• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • Dispositivos mediáticos: las relaciones entre producción y reconocimiento en la prensa femenina en las versiones en papel y digitales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • Dispositivos mediáticos: las relaciones entre producción y reconocimiento en la prensa femenina en las versiones en papel y digitales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El guitarrero: acerca del alcance de dos construcciones metafórica en el film Octubre de Sergei Eisenstein

    Abstract
    1. En cuanto al propósito Debo agradecer a los organizadores por haberme invitado a participar de esta reunión dado que bien saben que mi trabajo no se refiere a la retórica, lo que comporta tanto distancias con los problemas que la agitan en la actualidad y en consecuencia una apreciable dosis de ignorancia. Entiendo, y agradezco su comprensión, creo que lo hacen en el entendimiento de una cercanía a los problemas que, al menos, en las versiones clásicas de esa disciplina, se asocian con mi actividad; la que comprende preocupaciones vinculadas a la discursividad social de organizaciones de factura heterogénea, los llamados genéricamente medios. Estos últimos –creo que también justifica la ubicación en esta mesa del congreso- dado que los medios forman parte indisociable de la cotidianeidad -título de la propuesta: “Retórica y cotidianeidad”- desde la segunda mitad del siglo XIX. Me detendré en un caso de construcción metafórica en el film Octubre, obra realizada en 1927 por Sergei Eisenstein, con el propósito de discutir algunos aspectos relacionados con ese procedimiento, en cuanto a un aspecto general que lo excede. Lo que concierne a la construcción de colectivos de reconocimiento y los procesos que de ellos se derivan (de intelección o de conducta); asignables estos a cualidades discursivas que dan lugar, como no podría ser de otro modo, a procesos sociales. Estos últimos, en el caso de los medios, involucran en su producción a textos heterogéneos de composición variada (incluyen componentes visuales y/o sonoros, en diversos registros de organización, que propician modos de construcción tan diversos como diferentes en cuanto a los procesos de producción de sentido).
    Author
    Traversa, Oscar
    Date
    2010
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-subject-classification
    Artes Audiovisuales | Semiótica
     
    Subject
    Octubre | Sergei Eisenstein | Procesos sociales
     
    URI
    http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1372
    Collections
    • Dispositivos mediáticos: las relaciones entre producción y reconocimiento en la prensa femenina en las versiones en papel y digitales [4]
    Metadata
    Show full item record

    Archivos del ítem

    Artículo de Oscar Traversa para la Revista De signos y sentidos de la Universidad Nacional del Litoral y Ponencia en el Congreso de la Asociación Argentina de Retórica
    Thumbnail
    135.2Kb - Descargar archivo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_categoryThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_category

    My Account

    LoginRegister
    Licencia Creative Commons

    El Rid-UNA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    UNA | Universidad Nacional de las Artes

    Azcuénaga 1129. C1115AAG, Buenos Aires, Argentina(54.11) 5777.1300info@una.edu.ar

    Otros medios de contacto

    • UNIDADES ACADÉMICAS

    • Artes Audiovisuales
    • Artes de la Escritura
    • Artes del Movimiento
    • Artes Dramáticas
    • Artes Multimediales
    • Artes Musicales y Sonoras
    • Artes Visuales
    • Crítica de Artes
    • Folklore
    • Formación Docente
    • Museo Ernesto de la Cárcova
    • MÁS

    • Estudiar en la UNA
    • Agenda
    • Noticias
    • Museo de la Cárcova
    • Contacto