• Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional de la UNA
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • Crítica y discursividad II: las interfaces mediática e individual
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional de la UNA
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • Crítica y discursividad II: las interfaces mediática e individual
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Entre lenguaje y comunicación: ¿Por qué interesa estudiar la enunciación?

    Resumen
    Dos definiciones sobre el lenguaje han sido las dominantes entre los estudios modernos (digamos, los que se desarrollaron a partir del sigo XIX) que se ocuparon del mismo: 1. El lenguaje es expresión del pensamiento; 2. El lenguaje es un instrumento de comunicación. Ambas concepciones fueron las ideas motoras del desarrollo de la llamada lingüística moderna, la que se desplegó con mayo fuerza principalmente después de la publicación del Curso de Lingüística General en 1916. La primera concepción ha estado presente en la cultural occidental por siglos; ya los griegos entendían el lenguaje bajo esa impronta. Digamos que la segunda es una sobreadaptación funcional, típicamente moderna: la pregunta misma “¿para qué sirve el lenguaje?” da origen a una respuesta instrumental: “Sirve para[...]”, respuesta que se completó desde las primeras décadas del siglo XX, así: “Sirve para comunicar”. Los desarrollos técnicos y teóricos de los últimos cien o doscientos años, crucialmente vinculados con la prosperidad de las tecnologías de reinvención de los intercambios lingüísticos a nivel masivo e interpersonal (imprenta, diario, teléfono, fonógrafo, cine, radio, televisión), claramente condicionan esta definición.
    Autor
    Cingolani, Gastón
    Fecha
    2011
    Categorías
    Ciencias de la Comunicación | Semiótica | Lingüística
     
    Materia
    Enunciación | Lenguaje | Pensamiento | Medios
     
    URI
    http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1205
    Colecciones
    • Crítica y discursividad II: las interfaces mediática e individual [22]
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem

    Archivos del ítem

    Capítulo de libro de Gastón Cingolani
    Thumbnail
    10.81Mb - Descargar archivo

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTipo de MaterialMateriasCategoríaEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTipo de MaterialMateriasCategoría

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Licencia Creative Commons

    El Rid-UNA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    UNA | Universidad Nacional de las Artes

    Azcuénaga 1129. C1115AAG, Buenos Aires, Argentina(54.11) 5777.1300info@una.edu.ar

    Otros medios de contacto

    • UNIDADES ACADÉMICAS

    • Artes Audiovisuales
    • Artes de la Escritura
    • Artes del Movimiento
    • Artes Dramáticas
    • Artes Multimediales
    • Artes Musicales y Sonoras
    • Artes Visuales
    • Crítica de Artes
    • Folklore
    • Formación Docente
    • Museo Ernesto de la Cárcova
    • MÁS

    • Estudiar en la UNA
    • Agenda
    • Noticias
    • Museo de la Cárcova
    • Contacto