• Escritos en un cuerpo de papel 

      Ibarra, Inés (2011-05)
      Sobre El diario de Carmen, de Luis Cano. Dirigida por Luis Cano. Con Gaby Ferrero y Mauricio Minetti. En el Kafka espacio teatral.
    • Esquilo en forma de tragifarsa 

      Puerto Vallejo, Carlos (2016-10)
      Sobre: El luto le sienta a Electra, de Eugene O’Neill. Dirigida por Robert Sturua. Leonor Manso, Héctor Bidonde y Paola Krum. En el Teatro General San Martín. Corrientes 1530. Funciones: miércoles, jueves, viernes y sábados ...
    • La falta de argumentación en la crítica teatral contemporánea 

      Lera, Celeste (2016-10)
      El elemento “opinativo” en la crítica ha sido legitimado, tanto por la teoría como por la práctica, como uno de sus factores cruciales.
    • Fantasmas bajo el sol 

      Lattanzi, Juan Pablo (2012-09)
      Sobre A dónde van los corazones rotos, de Cynthia Edul. Dirigida por Cynthia Edul. Con Mónica Raiola, Celina Font, Violeta Urtizberea. En El Extranjero.
    • Farinelli: la voz del “off” que se deja oír 

      Avila, Olivia (2014)
      Sobre Farinelli, el castrado, de Rolo Sosiuk. Dirigida por Rolo Sosiuk. Dirección musical de Jorge Caldelari. Con Penélope Bahl, Gonzalo Foncea y Rodrigo Fornillo. En el teatro Empire. Hipólito Yrigoyen 1934, CABA. Funciones: ...
    • El fenómeno del volanteo como herramienta de difusión en el Paseo la Plaza 

      Chichotky, Julieta (2013)
      El stand up es un fenómeno en pleno auge en la ciudad de Buenos Aires. Caracterizado como una actividad descontracturada y divertida a la hora de buscar entretenimiento en Argentina, es una de las propuestas con más oferta ...
    • Ficciones de lo real 

      Locatelli, Marina (2011-04)
      Sobre Apátrida, doscientos años y unos meses, de Rafael Spregelburd. Dirigida por Rafael Spregelburd. Con Rafael Spregelburd y Federico Zypce. En el teatro El extranjero.
    • La figura del comensal en el arte efímero. Acerca de algunas rupturas propuestas por el arte de vanguardia en las décadas del 60 y el 80 en la argentina 

      López Barros, Claudia (2003-12)
      En los años '80 y principios de los '90 se realizó en Buenos Aires una serie de experiencias artísticas que se dieron a conocer como "Arte Comestible" y se insertaron en lo que el discurso estético-crítico denominó "Arte ...
    • El Fin justifica los medios 

      Feldman, Jonathan (2011-03)
      Sobre Lo último que se puede esperar, de Grupo La noche en vela. Dirigida por Paco Giménez. Con Horacio Acosta, Carolina Adamovsky y José Luis Arias (integrantes del Grupo La noche en vela). En el teatro General San Martín.
    • Fotografías de experiencia teatral 

      Kucic, Tamara (2020-04)
      Proyecto comunicacional consistente en una aplicación para dispositivos móviles donde todo estudiante, aficionado y profesional de la danza encontrará información sobre las propuestas artísticas de su interés que se ...
    • Fragmentos de un sueño americano 

      Ruiz, Hernán (2012-06)
      Sobre Sallinger, de Bernard-Marie Koltés. Dirigida por Paul Desveaux. Con Lucrecia Capello, Roberto Castro, Amaya Lainez Le Déan. En el Teatro General San Martín.
    • Fuiste (un poco) mía 

      Suárez, Florencia (2012-12)
      Sobre Museo Ezeiza – 20 de junio de 1973 – Instalación teatral, de Cooperativa Ezeiza. Dirigida por Pompeyo Audivert y Andrés Mangone. Con Nelson Agostini, Valeria Di Toto y Gabriela Ram. En el Centro cultural “Paco Urondo”.
    • Los gritos del silencio 

      Radich, Florencia (2005-09)
      Sobre La omisión de la familia Coleman. Libro y dirección: Claudio Tolcachir. Interpretes: Araceli Dvoskin, Miriam Odorico, Inda Lavalle, Lautaro Perotti, Tamara Kiper, Diego Faturos, Gonzalo Ruiz, Jorge Castaño. En Timbre 4.
    • Gritos opacos 

      Maté, Diego (2011-09)
      Sobre Aún el viento. El nudo de sangre, de Máximo Salas. Dirigida por Máximo Salas. Con Mirta Demestri, Silvia Kalfaian y Enrique Oliva Zanibelli. En el Espacio cultural Pata de Ganso.
    • Hablando y hablando se desentiende la gente 

      Couto, Carolina (2010-09)
      Sobre Pedime perdón, de Lorena Vega, Victoria Bertone, Micaela Fariña y Juan Pablo Garaventa. Dirigida por Micaela Fariña y Lorena Vega. Con Victoria Bertone y Juan Pablo Garaventa. En el teatro El piccolino.
    • Hablar mucho, hacer nada 

      Locatelli, Marina (2010-11)
      Sobre Los talentos, de Agustín Mendilaharzu y Walter Jakob. Dirigida por Agustín Mendilaharzu y Walter Jakob. Con Julián Larquier Tellarini, Carolina Marin Ferro y Pablo Sigal. En el Kafka Espacio Teatral.
    • Happenings: algunos certificados de su defunción 

      López Barros, Claudia (2008-10)
      El happening es un caso de género artístico de vanguardia que ha tenido una vida muy fugaz. En este sentido, este trabajo se propone rastrear algunas huellas de su muerte. Dado que se trata de obras efímeras, al no poder ...
    • Hombre nuevo, se busca 

      Avila, Olivia (2016-10)
      Sobre: Relato íntimo de un hombre nuevo, escrita y dirigida por Martín Slipak. Con Lisandro Rodríguez. En el teatro El Extranjero. Valentín Gómez 3378. Funciones: martes 21.00 hs. Entrada $ 50 y $ 80.
    • La imaginación al poder 

      Duarte, Mónica (2008-04)
      Sobre La paranoia, de Rafael Spregelburd. Dirigida por Rafael Spregelburd. Con Andrea Garrote, Monica Raiola y Rafael Spregelburd.
    • Imágenes como condensaciones del ayer y del hoy 

      Caletti, Brenda (2014)
      Sobre Comprender el cine y las imágenes, compilación de René Gardies, Buenos Aires, Editorial La Marca editora, 2014.