Acerca de la teoría del Chunking en los estudios cognitivo-musicales
Abstract
La música es entendida desde la perspectiva de las teorías cognitivo-musicales como una construcción de la mente, como estructuras significativas construidas mediante múltiples y complejos procesos cognitivos, operando de ese modo una relación entre lo percibido auditivamente por un oyente y sus esquemas cognitivos. En este sentido, entonces, el término cognición musical remite a una amplia variedad de procesos que tienen lugar cuando una persona escucha música (Dowling, 1993)1. Parte importante de esos procesos está comprendido por el modo en que opera la memoria y la atención de los sujetos, los procesos de codificación, decodificación y organización de la información acústica, los modos de agrupamiento de dicha información, la percepción de movimientos ascendentes y descendentes de líneas melódicas, la configuración de contornos melódicos, las relaciones de alturas y las relaciones de timbres en el procesamiento de la información, la atención selectiva de rasgos de saliencia, las estructuras métricas y los diversos grados de jerarquización de las relaciones temporales
Author
Buján, Federico
Date
2008-12xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-subject-classification
Artes Musicales y Sonoras | Semiótica
Subject
Música
Collections
- Revista Crítica [55]
Metadata
Show full item recordArchivos del ítem
310.1Kb -
Descargar archivo