• La figura del comensal en el arte efímero. Acerca de algunas rupturas propuestas por el arte de vanguardia en las décadas del 60 y el 80 en la argentina 

      López Barros, Claudia (2003-12)
      En los años '80 y principios de los '90 se realizó en Buenos Aires una serie de experiencias artísticas que se dieron a conocer como "Arte Comestible" y se insertaron en lo que el discurso estético-crítico denominó "Arte ...
    • Figuraciones de la escena moderna. Artes, espectáculo y periodismo cultural en los años sesenta 

      Pinta, María Fernanda (2014-11)
      La expansión de los medios de comunicación a partir de la segunda mitad del siglo pasado y su impacto en la reproducción de la información, la experiencia y la opinión pública, la memoria social, los consumos culturales y ...
    • Figuraciones de un espacio con historia. La mesa y su inserción en el relato del cotidiano familiar en el cine argentino de 1995-2005 

      Turquet, Mercedes; Pérez Rial, Agustina (2009-12)
      En este artículo presentamos una versión resumida de un análisis más amplio en el cual, centrándonos en los relatos y puestas en escena de diez films del período 1995-2005, abordamos las modalidades de configuración del ...
    • Fotografías de lo invisible 

      Bosch, Carlos (2012-05)
      Sobre Tina Modotti, fotógrafa y revolucionaria, fotografías de Tina Modotti. Curaduría de Reinhard Schultz y Blanca María Monzón. En el Centro Cultural Borges.
    • Godard, pensar lo impensable 

      Pose, Camila (2015)
      Sobre Jean-Luc Godard: el pensamiento del cine, David Oubiña (compilador), Buenos Aires, Paidós, 2014.
    • Happenings: algunos certificados de su defunción 

      López Barros, Claudia (2008-10)
      El happening es un caso de género artístico de vanguardia que ha tenido una vida muy fugaz. En este sentido, este trabajo se propone rastrear algunas huellas de su muerte. Dado que se trata de obras efímeras, al no poder ...
    • “Imagen: aquello de lo que estoy excluido” 

      Barreiros, Raúl (2007-12)
      No le cree a Kundera pero sí a Barthes y extiende sus fragmentos discursivos hasta que alcanzan al arte. “El hombre lo vive todo sin preparación. Como si un actor representase sin ensayo. ¿Qué valor puede tener la vida ...
    • La imaginación al poder 

      Duarte, Mónica (2008-04)
      Sobre La paranoia, de Rafael Spregelburd. Dirigida por Rafael Spregelburd. Con Andrea Garrote, Monica Raiola y Rafael Spregelburd.
    • Imágenes como condensaciones del ayer y del hoy 

      Caletti, Brenda (2014)
      Sobre Comprender el cine y las imágenes, compilación de René Gardies, Buenos Aires, Editorial La Marca editora, 2014.
    • Lo incierto.Un estado del cine y del discurso crítico 

      Rival, Silvina; Choi, Domin (2010-11)
      El siguiente trabajo aborda la relación entre la producción cinematográfica y el pensamiento crítico intentado determinar algunas operaciones comunes a ambos ámbitos al tiempo que establece puntos de encuentro y desencuentro ...
    • Interiores* 

      Cetta, Pablo (2008-10)
      Vanguardia es un término que aplicamos corrientemente a la creación artística, en particular cuando nos enfrentamos a determinada producción estética sin poder encasillarla, ni vincularla directamente con aquello que nos ...
    • La interpretación, lo cómico y la muerte 

      Silberstein, Fernando (2005-04)
      Se estudia la relación de las teorías del "duende" y de los "rayos" en la interpretación de Federico García Lorca y de Constantin Stanislavski. Ambas se vinculan con conceptos psicoanalíticos: se analiza la captura por ...
    • Jugando con las bases 

      Quesada, Manuela (2013-08)
      Sobre Mondongo (2009-2013), obras del Grupo Mondongo. Curaduría de Kevin Power. En el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA), Av. San Juan 350. Sala de proyectos especiales, 1º piso. Desde el 2 de junio hasta el 25 ...
    • Lenguaje y juicios de gusto: una lectura enunciativa de la Crítica del Juicio de Kant 

      Cingolani, Gastón (2010-11)
      Obras como las tres Críticas kantianas adquieren diferentes lecturas, conforme la acumulación de perspectivas y las reacomodaciones conceptuales de décadas y siglos posteriores. Sugerimos aquí una lectura de la Crítica del ...
    • Los límites del concepto. El rol de los escritos de Michel Claura en la recepción de las obras de Daniel Buren y Niele Toroni en Bélgica 

      Pen, Laurence (2012-09)
      Poniendo en relación los escritos de Michel Claura, que buscaron definir la noción de arte conceptual a fines de los años sesenta, y las obras realizadas en Bélgica en el mismo período, se mostrará cómo esta definición fue ...
    • ¡Llevate tus cosas! Artes y estéticas domésticas en el proyecto La Mansión 

      Baeza, Federico (2010-08)
      En el número anterior de esta revista (Crítica N° 7, diciembre del 2009) hay un artículo sobre el colectivo artístico La Mansión, coordinado por Gabriela Larrañaga e integrado por Bruno Rota, Carolina Nicora y Eva Dolard. ...
    • L’arrivée de Peter Tscherkassky: de los hermanos Lumiére al found footage 

      Pose, Camila (2014)
      Una de las variantes del cine experimental en cuanto al uso de la técnica es el found footage o metraje encontrado. Se atribuye la invención de esta práctica a la escuela soviética de vanguardia que llevó el constructivismo de ...
    • Macedonio: el arte y lo cómico 

      Camblong, Ana (2005-04)
      Análisis y descripción acerca de las propuestas del pensador argentino Macedonio Fernández (1874-1952) en su ensayo Para una teoría de la humorística (1944) en el que postula tres categorías principales: comicidad, chiste ...
    • Más allá del amarillo 

      Fernández, Clarisa (2010-06)
      Sobre Vuelo de cabotaje, fotografías de Marcos Lopez. Curaduría de Fernando Fariña. Muestra itinerante por Argentina. En el Museo provincial de bellas artes “Emilio Pettorutti”
    • El medio como rastro de una memoria ausente 

      Klaus Schäffauer, Markus (2003-12)
      En el film argentino Gerónima (1985) observamos un notable pasaje entre géneros: el film pasa del Western clásico al -prácticamente inexistente- género del "Southern" , a una docu-ficción. La trama se basa en la historia ...