Collections in this community

Recent Submissions

  • Viñetas desde la orilla a la galaxia 

    Amarilla, Laura (2018-12-14)
    Entrevista a Muriel Frega. Artista gráfica, ilustradora, historietista.
  • Estación Darío y Maxi, la película 

    Guarino, Rose Marie (2016-10)
    Ricardo Von Muhlenbrock (realizador) y Pablo Ameijeiras (director de fotografía) estrenaron el documental Estación Darío y Maxi en el cine Gaumont. Este film fue gestado dentro del movimiento de lucha que se generó a ...
  • Cuerpos que tiemblan. Lo intolerable en el documental 

    Guarino, Rose Marie (2016-10)
    Cuando se alude a las maneras de representar ciertas temáticas, que en sí mismas pueden plantear más dificultades que otras a la hora de elegir cómo darles forma, es porque se considera que no son “irrepresentables”. ...
  • Preludio a la siesta de un esteta 

    Guarino, Rose Marie (2016-10)
    Dentro de los muchos libros escritos por el filósofo del disenso, esta obra forma parte del oleaje que una y otra vez trae los mismos conceptos a la playa, conceptos que se relacionan con lo que está planteado en ...
  • Más allá del perdón, de la culpa y del amor 

    Avila, Olivia (2013-08)
    Sobre Querido Ibsen, soy Nora, de Griselda Gambaro. Dirigida por Silvio Lang. Con Belén Blanco, Alberto Suárez y Pochi Ducasse. En el Teatro San Martín.
  • Un homenaje esperado a Woody Allen 

    Rochi, Carolina (2013-07)
    Sobre Woody Allen, el documental (Woody Allen, a documentary), dirigida por Robert Weide
  • Los sonidos del control 

    Soares, Sebastião (2013-06)
    Sobre Bárbara, de Christian Petzold. Con Nina Hoss y Ronald Zehrfeld
  • Más palabras para no olvidar 

    Lacrouts, Gabriela (2013-07)
    El análisis de la recepción periodística de las muestras organizadas para conmemorar el atentado a la sede de la AMIA revela la escasa atención que la crítica mediática brinda a la ilustración.
  • Y me nació este amor 

    Schmirman, Christian (2013-05)
    Sobre Te quiero hasta la luna, de Matías Puricelli. Dirigida por Matías Puricelli. Con Sofía González Gil y Francisco Ruiz Barlett. En el Teatro La Mueca.
  • Wojnarowicz, el chico que creció 

    Velazco, Fernando (2016-10)
    Durante los ochenta, vida y obra de David Wojnarowicz actuaron como antídoto para la pasividad en la que estaba sumergida la sociedad norteamericana.
  • Una relación incómoda 

    Schmirman, Christian (2013-05)
    Sobre El crítico (si pudiera cantar, me salvaría), de Juan Mayorga. Dirigida por Guillermo Heras. Con Horacio Peña y Pompeyo Audivert. En el teatro General San Martin.
  • "Bioy era un cobarde" 

    Barreiros, Raúl (2010-08)
    Metacrítica sobre el libro Borges, libro que, despuésde morir Bioy Casares, editaron sus albaceas.
  • Horacio Quiroga, crítico de cine 

    Dámaso Martínez, Carlos (2010-08)
    La edición de todas las notas críticas que Horacio Quiroga publicó sobre el cine mudo a partir de las primeras décadas del siglo XX, hacen posible una interpretación más exhaustiva de este material que se conocía de una ...
  • Límites de la mediatización 

    Barreiros, Raúl (2010-08)
    Después de la invención de la escritura, las mediatizaciones, al volverse comunicación de masas, inventaron al periodismo y lo profesionalizaron, trasformándolo en una empresa industrial rentable y, en cierto modo, ...
  • ¡Llevate tus cosas! Artes y estéticas domésticas en el proyecto La Mansión 

    Baeza, Federico (2010-08)
    En el número anterior de esta revista (Crítica N° 7, diciembre del 2009) hay un artículo sobre el colectivo artístico La Mansión, coordinado por Gabriela Larrañaga e integrado por Bruno Rota, Carolina Nicora y Eva Dolard. ...
  • La fotografía en el cine: una visión polémica de Christopher Doyle 

    Tripodero, José (2016-10)
    Christopher Doyle, uno de los directores de fotografía más célebres de la periferia cinematográfica por sus trabajos con Gus Van Sant (Paranoid Park, 2007), Jim Jarmusch (Los límites del control, 2009), Zhang Yimou (Héroe, ...
  • La estetización de la locura 

    López Baasch, Triana (2013-07)
    Sobre Yayoi Kusama. Obsesión infinita. Curaduría de Philip Larratt-Smith y Frances Morris. En el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).
  • La crítica que no critica 

    De Simone, Carolina (2016-10)
    El arte ha sido objeto de innumerables debates políticos, es que ¿es posible que una manifestación artística pueda no ser política?
  • Ficciones, documentalidades y biopics. Che, el argentino y Marie Antoinette 

    Gutman, Daniela (2010-08)
    Dos películas biográficas serán puestas bajo análisis, ambas pertenecientes al marco No Ficción debido al carácter “real” o “no imaginado” que caracteriza al biopic. Sin embargo, como nuestro objeto pertenece al dispositivo ...
  • El conjuro: regresando al terror clásico 

    Lagruta, Juan (2013-08)
    Sobre El conjuro (The conjuring), de James Wan. Con Patrick Wilson, Vera Farmiga y Ron Livingston.

View more