• Las memorias de la publicidad 

      Traversa, Oscar (2003-12)
      La pregunta a la que se pretende dar respuesta en este trabajo consiste en si es posible circunscribir alguna característica particular de la memoria en el universo de los textos publicitarios. El intento de una respuesta ...
    • Memorias del cuerpo 

      Moyinedo, Sergio (2003-12)
      La memoria de los medios consiste en la posibilidad de convertir los mensajes en documentos de su propia historia textual. Una historia de los cuerpos es inseparable de los dispositivos de representación en los que la ...
    • El olvido permanente 

      Peyruc, Solange (2016-10)
      Sobre: Mau Mau o la tercera parte de la noche, de Santiago Loza. Dirigida por Juan Parodi. Con Eugenia Alonso, Gaby Ferrero y Juan Manuel Casavelos. En el teatro El extranjero. Valentín Gómez 3378. Funciones: Lunes 20.30hs. ...
    • Las periodizaciones del cine 

      Tassara, Mabel (2003-12)
      Los lenguajes que socialmente se ligan con valores estéticos han presentado siempre dificultades para la configuración de una historia que vaya más allá de la historia de los artistas y las obras maestras de cada época. ...
    • El procedimiento silencio 

      Moyinedo, Sergio (2003-12)
      Arte, inmediatez y memoria Al comienzo de Un arte despiadado se nos anuncia que se trata de la transcripción de una conferencia, de aquí en más el texto se desarrolla a la velocidad de una elocuencia enfática y según ...
    • "Prohibido no tocar" para adultos 

      Claro, María de Luján (2012-04)
      Sobre Aire de Lyon, 35 obras de artistas contemporáneos. Curaduría de Victoria Noorthoorn. En Fundación Proa.
    • ¿Qué se transforma cuando hay mediatización? 

      Cingolani, Gastón (UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2014)
      Analizar los procesos de mediatización como productores y transformadores de lo social es una tarea que nos convoca precisamente ahora, en una época de crisis y transformación de los procesos de mediatización mismos. ...
    • Sobre cierto sentido del tiempo, o de cómo la televisión conforma la memoria 

      Bourdon, Jérôme (2003-12)
      Basado en un estudio sobre historias de vida de los espectadores de la televisión francesa, este trabajo presenta una tipología de los recuerdos de la televisión. 1. Recuerdos empapelado, referido a una espectación recurrente ...
    • Sobre las condiciones mediáticas de la crítica de medios 

      Cingolani, Gastón; Fernández, Mariano (UNR Editora, 2011)
      Un estudio de las condiciones mediáticas de la crítica (de las críticas sobre distintos objetos en general, y de la crítica de medios en especial) requiere de hipótesis sobre ciertos aspectos puntuales de la mediatización. ...
    • Sobre las condiciones mediáticas de la crítica de medios 

      Cingolani, Gastón; Fernández, Mariano (2010)
      Un estudio de las condiciones mediáticas de la crítica (de las críticas sobre distintos objetos en general, y de la crítica de medios en especial) requiere de hipótesis sobre ciertos aspectos puntuales de la mediatización. ...
    • El sonido de la identidad 

      Bosch, Carlos (2012-04)
      Sobre Música en Argentina. 200 años, idea original y supervisión general de José Luis Castiñeira de Dios. En la Casa Nacional del Bicentenario.
    • Sujetos telespectadores y memoria social 

      Carlón, Mario (2003-12)
      La posibilidad de generar una memoria de las imágenes de la televisión está en discusión. Se les ha adjudicado una condición amnésica, y se ha postulado que, al revés de lo que ocurriría en el cine, en el acto de ver ...
    • Teatro comunitario: desarmando mundos 

      Fernández, Clarisa (2009-12)
      Un arte social que recompone lazos, rescata la memoria y funda la identidad de un barrio, un pueblo o una ciudad. Son grupos heterogéneos por edad y profesiones que trabajan para un cierto lugar del arte: contar sus propias ...
    • Tres miradas sobre la muestra de Adriana Lestido 

      Lagruta, Juan (2016-10)
      Reflexiones sobre los posicionamientos de críticos de Revista Ñ, RADAR y ADN sobre la presentación del libro de fotografías Lo que se ve de la artista Adriana Lestido.
    • La valentía de recordar 

      Gatell, Florencia (2016-10)
      Sobre: Ciclo Nuestro Teatro. Partitura inconclusa para dúo desafinado de Adrián Pehuén Gutiérrez, dirigida por Silvio Lang, con Eliseo Barrionuevo y Martín Slipak. Traspaso por irradiación de Carlos La Casa, dirigida por ...