Formación artística y compromiso social. Estudio de casos y diseño de nuevas propuestas - Proyecto
Abstract
La problemática que orienta la presente investigación es cómo articular formación artística y compromiso social en las carreras del Área Transdepartamental de Crítica de Artes de la UNA (Universidad Nacional del Arte). Se procederá a buscar experiencias realizadas y en curso a nivel superior y a analizar casos seleccionados por su impacto y sustentabilidad. También se relevará las diferentes líneas de financiamiento de este tipo de prácticas y las organizaciones sociales con problemáticas que puedan ser atendidas a partir de los conocimientos producidos en las carreras de Crítica de Artes. Finalmente, se diseñarán nuevas propuestas de articulación de formación artística y compromiso social para su realización efectiva. El marco teórico de este trabajo tiene tres pilares fundamentales: la pedagogía emancipatoria (Jacques Ranciere), la propuesta del aprendizaje- servicio (en las formulaciones de CLAYSS y María Nieves Tapia) y la concepción de lectura desarrollada por Michelle Petit y Graciela Montes. La meta es propiciar la institucionalización de experiencias sostenidas de aprendizaje-servicio universitario en Crítica de Artes.
Author
Vassallo, María Sofía
Date
2015xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-subject-classification
Educación | Estética | Crítica de Artes
Subject
Sustentabilidad | Financiamiento | Organizaciones sociales | Pedagogía emancipatoria | Aprendizaje-servicio