Search
Now showing items 1-10 of 296
Entrevista a Pilar López de Ayala. “El cine trasciende fronteras”
(2012-04)
Poseedora de una carrera prometedora, a pesar de sus ya más de veinte películas, la joven actriz española Pilar López de Ayala ha pasado por Buenos Aires para participar como jurado de la 14ª edición del BAFICI.
La dama de la cara pálida
(2016-10)
Jane Russell (1921-2011) fue un ícono sexual de la llamada “época de oro” de Hollywood. Descubierta por Howard Hughes, llegó a ser, además de actriz, una acérrima republicana. Retirada de la pantalla desde 1970, falleció ...
Discursividades en cruce. Los lugares meta en la relación arte y crítica - Proyecto
(2013)
Desde hace algunos años aparece un acuerdo en la definición de un escenario acerca de la crisis de los elementos a partir de los cuales el espacio del arte fue legitimado. Esta idea de crisis nos aparece menos como fin ...
Figuras vacilantes: paisaje, espectro y jardín en el cine de Lucrecia Martel
(2015-11)
Esta investigación trama un recorrido por las películas de Lucrecia Martel desde una
perspectiva de género. Intencionadamente hablo de “trama”, “recorrido” y “perspectiva”
porque involucran cierta idea de ...
Palabra, imagen, lectores: nuevas modalidades de lo audiovisual en la crítica de videojuego
(2016)
Al campo de tensiones propio del diseño digital, la crítica de videojuegos suma un nuevo elemento conflictivo: en muchos sitios web, el video ocupa un lugar cada vez más presente en la pantalla y obliga a repensar la ...
Adrianallarin's Blog: De Allá para acá y viceversa
(2013)
Por que debo justificarme paso a contarles el porque, el para que, y el como de este blog. Se creó por expresa solicitud del Taller de Producción del Posgrado en Producción y Análisis en Textos Críticos I.U.N.A.. La finalidad ...
Documentales y vida cotidiana: desde los orígenes a una experiencia contemporánea
(2009-12)
Desde sus orígenes los documentales audiovisuales parecen estar en una relación estrecha con las representaciones de la vida cotidiana. Ya sea para desnaturalizar la mirada sobre el mundo que nos rodea o para hacernos ...
L’arrivée de Peter Tscherkassky: de los hermanos Lumiére al found footage
(2014)
Una de las variantes del cine experimental en cuanto al uso de la técnica es
el found footage o metraje encontrado. Se atribuye la invención de esta
práctica a la escuela soviética de vanguardia que llevó el constructivismo
de ...
"Tenemos que formar a un crítico que sepa surfear en diferentes mares". Entrevista con Gonzalo Aguilar
(2016-10)
Sobre: Gonzalo Aguilar es un embajador de la cultura brasileña en nuestro país. Jefe de la cátedra de Literatura Brasileña en la carrera de Letras de la UBA, su nombre aparece en cada muestra artística que Argentina recibe ...
Algunos apuntes para una metacrítica de cine en los años sesenta. (Coordinación: Mabel Tassara. Equipo: Adriana Callegaro; Marina Locatelli; Diego Maté; Julián Tonelli)
(2014-11)
El despuntar de los años sesenta se encuentra con movimientos renovadores en el arte, y el cine no es ajeno a este clima. La movilización en el campo dela producción es paralela a la que se observa en la teoría y en la ...