• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • Jacques Rancière en el horizonte de la filosofía del arte del siglo XX
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • Jacques Rancière en el horizonte de la filosofía del arte del siglo XX
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La ilusión de lo sensible. Tentativas sobre la “crítica de la crítica” ranciereana

    Abstract
    Dentro de la lectura a contrapelo del programa estético-político de la Modernidad –tanto en su clave liberal-ilustrada como en la socialista-marxista– Jacques Rancière se ha ocupado en las últimas décadas de revisar un elemento central de aquel programa: el concepto de crítica. Para el ensayista francés no es esta una cuestión marginal dado que, tal y como reconoce explícitamente, se trata de un ajuste de cuentas con “la tradición de la crítica social y cultural en la que se formó mi generación” (Rancière, 2013b: 29). Asimismo, si es preciso realizar este movimiento no es meramente por una deuda de su propia biografía intelectual sino más bien porque “los conceptos y procedimientos de la tradición crítica no están para nada en desuso. Todavía funcionan muy bien, incluso en el discurso de aquellos que declaran su caducidad” (Rancière, 2013b: 29). Comprender la persistencia de estos conceptos y procedimientos, por un lado, y mostrar la inversión de su sentido original (su impotencia política), por el otro, es el horizonte de trabajo en que encuadran los desarrollos de Rancière. El presente texto, por su parte, intentará explorar el tanto potencial heurístico como los nudos paradojales de dichos desarrollos.
    Author
    Caramés, Diego
    Date
    2016
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-subject-classification
    Estética | Crítica de Artes
     
    Subject
    Ideología | Política | Ensayística | Marxismo | Capitalismo | Collage
     
    URI
    http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1301
    Collections
    • Jacques Rancière en el horizonte de la filosofía del arte del siglo XX [4]
    Metadata
    Show full item record

    Archivos del ítem

    Ponencia de Diego Caramés
    Thumbnail
    135.6Kb - Descargar archivo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_categoryThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_category

    My Account

    LoginRegister
    Licencia Creative Commons

    El Rid-UNA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    UNA | Universidad Nacional de las Artes

    Azcuénaga 1129. C1115AAG, Buenos Aires, Argentina(54.11) 5777.1300info@una.edu.ar

    Otros medios de contacto

    • UNIDADES ACADÉMICAS

    • Artes Audiovisuales
    • Artes de la Escritura
    • Artes del Movimiento
    • Artes Dramáticas
    • Artes Multimediales
    • Artes Musicales y Sonoras
    • Artes Visuales
    • Crítica de Artes
    • Folklore
    • Formación Docente
    • Museo Ernesto de la Cárcova
    • MÁS

    • Estudiar en la UNA
    • Agenda
    • Noticias
    • Museo de la Cárcova
    • Contacto