• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • Arte y tiempo. Periodizaciones de la contemporaneidad en la historia del arte y la crítica de arte
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • Arte y tiempo. Periodizaciones de la contemporaneidad en la historia del arte y la crítica de arte
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Problemas de la observación de los fenómenos comunicacionales

    Abstract
    Imaginemos una situación cotidiana: llegamos a nuestra casa, nos sentamos en el living y encendemos el televisor. Una vez encendido el aparato empezamos a recorrer la programación usando el control remoto; mientras hacemos zapping observamos fragmentos de programas y en esa observación distinguimos entre programas de focción y no-ficción, entre noticiaros, telenovelas, reality shows, sitcoms, magazines femeninos, etcétera; también podemos identificar diferencias entre programas de una misma clase, por ejemplo entre cadenas de noticias “serias” y “sensacionalistas”. Podemos, finalmente y según nuestras costumbres a la hora de mirar televisión, continuar deslizándonos por la oferta de la señal de cable según recorridos diferentes hacia adelante, hacia atrás, a los saltos, usando el comando del surfing, o detenernos a mirar un programa, o apagar el televisor. Desde luego, esta situación es muy natural para la mayoría de nosotros y es justamente esa naturalidad con la que nos apropiamos cotidianamente de los mensajes televisivos la que me interesa poner aquí en consideración. Sentarnos en nuestro living a mirar televisión no parece una actividad demasiado compleja, sin embargo, cada vez, cada vez que realizamos las acciones enumeradas más arriba estamos poniendo en funcionamiento un enorme y complejo sistema de operaciones que organizan nuestro vínculo con el texto televisivo.
    Author
    Moyinedo, Sergio
    Date
    2011
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-subject-classification
    Ciencias de la Comunicación | Artes Audiovisuales
     
    Subject
    Apropiación de mensajes | Naturalización | Vínculo con el texto | Tipos de observadores
     
    URI
    http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1203
    Collections
    • Arte y tiempo. Periodizaciones de la contemporaneidad en la historia del arte y la crítica de arte [5]
    Metadata
    Show full item record

    Archivos del ítem

    Capítulo de libro de Sergio Moyinedo
    Thumbnail
    3.154Mb - Descargar archivo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_categoryThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_category

    My Account

    LoginRegister
    Licencia Creative Commons

    El Rid-UNA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    UNA | Universidad Nacional de las Artes

    Azcuénaga 1129. C1115AAG, Buenos Aires, Argentina(54.11) 5777.1300info@una.edu.ar

    Otros medios de contacto

    • UNIDADES ACADÉMICAS

    • Artes Audiovisuales
    • Artes de la Escritura
    • Artes del Movimiento
    • Artes Dramáticas
    • Artes Multimediales
    • Artes Musicales y Sonoras
    • Artes Visuales
    • Crítica de Artes
    • Folklore
    • Formación Docente
    • Museo Ernesto de la Cárcova
    • MÁS

    • Estudiar en la UNA
    • Agenda
    • Noticias
    • Museo de la Cárcova
    • Contacto