• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Investigación
    • Trabajos de investigadores
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Investigación
    • Trabajos de investigadores
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Nuestro amo juega con la infancia. El caso del Museo de los Niños del Abasto.

    Abstract
    Cuando pensamos en la infancia y en los modos en los que en ella se producen determinados tipos de subjetivación, asumimos -explícita o implícitamente- una determinada perspectiva del tiempo. Así como es innegable que la infancia juega en las coordenadas del futuro, resulta asimismo incuestionable que ese horizonte está en íntima vinculación con el pasado y el presente. La infancia es, a su vez, el momento en el que se estructura el deseo y, por tanto, es la instancia en la que se funda la subjetivación del ser humano adulto. Debido a que los diversos bienes que la industria cultural pone a disposición de los niños desempeñan un papel fundamental en la subjetivación infantil, consideramos que los mismos conforman un dispositivo hermenéutico excepcional para comprender los modos en los que el sujeto contemporáneo adulto se encuentra atravesado por el mercado. En el presente trabajo ponemos en juego dicha consideración, a partir de reflexionar acerca de los modos que la temporalidad y la imaginación asumen en el “Museo de los niños del Abasto”. La elección de este dispositivo dirigido a la infancia obedece a que en él los límites entre las dimensiones lúdica y mercantil se vuelven casi imperceptibles.
    Author
    Mancinelli, Elena
    Date
    2014
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-subject-classification
    Estética | Museología y Gestión institucional | Filosofía
     
    Subject
    Infancia | Dispositivo | Juego
     
    URI
    http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1468
    Collections
    • Trabajos de investigadores [26]
    Metadata
    Show full item record

    Archivos del ítem

    Ponencia de Elena Mancinelli
    Thumbnail
    144.1Kb - Descargar archivo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_categoryThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_category

    My Account

    LoginRegister
    Licencia Creative Commons

    El Rid-UNA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    UNA | Universidad Nacional de las Artes

    Azcuénaga 1129. C1115AAG, Buenos Aires, Argentina(54.11) 5777.1300info@una.edu.ar

    Otros medios de contacto

    • UNIDADES ACADÉMICAS

    • Artes Audiovisuales
    • Artes de la Escritura
    • Artes del Movimiento
    • Artes Dramáticas
    • Artes Multimediales
    • Artes Musicales y Sonoras
    • Artes Visuales
    • Crítica de Artes
    • Folklore
    • Formación Docente
    • Museo Ernesto de la Cárcova
    • MÁS

    • Estudiar en la UNA
    • Agenda
    • Noticias
    • Museo de la Cárcova
    • Contacto