• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Publicaciones
    • Revistas
    • Revista Figuraciones
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Publicaciones
    • Revistas
    • Revista Figuraciones
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Música, medios y memoria social

    Abstract
    Figuraciones: ¿Cuáles fueron los primeros desarrollos técnicos que permitieron la inscripción del sonido en la memoria social? Francisco Kröpfl: Los antecedentes de la memoria musical, de dispositivos que permiten registrar y reproducir una pieza de música, se remontan a modestos, pero muy difundidos aparatos como las cajitas de música, a fines del siglo XVIII, que proliferan en los salones de la época, o los organillos a manivela de los músicos ambulantes de comienzos del siglo XIX. Pero el primer sistema de registro sonoro propiamente dicho es un registro de Edison en 1877. Se trata de un cilindro de cera que permite un registro, más o menos precario, de tipo mecánico. Esta técnica dio lugar a intentos comerciales de cierta importancia en los años inmediatamente posteriores al invento de este dispositivo. Alrededor de 1887, Emile Berliner inventa el gramófono, y poco después funda la Deutsche Gramzaphon Gesellschaft, una de las empresas más importantes del mundo en su área hasta hoy. Un caso interesante es el de la pianola, que se difundió notablemente a fines del siglo XIX. A intérpretes famosos se les pedía que grabaran sus interpretaciones en rollos, que no sólo registraban la altura y ritmo de una pieza de música sino, también, las variaciones sensibles de su interpretación, las puntuaciones de intensidad y de tiempo. Además, como el sonido que se escuchaba era de un piano real, la calidad era infinitamente superior a la de los registros en cilindros de cera o metal de la época. La limitación comercial de ese sistema residía en que el piano era caro.
    Author
    Traversa, Oscar
    Steimberg, Oscar
    Date
    2003-12
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-subject-classification
    Ciencias de la Comunicación | Artes Musicales y Sonoras
     
    Subject
    Memoria social
    URI
    http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1111
    Collections
    • Revista Figuraciones [185]
    Metadata
    Show full item record

    Archivos del ítem

    Entrevista a Francisco Kröpfl por Oscar Steimberg y Oscar Traversa
    Thumbnail
    37.12Kb - Descargar archivo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_categoryThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_category

    My Account

    LoginRegister
    Licencia Creative Commons

    El Rid-UNA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    UNA | Universidad Nacional de las Artes

    Azcuénaga 1129. C1115AAG, Buenos Aires, Argentina(54.11) 5777.1300info@una.edu.ar

    Otros medios de contacto

    • UNIDADES ACADÉMICAS

    • Artes Audiovisuales
    • Artes de la Escritura
    • Artes del Movimiento
    • Artes Dramáticas
    • Artes Multimediales
    • Artes Musicales y Sonoras
    • Artes Visuales
    • Crítica de Artes
    • Folklore
    • Formación Docente
    • Museo Ernesto de la Cárcova
    • MÁS

    • Estudiar en la UNA
    • Agenda
    • Noticias
    • Museo de la Cárcova
    • Contacto