• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • Crítica y discursividad II: las interfaces mediática e individual
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • Crítica y discursividad II: las interfaces mediática e individual
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿Son los medios de comunicación “instituciones políticas”? Problemas de evolución histórica y desarrollo conceptual. Periodismo y conflicto político en la Argentina contemporánea.

    Abstract
    El estado de confrontación en que se desenvuelven desde hace unos años las relaciones entre el Gobierno Nacional argentino y un sector significativo del sistema de medios masivos alienta la impresión pre-teórica de que los medios son actores políticos. Esto quedaría refrendado por la experiencia empírica: ya sea por sus vínculos con organizaciones partidarias, por su rol en procesos eleccionarios o por el lugar que ocupan en la estructuración (en su capacidad de habilitar o deshabilitar el ingreso en) el espacio público. Poner en cuestión esa tesis supondría una suerte de condescendencia, que solo serviría para ratificar la ideología que los propios medios promueven sobre su rol externo al juego político. Sin embargo, una revisión sobre las implicancias analíticas de tal caracterización revela que lo que está en juego es el proceso histórico que ha desembocado en las instituciones mediáticas tal y como las conocemos en la actualidad. Si los medios fueran, efectivamente, “actores políticos”, serían, por lo tanto, equivalentes, en algún nivel, a las instituciones del sistema político: ¿en qué nivel? ¿cómo fundamentar esa equivalencia? El objetivo de la presente ponencia, entonces, será ponderar la noción de los medios como “instituciones políticas” (no sólo como “actores”) recurriendo a dos perspectivas combinadas: una sociología de la diferenciación social, que brinde hipótesis sobre la emergencia de los medios como sistema singular con una función específica y una teoría de los discursos sociales, que permita aprehender “la politicidad” implicada en aquella caracterización en el nivel del funcionamiento discursivo mediático.
    Author
    Fernández, Mariano
    Date
    2012
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-subject-classification
    Ciencias de la Comunicación | Semiótica | Sociología
     
    Subject
    Periodismo | Sistema político | Discurso
     
    URI
    http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1228
    Collections
    • Crítica y discursividad II: las interfaces mediática e individual [22]
    Metadata
    Show full item record

    Archivos del ítem

    Ponencia de Mariano Fernández
    Thumbnail
    185.5Kb - Descargar archivo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_categoryThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_category

    My Account

    LoginRegister
    Licencia Creative Commons

    El Rid-UNA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    UNA | Universidad Nacional de las Artes

    Azcuénaga 1129. C1115AAG, Buenos Aires, Argentina(54.11) 5777.1300info@una.edu.ar

    Otros medios de contacto

    • UNIDADES ACADÉMICAS

    • Artes Audiovisuales
    • Artes de la Escritura
    • Artes del Movimiento
    • Artes Dramáticas
    • Artes Multimediales
    • Artes Musicales y Sonoras
    • Artes Visuales
    • Crítica de Artes
    • Folklore
    • Formación Docente
    • Museo Ernesto de la Cárcova
    • MÁS

    • Estudiar en la UNA
    • Agenda
    • Noticias
    • Museo de la Cárcova
    • Contacto