Revista Figuraciones: Envíos recientes
Mostrando ítems 181-195 de 195
-
Sobornos en el Senado argentino. El caso mediático y la memoria social
(2003-12)El objetivo de este artículo es responder cómo un acontecimiento mediático excepcional puede modificar la memoria social de una institución. A su vez, describe la "estructura de los casos mediáticos" que actúan como modelos ... -
Las memorias de la publicidad
(2003-12)La pregunta a la que se pretende dar respuesta en este trabajo consiste en si es posible circunscribir alguna característica particular de la memoria en el universo de los textos publicitarios. El intento de una respuesta ... -
Memorias del cuerpo
(2003-12)La memoria de los medios consiste en la posibilidad de convertir los mensajes en documentos de su propia historia textual. Una historia de los cuerpos es inseparable de los dispositivos de representación en los que la ... -
Novela naturalista y formación de los imaginarios urbanos: el ejemplo de París y sus afueras a fines del siglo XIX
(2003-12)Al invadir y redistribuir los elementos preestablecidos por el discurso social, las novelas naturalistas contribuyeron a la construcción de ese lugar mental formado por la periferia urbana de la Belle É'poque. "Juntando ... -
Sujetos telespectadores y memoria social
(2003-12)La posibilidad de generar una memoria de las imágenes de la televisión está en discusión. Se les ha adjudicado una condición amnésica, y se ha postulado que, al revés de lo que ocurriría en el cine, en el acto de ver ... -
El formateo de la mirada
(2003-12)Este artículo intenta establecer los aspectos originales de la visualidad de la televisión. En los programas de TV, la multiplicidad de formas visuales se encuentra lejos de la mirada homotética dominante del cine. ... -
Tempo, Histéria, Signos: a Partir da Teoria dos Jogos
(2003-12)"Tempo, História e as Regras do Jogo" reconceptualiza la idea del tiempo humano como la fundación de la historia, desde el punto de vista del conflicto entre los actores individuales. Se revisa la noción de historia no ... -
La cotidianeidad como modelo de la realidad televisiva
(2003-12)Para la televisión, la vida cotidiana es ahora la realidad última. Este artículo analiza cuáles son los procedimientos y dispositivos de autentificación utilizados por los reality shows para construir la representación de ... -
Las tres revoluciones del registro sonoro
(2003-12)La posibilidad de dejar fijados los sonidos en un registro introduce una primera revolución en el mundo auditivo, tanto en el aspecto de los medios técnicos como en sus proyecciones teóricas sobre la comunicación. Dado que ... -
La construcción de la memoria mediática en la Argentina: el registro de la aparición de los medios de comunicación a través de la prensa gráfica
(2003-12)En este trabajo se analiza el modo en que la prensa gráfica de Buenos Aires anuncia la aparición de los medios audiovisuales en Argentina. Los metadiscursos aparecidos durante casi cien años son observados para estudiar ... -
La naranja mecánica o el tercer período de la historia del discurso cinematográfico
(2003-12)Este trabajo intenta plantear una segmentación de la historia del discurso cinematográfico a partir de la relación que en él se establece entre banda de imagen y banda de sonido. El eje explicativo pasa, principalmente, ... -
Memoria y recuerdo: las formas del pasado en la televisión
(2003-12)Habitualmente la memoria de los medios en los medios suele oscilar entre el homenaje y la nostalgia. Esta memoria se identifica con la imagen institucional de los medios. La imagen de una institución televisiva está dada ... -
Formas de la memoria de la prensa gráfica
(2003-12)Pueden diferenciarse tres grandes formas de memoria de la prensa gráfica: las formas archivo, reproducción e historia. La forma archivo puede a su vez ordenarse según la reproducción sea facsimilar o no, y según esta sea ... -
Las periodizaciones del cine
(2003-12)Los lenguajes que socialmente se ligan con valores estéticos han presentado siempre dificultades para la configuración de una historia que vaya más allá de la historia de los artistas y las obras maestras de cada época. ... -
Sobre cierto sentido del tiempo, o de cómo la televisión conforma la memoria
(2003-12)Basado en un estudio sobre historias de vida de los espectadores de la televisión francesa, este trabajo presenta una tipología de los recuerdos de la televisión. 1. Recuerdos empapelado, referido a una espectación recurrente ...