• Naturaleza muerta 

      Maté, Diego (2012-08)
      Un análisis sobre ciertas tendencias de la crítica de cine actual a legitimar sin buenos argumentos films que tematizan sobre el arte, como es el caso de la reciente película El molino y la cruz, de Lech Majewski.
    • Un nuevo Olimpo 

      Siccardi, Alejandro (2016-10)
      El análisis comparativo de algunas críticas publicadas en los medios gráficos y digitales sobre una misma película X-Men: Apocalipsis, debido a su envergadura comunicativa y comercial permite observar el panorama de la ...
    • La obra de la crítica. Formulaciones metodológicas para una metacrítica 

      Moyinedo, Sergio (2010-11)
      La crítica de arte es efecto y causa de la obra. Esta proposición no resultará paradójica si se toma en cuenta la distinción entre las posiciones de observación correspondientes a la crítica y a la metacrítica. A partir ...
    • La palabra acerca del videojuego: análisis meta-crítico de dos revistas argentinas especializadas 

      Maté, Diego (2014)
      La crítica de videojuegos, sobre todo la publicada en nuestro país en medios gráficos, se parece poco y nada a la de otros lenguajes. Tomando dos revistas locales, Irrompibles y Loaded, se realizará un análisis metacrítico ...
    • Pedirle peras al olmo 

      González, Pilar (2016-10)
      Un análisis de cierta tendencia en la crítica teatral actual. Los prejuicios y los preconceptos llevan a construir argumentos despojados de fuerza, que redundan en una mirada superficial sobre la obra.
    • La plusvalía de la crítica: una forma de justicia con la obra y el lector 

      Alí, Bárbara (2016-10)
      Análisis de tres críticas de cine sobre La piel de Venus de Roman Polansky publicadas en diferentes medios. Con el fin de tener una perspectiva sobre el estado de la crítica en la actualidad se realizó el análisis de tres ...
    • La posición del músico y la del crítico 

      Bosch, Carlos (2012-08)
      Reflexiones a partir de la lectura de tres críticasdel concierto de piano de András Schiff en el Teatro Colón, que forma parte del ciclo Abono Bicentenario, realizado el miércoles 22 de agosto de 2012.
    • Preguntas 

      Tassara, Mabel (2008-04)
      El disparador de estas líneas es la película rumana de Cristian Mingiu “4 meses, 3 semanas, 2 días” pero lo que sigue podría aplicarse a muchos otros filmes multipremiados de la actualidad. ¿Por qué este film que, como ...
    • Los programas de mano: una forma particular de la crítica de cine 

      Locatelli, Marina (2014-11)
      El despuntar de los años sesenta se encuentra con movimientos renovadores en el arte, y el cine no es ajeno a este clima. La movilización en el campo dela producción es paralela a la que se observa en la teoría y en la ...
    • La recepción de Un Poyo Rojo a través de sus críticas 

      Dávila Brom, Beatriz (2016-12)
      ¿Cuántas obras independientes de danza teatro logran mantenerse en cartelera por más de ocho años? Definitivamente muy pocas. Un Poyo Rojo logra esta hazaña. Es un proyecto argentino de danza teatro en la que dos hombres ...
    • Recital de Milton Nascimento en el Gran Rex 

      Rojas, Lorena (2007-11)
      Análisis sobre el recital Milton Nascimento en base a críticas de La Nación de Fernando López, Página 12 de Karina Micheletto, y Clarín de Mariano del Mazo.
    • La red social: 500 millones de palabras, una red de interpretaciones 

      Carnevale, Ruth (2010-10)
      Análisis de criticas de cine de los diarios Página/12, La voz del interior y La Nación.
    • La relación metacrítica 

      Moyinedo, Sergio (CENDEAC, 2014)
      En el año 2009 Jean-Marc Poinsot puso en funcionamiento el Atelier sobre la crítica de arte cuya finalidad es reflexionar sobre una práctica específica del mundo del arte. En la mesa de trabajo tenemos, pues, una práctica ...
    • Sobre el periodismo de cine en Primera Plana. Aproximaciones a un estilo de época 

      Tonelli, Julián (2014-11)
      El despuntar de los años sesenta se encuentra con movimientos renovadores en el arte, y el cine no es ajeno a este clima. La movilización en el campo dela producción es paralela a la que se observa en la teoría y en la ...
    • La subordinación a la figura de artista 

      Wajsman, Florencia (2016-10)
      Sobre: La muestra Kemble por Kemble se desarrolló en el marco de un proyecto editorial a partir del cual se lanzarán dos libros. En este contexto, diferentes medios de comunicación presentaron la exposición, aportando ...
    • Tiempo de Cine: aperturas y expansiones críticas 

      Maté, Diego (2016)
      El despuntar de los años sesenta se encuentra con movimientos renovadores en el arte, y el cine no es ajeno a este clima. La movilización en el campo dela producción es paralela a la que se observa en la teoría y en la ...
    • Tiempo de Cine: aperturas y expansiones críticas 

      Maté, Diego (2014-11)
      El despuntar de los años sesenta se encuentra con movimientos renovadores en el arte, y el cine no es ajeno a este clima. La movilización en el campo de la producción es paralela a la que se observa en la teoría y en la ...
    • Tres miradas sobre la muestra de Adriana Lestido 

      Lagruta, Juan (2016-10)
      Reflexiones sobre los posicionamientos de críticos de Revista Ñ, RADAR y ADN sobre la presentación del libro de fotografías Lo que se ve de la artista Adriana Lestido.