• Algunos apuntes para una metacrítica de cine en los años sesenta. (Coordinación: Mabel Tassara. Equipo: Adriana Callegaro; Marina Locatelli; Diego Maté; Julián Tonelli) 

      Tassara, Mabel (2014-11)
      El despuntar de los años sesenta se encuentra con movimientos renovadores en el arte, y el cine no es ajeno a este clima. La movilización en el campo dela producción es paralela a la que se observa en la teoría y en la ...
    • El amante II: elogio polémico 

      Maté, Diego (2016-10)
      Una lectura sobre el perfil editorial de El amante que polemiza con los argumentos críticos de Juan Tonelli en “El amante: decadencia de una revista sobre cine”.
    • Analisis de recepción de El juego del miedo IV, de Darren Lynn Bousman 

      Couto, Carolina (2007-11)
      Es interesante rescatar que quizá los críticos muchas veces pretenden mostrar una imagen de sí mismos culta y seria, entonces ante películas que no tienen la fuerza suficiente o los elementos necesarios para poder entrar ...
    • Cien años de vaivenes de la política y del arte en la ciudad de los canales y las máscaras 

      Claro, María de Luján (2016-10)
      Sobre: Desde el 18 de julio hasta el 29 de septiembre el Museo Fortabat presentó la exposición Berni y las representaciones argentinas en la Bienal de Venecia. La exposición, curada por Rodrigo Alonso, exhibe un recorrido ...
    • Citas con la historia 

      Guffanti, Gastón (2008-10)
      Se han analizado críticas de cine publicadas en las ediciones impresas de los diarios Clarín, Página/12 y Ámbito financiero. El objetivo de este trabajo es presentar algunas conclusiones surgidas del análisis de las críticas ...
    • La configuración de la reseña crítica cinematográfica en la prensa diaria argentina (1956-1966) 

      Callegaro, Adriana Marcela (2014-11)
      El despuntar de los años sesenta se encuentra con movimientos renovadores en el arte, y el cine no es ajeno a este clima. La movilización en el campo dela producción es paralela a la que se observa en la teoría y en la ...
    • Crítica con causa impía 

      Barreiros, Raúl (2009-06)
      Una mirada irónica y grotesca sobre las causas de la fe y el peligro de los vigilantes religiosos.
    • Crítica de sí misma 

      Yacachury, Agustina (2010-05)
      La crítica implica una labor que toma como materia prima el trabajo de otro. Se trata de un texto que habla acerca de otro texto, y a su vez dialoga con él y con muchos otros que están relacionados.
    • La crítica y los paradigmas del arte 

      Ibarra, Inés (2009-12)
      En los últimos años, la crítica teatral, casi ausente en la prensa gráfica, abunda en los sitios webs, blogs y revistas electrónicas especializadas que, o bien incluyen a la crítica teatral dentro de sus contenidos, o bien ...
    • Cruce de críticas 

      Dubourg, María Laura (2008-12)
      Despierta cierta atracción en el lector la crítica cuando se sale de su objeto de análisis para convertirse en un discurso de discusión que enfrenta perspectivas y puntos de vista oponiendo categorías de percepción y de ...
    • Cuando el arte aborda lo irrepresentable 

      Guarino, Rose Marie (2016-10)
      A diferencia de lo que pasa con otros lenguajes, críticas de cine hay muchas, y las hay para todos los gustos. Tanto en medios gráficos como en medios web, para públicos masivos o especializados, es posible elegir dentro ...
    • Depende del cristal 

      Locatelli, Marina (2014)
      El análisis comparativo de algunas críticas publicadas en los medios gráficos y digitales sobre un mismo acontecimiento cultural Relatos salvajes, debido a su envergadura y parafernalia publicitaria, consistió en un ...
    • El documental en el cine. Un género para verte mejor. 

      Zecchin, Gigliola (2016-10)
      La crítica en general no enfatiza, no se detiene en el análisis de ciertos aspectos del documental, un género que nace con el origen mismo del cinematógrafo de los hermanos Lumiére y que expresa en su larga historia infinitas ...
    • El extraño placer nostálgico 

      Stigliano, Sofía (2016-10)
      Buscar críticas sobre un objeto artístico masivo que está en boca de todos, a veces supone toparse con discursos similares que recorren una cierta linealidad en cuanto a lo que transmiten. Esto es lo que sucede con Stranger ...
    • Fotos, pantallas y críticas. Una cuestión moral 

      Barreiros, Raúl (2007-10)
      En su crítica “No se vayan que ahora viene lo peor”, Diario La Nación, 4 de julio de 2007, el crítico Marcelo Stiletano dice: “A una semana del escándalo desatado por la truculenta y gratuita exhibición de fotografías ...
    • Intervenciones: dos épocas de la metacrítica 

      Maté, Diego (2016-10)
      El ensayo de Oscar Traversa “Especificidad del cine, especificidad de la crítica” parece vislumbrar la expansión actual de la crítica en internet, en relación con sus reflexiones con respecto a la aparición de la crítica ...
    • Un jardín donde los senderos se unifurcan 

      Stabile, Alberto (2013)
      Sobre El crítico (si pudiera cantar, me salvaría), de Juan Mayorga. Dirigida por Guillermo Heras. Con Horacio Peña y Pompeyo Audivert. En el teatro General San Martin. Corrientes 1530. Sala Cunill Cabanellas. Funciones: ...
    • Lugares metacríticos 

      Del Campo, Silvia (2007-10)
      Describe relaciones de la metacrítica con la crítica: La crítica mira y aguarda la inserción de los textos en la red discursiva que pretende el autor de la obra. A partir de allí cuestionará o no la cualidad de esa ...
    • Más palabras para no olvidar 

      Lacrouts, Gabriela (2013-07)
      El análisis de la recepción periodística de las muestras organizadas para conmemorar el atentado a la sede de la AMIA revela la escasa atención que la crítica mediática brinda a la ilustración.
    • El museo como pregunta 

      Bianchi, Sebastián (2016-10)
      Análisis de tres críticas recientes sobre la muestra Tekoporã, Arte Indígena y Popular del Paraguay, presentada en el Pabellón de Exhibiciones Temporarias del Museo Nacional de Bellas Artes. Julio-agosto 2015. El ...