• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Posgrado
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Posgrado
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Juguetes Textuales. Escribir con un dispositivo lúdico.

    Abstract
    Fruto de nuestra investigación, buscaremos desplegar el problema de la definición de un artefacto interactivo que, a partir de las configuraciones verbales que presenta en su superficie textual, invita a una escritura producto de las intervenciones lúdicas y las instancias de juego con un operador textual. En este sondeo de aproximación al objeto, nos guiarán un conjunto de interrogantes, una serie de preguntas-problemas que intentaremos despejar para construir conocimiento a partir del contacto con estos objetos y terminar de acomodar las aproximaciones epistemológicas a los juguetes textuales. Así, nos preguntamos: ¿Qué características deben reunir ciertos dispositivos lúdicos para producir escrituras a partir de las interacciones con un operador sobre la superficie textual del artefacto? ¿Cuáles potencialidades interactivas podrá presentar un texto para que de su contacto con el lector resulte una escritura, una cierta movilización lúdica del lenguaje? ¿Cómo se activa una superficie textual? ¿Hay juguete, incluso, en un mínimo ejercicio de escritura, en una consigna o restricción, si a éstas las anima un espíritu de juego, una instrucción que dispare o habilite interacciones lúdicas? Y finalmente, estos juguetes textuales que estamos trayendo al terreno de la investigación, ¿constituyen un dispositivo viable o un anhelo, una cierta pulsión utópica en la que juego y artefactualidad se combinan para permitir que un operador escriba a partir de ciertas intervenciones lúdicas en el mecanismo, o se trata simplemente del sueño confuso de un instante? Para empezar a despejar estos interrogantes conformaremos un corpus de poemas interactivos, juegos de palabras, juguetes didácticos, máquinas para leer y escribir y dispositivos creados en el campo de las tecnopoéticas y las artes contemporáneas, de modo tal de poder rastrear en cada uno de ellos sus potencialidades interactivas y las configuraciones textuales que habilitan un rol de operador en las instancias de recepción. Para que estas aproximaciones organicen cierto orden metodológico en su modo de presentación, en el capítulo titulado “Entre el verso y los juguetes” describiremos los 7 aspectos generales que hacen a los dispositivos lúdicos de inscripción, los presupuestos metodológicos y el herramental puesto en juego en el abordaje del corpus (Cap. 1). Posteriormente, desarrollaremos los cambios sufridos por el dispositivo a lo largo de la línea temporal, organizando estas mutaciones alrededor de tres núcleos conceptuales: artificios formales (Cap. 2), pasatiempos (Cap. 3) y tecnopoéticas (Cap. 5). Asimismo, en la creencia que sobre nuestro objeto de estudio confluyen otros dispositivos objetuales de tipo lúdico, analizaremos el aporte que los juguetes didácticos, artísticos, tradicionales y los mecanismos autómatas de lectura y escritura (Cap. 4) han podido realizar a la hora de definir los aspectos constituyentes de un juguete textual.
    Author
    Bianchi, Sebastián
    Date
    2021-08-12
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-subject-classification
    Artes de la Escritura | Semiótica
     
    Subject
    Juguetes Textuales | Dispositivos | Poesía
     
    URI
    http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1520
    Collections
    • Tesis [24]
    Metadata
    Show full item record

    Archivos del ítem

    Thumbnail
    4.923Mb - Descargar archivo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_categoryThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_category

    My Account

    LoginRegister
    Licencia Creative Commons

    El Rid-UNA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    UNA | Universidad Nacional de las Artes

    Azcuénaga 1129. C1115AAG, Buenos Aires, Argentina(54.11) 5777.1300info@una.edu.ar

    Otros medios de contacto

    • UNIDADES ACADÉMICAS

    • Artes Audiovisuales
    • Artes de la Escritura
    • Artes del Movimiento
    • Artes Dramáticas
    • Artes Multimediales
    • Artes Musicales y Sonoras
    • Artes Visuales
    • Crítica de Artes
    • Folklore
    • Formación Docente
    • Museo Ernesto de la Cárcova
    • MÁS

    • Estudiar en la UNA
    • Agenda
    • Noticias
    • Museo de la Cárcova
    • Contacto