DSpace @ UNA: Envíos recientes
Mostrando ítems 181-200 de 1337
-
¿Qué hay de nuevo en los nuevos medios?
(Instituto Universitario Nacional del Arte, 2006)El lenguaje multimedia, basado en los conceptos de interactividad, virtualidad, simulación y síntesis coloca al usuario en el lugar de construcción del sentido, a partir de su implicación en la estructuración de la trama. Las ... -
Espacialización y refuerzo de sonido en vivo con sistemas multicanal
(Instituto Universitario Nacional del Arte, 2006)Cuando nos encontramos ante la problemática de utilizar un sistema multicanal en vivo rápidamente aparecen varios inconvenientes. Primero, el hecho de que la industria ha desarrollado principalmente equi pamiento para ... -
Los sonidos acusmáticos. De lo oculto al extrañamiento
(Instituto Universitario Nacional del Arte, 2006)Pierre Shaeffer recurre al término acusmático para referirse a los sonidos y obras creados sólo con medios electrónicos ya que con éstos las fuentes que los originan permanecen ocultas. En el cine se usaeste término para ... -
Desarrollo de un sistema óptico para interfaces tangibles (mesa con pantalla reactiva)
(Instituto Universitario Nacional del Arte, 2011-03)El objetivo de este texto es mostrar el desarrollo de una mesa para pantalla sensible al tacto e interfaces tangibles. La idea consiste en diseñar una mesa que logre maximizar el tamaño de la pantalla, conteniendo la altura ... -
Diseño de interface para el desarrollo de una pantalla sensible al tacto con aplicación musical
(Instituto Universitario Nacional del Arte, 2011-03)El presente texto expone el proceso de diseño de una interface de pantalla sensible al tacto (del tipo multitacto) aplicada a un editor gestual de música. La aplicación consiste en un editor de partitura analógica que ... -
Lanas
(2016)Lanas es un suceso performático que cuestiona la naturaleza del legado de la femineidad a través de la maternidad, proyectándola, multiplicándola en diferentes espacios y representaciones y encontrando sus opuestos masculinos. ... -
Kamiland
(2016)“Kamiland” es una instalación que recrea un pasaje/laberinto basado en mi interpretación del cuento “Aventura de Alicia en el País de las Maravillas”. Contará con diferentes instancias de ambientación tanto momentos sombríos ... -
Propaganda
(2014-11)Propaganda comienza como una invitación a la desobediencia y a la rebeldía. Si la invitación no es aceptada, no empieza. Es música, video, performance, danza. Una amalgama de lenguajes, de sentires, de opiniones, de saberes ... -
s/g
(2016-11)s/g es una instalación de arte cinético que invita a reflexionar al espectador/usuario sobre diversos aspectos en los que influye la mirada ajena en los comportamientos del propio cuerpo. Propone debatir y reflexionar a ... -
Aniuqám
(2016)«Aniuqám» es una instalación interactiva que explora y reflexiona sobre la relación del tiempo empleado por los seres humanos en el funcionamiento de las máquinas. Un dispositivo de características médicas permite la ... -
“Figuraciones” de fenómenos atmosféricos en el registro olfativo
(2016)Tal como hemos visto en el seminario “Signos diáfanos en la tropósfera”, los fenómenos atmosféricos son parte del paisaje (incluso pueden constituirse como el paisaje) y a su vez, los paisajes poseen una dimensión auditiva ... -
Rock de Cámara
(2011)Los espectadores nos acomodaron en el Aula Marechal y los instrumentos ya estaban allí sobre el escenario esperando a ser ejecutados.... -
Prensa y kirchnerismo. La negación polémica frente a la articulación en el discurso presidencial de demandas populares.
(2012)Proponemos estudiar el vínculo entre el gobierno del ex mandatario argentino Néstor Kirchner y los medios de comunicación nacionales. Analizaremos las argumentaciones de la prensa gráfica respecto de la articulación como ... -
Prensa y kirchnerismo. Mediatización, políticas de Estado y demandas populares en el conflicto por las papeleras
(2012)Proponemos abordar el vínculo entre el sistema político y los medios de comunicación en Argentina, a partir de analizar las argumentaciones de la prensa gráfica respecto de la adjudicación de jerarquía estatal a ciertas ... -
Las luchas simbólicas del discurso de la prensa. Aportes de la perspectiva de Bourdieu al análisis del acontecimiento político.
(2011)Los periódicos masivos son actores políticos con capacidad de influencia en diversos grupos sociales. En las instancias de producción discursiva desarrollan visiones sobre lo social, proceso en el que contribuyen también ... -
Reseña de Juan Eduardo Bonnin, Génesis política del discurso religioso. Iglesia y comunidad nacional (1981), Buenos Aires, 2012, Eudeba, 278 págs., ISBN: 978-950-23- 1915-5
(2012)Las diversas corrientes de análisis del discurso asumen, con matices, la necesidad y la relevancia de comprender el estudio de operaciones lingüísticas como producto de procesos sociales, políticos e históricos. Al mismo ... -
Nuestro amo juega con la infancia. El caso del Museo de los Niños del Abasto.
(2014)Cuando pensamos en la infancia y en los modos en los que en ella se producen determinados tipos de subjetivación, asumimos -explícita o implícitamente- una determinada perspectiva del tiempo. Así como es innegable que la ... -
Modos de articulación entre política y economía en el pensamiento de Aristóteles: divergencias con la hermenéutica arendtiana
(2014)El objetivo de este artículo es reflexionar acerca de los modos en los que la política y la economía se articulan en la cosmovisión aristotélica. Para ello trabajaremos dos ejes temáticos. En primer lugar, la relación ... -
El otro imposible. Un diálogo entre la justificación aristotélica de la esclavitud y la fenomenología husserliana de la intersubjetividad.
(2014)A partir de plantear una comparación entre la justificación que Aristóteles realiza de la esclavitud en el libro I de su Política y el tratamiento fenomenológico de la intersubjetividad llevado a cabo por Husserl en la ... -
Broadcasting e Información Social
(Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de la Plata., 2012)En este artículo recorreremos con cierto detalle la conformación del fenómeno Broadcast y su relación con la conformación del periodismo moderno; luego daremos cuenta del fenómeno de las redes digitales y sus consecuencias ...