• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • Modalidades discursivas de la producción de textos críticos y de difusión en publicaciones argentinas online: cine, teatro y artes visuales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • Modalidades discursivas de la producción de textos críticos y de difusión en publicaciones argentinas online: cine, teatro y artes visuales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cortázar: una poética dialógica entre la literatura y las artes

    Abstract
    En este ensayo se examina cómo la obra narrativa de Julio Cortázar establece un diálogo con las artes visuales, la música, el teatro y otras manifestaciones estéticas. No solo esta relación dialógica es un aspecto recurrente en sus libros, sino que podemos afirmar que es un componente constitutivo de su poética literaria. Me ocuparé principalmente del análisis en su obra de las remisiones a la pintura de vanguardia, la fotografía, el jazz, el cine y el teatro en el contexto de las formas del arte y de las utopías estéticas e ideológicas vigentes en los años 60. Se tendrá en cuenta la confluencia de la concepción literaria con la del arte de este momento histórico cimentado en la renovación formal y en la búsqueda de una nueva visión y relación con el mundo. En Cortázar es relevante su adhesión al surrealismo, su búsqueda constante de cambios, rupturas y su participación en debates estéticos. Su novela Rayuela (1963), cuentos como “El perseguidor”, “Las babas del diablo”, “Apocalipsis en Solentiname” y los relatos de otros libros de ficciones y ensayos, como los de formatos muy originales y novedosos, llamados por algunos críticos ‘híbridos’, constituyen un corpus fundamental para los objetivos del análisis de este trabajo. Por otra parte, el enfoque elegido de su estudio es consciente de la relatividad conceptual y los cambios de paradigmas artísticos, históricos e ideológicos de estos últimos años. Por lo tanto, tendrá en consideración los aportes teóricos de pensadores contemporáneos como Jacques Rancière, Nicolás Bourriaud, Eric Hobsbawm y Andreas Huyssen, entre otros.
    Author
    Dámaso Martínez, Carlos
    Date
    2015
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-subject-classification
    Estética | Historia del arte | Historia | Artes de la Escritura | Artes Musicales y Sonoras | Artes Dramáticas | Artes Visuales
     
    Subject
    Julio Cortázar | Fotografía | Literatura argentina | Lenguajes artísticos | Poéticas
     
    URI
    http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1292
    Collections
    • Modalidades discursivas de la producción de textos críticos y de difusión en publicaciones argentinas online: cine, teatro y artes visuales [7]
    Metadata
    Show full item record

    Archivos del ítem

    Artículo de Carlos Dámaso Martínez en Orillas Revista de Hispanistica Universidad de Padova Italia No. 4
    Thumbnail
    209.7Kb - Descargar archivo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_categoryThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_category

    My Account

    LoginRegister
    Licencia Creative Commons

    El Rid-UNA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    UNA | Universidad Nacional de las Artes

    Azcuénaga 1129. C1115AAG, Buenos Aires, Argentina(54.11) 5777.1300info@una.edu.ar

    Otros medios de contacto

    • UNIDADES ACADÉMICAS

    • Artes Audiovisuales
    • Artes de la Escritura
    • Artes del Movimiento
    • Artes Dramáticas
    • Artes Multimediales
    • Artes Musicales y Sonoras
    • Artes Visuales
    • Crítica de Artes
    • Folklore
    • Formación Docente
    • Museo Ernesto de la Cárcova
    • MÁS

    • Estudiar en la UNA
    • Agenda
    • Noticias
    • Museo de la Cárcova
    • Contacto