comunicación a través de la prensa gráfica 

      Aprea, Gustavo (2003-12)
      En este trabajo se analiza el modo en que la prensa gráfica de Buenos Aires anuncia la aparición de los medios audiovisuales en Argentina. Los metadiscursos aparecidos durante casi cien años son observados para estudiar ...
    • Cuerpo político ausente. Cartografía de relatos históricos negados en tanto huellas que habitan el cuerpo 

      Toro Salas, Jenny (2022-03-01)
      En esta ocasión la tesista expone a través de la performance y el bordado, el devenir de una memoria histórico, política y social; una percepción personal que busca dar cuenta de los hechos que han construido su subjetividad. ...
    • La danza como ensayo 

      Papa, Laura (2015-12)
      Las reflexiones de Theodor Adorno sobre el ensayo y su forma, y su libertad, se utilizan en este artículo como arietes para indagar simultáneamente sobre la relación entre la historia, sus documentos (siempre fragmentarios) ...
    • De las escrituras y las antigrafías 

      Barreiros, Raúl (2008-04)
      La escritura es presentada como ese lenguaje del hombre que algunos suponen de aparición posterior históricamente al hablado. Es probable que esta creencia provenga de un cierto ‘sentido común’ que hermana el desarrollo ...
    • DeUNA Folklore Revista Nro 1 Junio 2016 

      Chumbita, Hugo; Bonifatti, Karina (2016-06-01)
      Necesitamos comunicarnos, los que nos interesa el arte y la cultura popular. De una, manos a la obra. Desde este espacio de vida universitaria, abierto a las inquietudes de la comunidad que integramos. Desde este sitio, ...
    • DeUNA Folklore Revista Nro 2 Mayo 2017 

      Chumbita, Hugo (Área Transdepartamental de Folklore, 2017-05-02)
      Aquí va el segundo número de DeUNA, con nuevos aportes para indagar las vertientes del pensamiento crítico suramericano y del saber y el hacer artístico popular. Agradecemos numerosos mensajes que llegaron de todas partes ...
    • Dibujar desde una ironía entusiasmada 

      Steimberg, Oscar (2003-12)
      Figuraciones: Tus dibujos están llenos de memoria. ¿Memoria de qué? Oscar Grillo: En el hablar "rústico" se dice "dibujar de memoria", que es lo opuesto a "dibujar del natural". A mí eso de dibujar manzanas, jarros, paisajes, ...
    • Escenas de una lucha estilí­stica. La memoria del arte argentino en la prensa gráfica de los sesenta 

      Koldobsky, Daniela (2003-12)
      El metadiscurso actual especializado en artes visuales describe la escena artística argentina de la década del sesenta como una etapa unívoca de fracturas respecto del pasado artístico, dominada por el arte de vanguardia. ...
    • Esta cajita que toco tiene boca y sabe hablar 

      Borrilli, Marcela (2010-07)
      Sobre Esta cajita que toco tiene boca y sabe hablar, dirigida por Lorena García. Con Julia Viste, Mariana Baraj y Julieta Gutiérrez.
    • Experiencia artística y trabajo a conciencia 

      Gatell, Florencia (2016-10)
      Se fue octubre, llegó noviembre y el trabajo en el Taller de Arte que dirige Alejandro Arce para el Área Transdepartamental de Crítica de Artes continúa desarrollándose en el Centro Educativo Isauro Arancibia.
    • Figuraciones 1. Memoria del arte / memoria de los medios 

      Traversa, Oscar; Steimberg, Oscar (Área Transdepartamental de Crítica de Artes, 2003-12-01)
      Desde múltiples perspectivas teóricas y críticas se ha señalado la abundancia de memoria generada por los cambios mediáticos. Los registros del presente muestran no solamente posibilidades de acceso siempre crecientes sino ...
    • Formas de la memoria de la prensa gráfica 

      Petris, José Luis (2003-12)
      Pueden diferenciarse tres grandes formas de memoria de la prensa gráfica: las formas archivo, reproducción e historia. La forma archivo puede a su vez ordenarse según la reproducción sea facsimilar o no, y según esta sea ...
    • GEOMEMORIAS. Una poética del paisaje. 

      Mosca, Alberto (2021-03-01)
      ABSTRACT INSTITUCIONAL El Proyecto Geomemorias consiste en trabajar el paisaje como una construcción de experiencias sensoriales, de diferentes planos temporales y, diversos registros geográficos. Dicha construcción da ...
    • Géneros entre medios y memoria: pasajes cronotípicos 

      Klaus Schäffauer, Markus; Michael, Joachim (2003-12)
      Partiendo del problema de la memoria, que surge de memorials como el Monumento del Holocausto en Berlín, este artículo discute la memoria como una cuestión de géneros culturales. El monumento en sí mismo, por ejemplo, nos ...
    • Más palabras para no olvidar 

      Lacrouts, Gabriela (2013-07)
      El análisis de la recepción periodística de las muestras organizadas para conmemorar el atentado a la sede de la AMIA revela la escasa atención que la crítica mediática brinda a la ilustración.
    • El medio como rastro de una memoria ausente 

      Klaus Schäffauer, Markus (2003-12)
      En el film argentino Gerónima (1985) observamos un notable pasaje entre géneros: el film pasa del Western clásico al -prácticamente inexistente- género del "Southern" , a una docu-ficción. La trama se basa en la historia ...
    • Medios, artes, memorias 

      Steimberg, Oscar; Traversa, Oscar (2003-12)
      Desde múltiples perspectivas teóricas y críticas se ha señalado la abundancia de memoria generada por los cambios mediáticos. Los registros del presente muestran no solamente posibilidades de acceso siempre crecientes ...
    • La memoria sobre la dictadura y el cine político 

      Aprea, Gustavo (Libraria, 2007)
      Existe una serie de acontecimientos que han sido referidos en numerosas oportunidades por el cine argentino desde el arribo a la democracia en 1984. Se trata aquellos que describen los principales sucesos que recuerdan ...