• La historia del arte como relato. Momentos de tensión entre tradición e innovación en el arte argentino de los años cincuenta 

      Suárez Guerrini, Florencia (2005)
      La emergencia de un producto artístico que reviste un grado de novedad en un campo cultural dado, sea un género, un lenguaje, una tendencia o un procedimiento técnico, conlleva el despliegue de un conjunto de nociones ...
    • Historicidades y geograficidades de la obra de arte 

      Moyinedo, Sergio; Brachet-Cota, Marisa; Panfili, Marina; Cipriano, María Julia; Savasta Alsina, Mercedes; Casares, Karina; Couto, Carolina; Doeswijk, Maite; Borrilli, Marcela; Sanchez Olguin, Gerardo (2012)
      Cuando se habla acerca de los fenómenos artísticos, suele presentarse una confusión entre las actividades que definen la relación espectatorial y aquellas propias de una relación analítica. Una manera de salvar este obstáculo ...
    • “Imagen: aquello de lo que estoy excluido” 

      Barreiros, Raúl (2007-12)
      No le cree a Kundera pero sí a Barthes y extiende sus fragmentos discursivos hasta que alcanzan al arte. “El hombre lo vive todo sin preparación. Como si un actor representase sin ensayo. ¿Qué valor puede tener la vida ...
    • La incidencia de la iconografía venusina en el desnudo fotográfico contemporáneo 

      De Simone, Carolina (2014-11)
      Es un trabajo sobre el género desnudo en la fotografía para estudiar acerca de los parámetros de belleza que instauraron las artes visuales y cómo la fotografía los resignifica. Se analiza también cómo incide esta iconografía ...
    • La inutilidad actual de la categoría de lo documental 

      Maté, Diego (2016-10)
      En la actualidad, hablar de lo ficcional, lo documental y de los posibles cruces entre ambos es casi un lugar común de la crítica. La zona segura sobre la cual el crítico despliega a sus anchas un par de frases hechas y ...
    • Justicia poética 

      Maté, Diego (2011-07)
      Sobre Juicio de residencia, de Hugo Ramos. Dirigida por Hugo Ramos. Con Raquel Albéniz. En el teatro El espión.
    • Lenguajes combinados y figura de autor: la inespecificidad 

      Koldobsky, Daniela (2009)
      La emergencia de la figura del artista creador, en el siglo XVIII, significó un primer paso hacia la pérdida de especificidad autoral, ya que implicó el abandono del privilegio del trabajo y del concepto de teckné que ...
    • Los límites del concepto. El rol de los escritos de Michel Claura en la recepción de las obras de Daniel Buren y Niele Toroni en Bélgica 

      Pen, Laurence (2012-09)
      Poniendo en relación los escritos de Michel Claura, que buscaron definir la noción de arte conceptual a fines de los años sesenta, y las obras realizadas en Bélgica en el mismo período, se mostrará cómo esta definición fue ...
    • Materialismos. Hélio Oiticica 

      Baeza, Federico (2014)
      Dealer em Nova Iorque, sambista en la favela carioca Mangueira, exiliado tropicalista perdido en los sixties londinenses, exótico menino brasileiro en Washington DC, nieto de anarquistas, jovencito de pantalones cortos ...
    • Mediatización de la música y memoria: de las partituras a los archivos en red 

      Koldobsky, Daniela (UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2016)
      La omnipresente vida de la música en la historia humana convive y es complementaria de la muy reciente posibilidad de mediatización del sonido, y por lo tanto de su conservación y repro- ducción. De allí que en este ...
    • La moda en el cine 

      Peisajovich, Sara (2016-10)
      Sobre: El arte del cine. Diseño de vestuario, de Deborah Nadoolman Landis, traducción al castellano de Remedios Dieguez Dieguez, Buenos Aires, Ed. Blume, 2014.
    • Moderno, contemporáneo y reciente. El arte argentino entre la Escuela de París y la abstracción 

      Suárez Guerrini, Florencia (2012-09)
      A fines de los años cuarenta, el arte contemporáneo se manifestó como un objeto de difícil definición para la crítica de arte argentina. Las discrepancias y la falta de precisión que pueden observarse en los textos de la ...
    • Una muestra del mítico grupo Nueva figuración 

      Fischetti, Liliana (2010-10)
      Sobre Nueva figuración 1961-1965, obras de Ernesto Deira, Romulo Macció, Luis Felipe Noé y Jorge De la Vega. Curaduría de Mercedes Casanegra. En el Museo nacional de bellas artes (MNBA).
    • Multimedia y cultura visual 

      Sanchez Olguin, Gerardo (2012)
      Las nociones de multimedia y de cultura visual pueden relacionarse en varios aspectos: ambas involucran gran cantidad de problemáticas que se superponen y se extienden a numerosos ámbitos de producción y campos sociales ...
    • Multimedia, una aproximación a formas emergentes en el arte contemporáneo 

      Sanchez Olguin, Gerardo (2015)
      El presente texto se propone relevar las principales lineas de estudio vinculadas a la noción de Multimedia según es desarrollada en el trabajo final de la carrera de Maestría de Critica de Arte; allí, propongo como objeto ...
    • Los museos como espacios contemporáneos de expectación 

      Found, Juan (2016-10)
      Con las primeras vanguardias del siglo XX, el lugar de exhibición y de expectación se transforma. Se promueve, sobretodo desde la arquitectura, un espacio universal, transparente y neutral. Donde se propone la ausencia de ...
    • Las múltiples caras del curador 

      Feldman, Jonathan (2012)
      En las artes visuales, una de las actividades de promoción más importantes es la organización de exhibiciones, en donde los artistas muestran sus trabajos. La forma en la cual cada exhibición está diseñada depende de una ...
    • La noción de multimedia en el abordaje de las artes visuales contemporáneas 

      Sanchez Olguin, Gerardo (Red Nacional de Investigadores en Comunicación, 2013)
      El arte contemporáneo constituye un fenómeno sumamente complejo y difícil de aprehender, para convertirse en objeto de estudio debe ser recortado con precisión en un marco conceptual que permita agrupar conjuntos de practicas ...
    • Normalidad y ruptura en las historietas de algunos autores argentinos: Muñoz, Sampayo, Breccia y Nine 

      Marhic, Philippe (2008-10)
      A partir de las obras de tres dibujantes de historietas y de un guionista argentinos recientemente publicadas en Francia (Muñoz y Sampayo 2004; Nine, Sfar y Trondheim 2004; Breccia 2003), me propuse observar lo que sucede ...
    • Nota previa: sobre historia y teoría de la crítica 

      Traversa, Oscar; Steimberg, Oscar (2012-09)
      El presente número de Figuraciones incluye los trabajos presentados en las sesiones del Atelier Internacional sobre Crítica de Arte desarrolladas en Rennes y París en 2009 y en La Plata y Buenos Aires en 2010. En la ...