• Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional de la UNA
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • Intermedialidad. Artes, literatura y curaduría
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional de la UNA
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • Intermedialidad. Artes, literatura y curaduría
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Intermedialidad. Artes, literatura y curaduría

    Resumen
    La perspectiva intermedial que guía el presente proyecto responde, entre otras perspectivas, a las propuestas de Rajewsky (2005) y Prieto (2017), cuyas reflexiones presentan tres aspectos de interés en relación al campo de estudios. En primer lugar, se destaca el valor heuristístico de la concepción intermedial a la hora de abordar los fenómenos artísticos en sus dimensiones materiales, mediáticas, semióticas e históricas. En segundo lugar, y respecto a la dimensión histórica, se trata igualmente de considerar las prácticas intermediales en sus cambios y continuidades. Por último, una tipología pertinente para caracterizar las múltiples operaciones poéticas de las artes y la literatura del presente: 1) Intermedialidad como transposición medial; 2) Intermedialidad como combinación de medios; y 3) Intermedialidad como referencialidad a otros medios. Este enfoque intermedial alcanza, asimismo, a proyectos curatoriales y editoriales actuales, en sus formatos exhibitivos y de publicación. Desde instalaciones multimediales, a la inserción del cine, las artes escénicas y la performance en el espacio del museo o proyectos site specific, hasta las múltiples combinaciones de texto e imagen en la ficción y la no ficción literaria, se puede identificar tanto renovaciones como continuidades respecto de los legados modernos. Nos proponemos relevar un conjunto significativo de actividades artísticas y curatoriales contemporáneas y reflexionar acerca de los modos en que expanden las fronteras disciplinares (así como sus repertorios críticos y estrategias políticas), y promueven experiencias estéticas abiertas a fenómenos híbridos, multimediales e intertextuales.
    Autor
    Pinta, María Fernanda
    Fecha
    2023-03-01
    Materia
    Intermedialidad | Arte | Literatura
     
    URI
    http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1631
    Colecciones
    • Intermedialidad. Artes, literatura y curaduría [1]
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem

    Archivos del ítem

    Informe Final Proyecto de Investigación PIACyT Código: 34/0578
    Thumbnail
    336.3Kb - Descargar archivo

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTipo de MaterialMateriasCategoríaEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTipo de MaterialMateriasCategoría

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Licencia Creative Commons

    El Rid-UNA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    UNA | Universidad Nacional de las Artes

    Azcuénaga 1129. C1115AAG, Buenos Aires, Argentina(54.11) 5777.1300info@una.edu.ar

    Otros medios de contacto

    • UNIDADES ACADÉMICAS

    • Artes Audiovisuales
    • Artes de la Escritura
    • Artes del Movimiento
    • Artes Dramáticas
    • Artes Multimediales
    • Artes Musicales y Sonoras
    • Artes Visuales
    • Crítica de Artes
    • Folklore
    • Formación Docente
    • Museo Ernesto de la Cárcova
    • MÁS

    • Estudiar en la UNA
    • Agenda
    • Noticias
    • Museo de la Cárcova
    • Contacto