• Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional de la UNA
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • Entornos virtuales de educación superior. Particularidades de los hiperdispositivos y sus modos de habilitar nuevas enseñanzas y aprendizajes para la producción de textos que abordan prácticas y obras artísticas desde la Universidad Nacional de las Artes
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional de la UNA
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • Entornos virtuales de educación superior. Particularidades de los hiperdispositivos y sus modos de habilitar nuevas enseñanzas y aprendizajes para la producción de textos que abordan prácticas y obras artísticas desde la Universidad Nacional de las Artes
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Entornos virtuales de educación superior. Particularidades de los hiperdispositivos y sus modos de habilitar nuevas enseñanzas y aprendizajes para la producción de textos que abordan prácticas y obras artísticas desde la Universidad Nacional de las Artes

    Resumen
    El Área Transdepartamental de Crítica de Artes de la Universidad Nacional de las Artes cuenta con una plataforma educativa Moodle desde el año 2012, momento inicial en que se incorporó para poner en disponibilidad la bibliografía y los recursos didácticos necesarios para el desarrollo de las clases de grado y de posgrado. A partir del año 2016 comenzó a dictarse la Especialización a Distancia en Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes, desarrollada totalmente en plataforma Moodle. La especialización, en su modalidad presencial, había sido la primera carrera dictada en el Área Transdepartamental de Crítica de Artes. La expansión de su dictado a regiones alejadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se consideró un objetivo primordial en términos de política institucional. Entre 2007 y 2011 en el marco del Proyecto de Investigación Científico Tecnológico“Pantallas críticas”, dirigido por el Dr. Oscar Traversa y la Dra. Patricia San Martín, subsidiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Fondo de Financiamiento FONCYT, radicado en el Área Transdepartamental de Crítica de Artes de la Universidad Nacional de las Artes se elaboraron las primeras reflexiones teóricas y desarrollos de prototipos de clases en la plataforma educativa SAKAY como precedente de lo que sería después la Especialización a Distancia en Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes. Hoy, a cuatro años de la primera inscripción a la Especialización a Distancia en Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes y luego de ocho años de implementación de la plataforma Moodle como recurso complementario de las clases presenciales de las carreras de grado y posgrado, resulta pertinente revisar diferentes experiencias educativas en relación con el uso de los recursos digitales y repensar la articulación entre entornos virtuales de educación y procesos de enseñanza y aprendizaje para la producción de textos que abordan prácticas y obras artísticas desde la Universidad Nacional de las Artes. Desde una perspectiva sociosemiótica se abordará el estudio de los discursos y los intercambios discursivos habilitados por los hiperdispositivos articulados a partir del uso de la plataforma educativa Moodle en las prácticas de enseñanza y aprendizaje de nivel superior del Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Se considerarán especialmente la noción de transposición (Steimberg 2013) y los problemas en torno al concepto de dispositivo (Traversa 2001) para describir y comparar las prácticas educativas tradicionales y lo que habilitan los entornos virtuales. Entendiendo al dispositivo como la combinación de múltiples aspectos que regulan la producción e intercambios discursivos, se considera que el programa y el diseño de cada asignatura operan como parte del dispositivo de la clase, al igual que la teoría del aprendizaje implícita en cada uno de esos programas, entre otros factores. Se busca alcanzar con el desarrollo de la investigación una reflexión sobre los actuales usos de la plataforma educativa y la exploración de posibilidades para que las prácticas de enseñanza y aprendizaje se vean fortalecidas o enriquecidas por el uso de entornos virtuales de educación y recursos digitales tanto en las asignaturas de grado como de posgrado de las carreras presenciales y a distancia.
    Autor
    Alonso, María Alejandra
    Fecha
    2023-03-01
    Materia
    Entornos virtuales | Educación | Hiperdispositivos | Prácticas artísticas
     
    URI
    http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1622
    Colecciones
    • Entornos virtuales de educación superior. Particularidades de los hiperdispositivos y sus modos de habilitar nuevas enseñanzas y aprendizajes para la producción de textos que abordan prácticas y obras artísticas desde la Universidad Nacional de las Artes [1]
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem

    Archivos del ítem

    Informe final de Proyecto Investigación PIACyT 34/0567
    Thumbnail
    44.38Kb - Descargar archivo

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTipo de MaterialMateriasCategoríaEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTipo de MaterialMateriasCategoría

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Licencia Creative Commons

    El Rid-UNA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    UNA | Universidad Nacional de las Artes

    Azcuénaga 1129. C1115AAG, Buenos Aires, Argentina(54.11) 5777.1300info@una.edu.ar

    Otros medios de contacto

    • UNIDADES ACADÉMICAS

    • Artes Audiovisuales
    • Artes de la Escritura
    • Artes del Movimiento
    • Artes Dramáticas
    • Artes Multimediales
    • Artes Musicales y Sonoras
    • Artes Visuales
    • Crítica de Artes
    • Folklore
    • Formación Docente
    • Museo Ernesto de la Cárcova
    • MÁS

    • Estudiar en la UNA
    • Agenda
    • Noticias
    • Museo de la Cárcova
    • Contacto