• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • El cine, lo audiovisual y sus itinerarios técnicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • El cine, lo audiovisual y sus itinerarios técnicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La persistencia de lo indicial en la era de la imagen digital

    Abstract
    Se podría afirmar que en los últimos años ha surgido una cierta tendencia por parte de algunos teóricos de los medios, y especialmente del cine, consistente en marcar una fuerte ruptura entre la imagen capturada digitalmente y la imagen analógica, esencialmente en su aspecto indicial, aquel que en la semiótica peirciana se atribuye a los signos que mantienen una relación existencial con su objeto, una huella de su presencia en un tiempo y lugar. Para el historiador y crítico del cine Tom Gunning se trata de una confusión entre los aspectos icónico e indicial de la imagen: el equívoco proviene de la ausencia de parecido entre el sustrato numérico de almacenamiento (los bits) y la imagen producida por el dispositivo. El proceso de digitalización aparece, en consecuencia, mistificado como un hiato temporal en el que se pierde la garantía de la existencia de lo retratado frente a la absoluta contigüidad de la fotografía analógica, una postura adoptada por el filósofo de la técnica Bernard Stiegler quien a través de su concepto de “cadena de luminancia” se alinea en una tradición teórica sobre el realismo fotográfico encabezada por figuras como Roland Barthes y Andre Bazin. Este trabajo pretende exponer básicamente dos posturas: la que opone la imagen digital con la indicialidad de los medios analógicos tradicionales y aquella que supone la oposición entre digital e indicial un falso problema, pero que sirve como punto de partida para discutir las nuevas formas en que lo indicial, transfigurado en datos, bits o elementos discretos, persiste en las imágenes que creamos, compartimos y observamos.
    Author
    Puerto Vallejo, Carlos
    Date
    2016
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-subject-classification
    Cine | Fotografía | Semiótica | Dispositivo
     
    Subject
    Zorro | Arché | Roland Barthes | André Bazin | Tom Gunning | Imagen digital | Discretización | Indicialidad | Iconicidad | Imagen analógica
     
    URI
    http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1256
    Collections
    • El cine, lo audiovisual y sus itinerarios técnicos [4]
    Metadata
    Show full item record

    Archivos del ítem

    Ponencia de Carlos Puerto Vallejo
    Thumbnail
    741.9Kb - Descargar archivo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_categoryThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_category

    My Account

    LoginRegister
    Licencia Creative Commons

    El Rid-UNA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    UNA | Universidad Nacional de las Artes

    Azcuénaga 1129. C1115AAG, Buenos Aires, Argentina(54.11) 5777.1300info@una.edu.ar

    Otros medios de contacto

    • UNIDADES ACADÉMICAS

    • Artes Audiovisuales
    • Artes de la Escritura
    • Artes del Movimiento
    • Artes Dramáticas
    • Artes Multimediales
    • Artes Musicales y Sonoras
    • Artes Visuales
    • Crítica de Artes
    • Folklore
    • Formación Docente
    • Museo Ernesto de la Cárcova
    • MÁS

    • Estudiar en la UNA
    • Agenda
    • Noticias
    • Museo de la Cárcova
    • Contacto