• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Departamento de Artes Visuales
    • Grado
    • Tesinas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Departamento de Artes Visuales
    • Grado
    • Tesinas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Gestión de colecciones de cestería etnográfica. Análisis aplicado a juguetes trenzados del nordeste argentino

    Abstract
    ABSTRACT INSTITUCIONAL Este trabajo indaga en la Conservación/Restauración del legado de Raúl Martínez Crovetto, el mismo consta de 543 objetos etnográficos de pueblos originarios de Sur y Centroamérica, recolectados a lo largo de su trabajo de campo entre los años 1960 y 1975. En el conjunto se destacan juegos, instrumentos musicales, máscaras, utensilios y ornamentos, 16 carpetas que contienen el registro de juegos de hilos de las comunidades en donde desarrolló su labor, (mayoritariamente de Argentina y Paraguay). Nunca se habían sido abordados desde la conservación preventiva, en particular la cestería de material vegetal. Para este propósito, se realizó un nuevo recorte, en el que se seleccionaron juguetes trenzados en hoja de palmera pertenecientes a comunidades Pilagá de Formosa, Toba de Chaco y Mbyá-guaraní de Misiones. Teniendo en cuenta las particularidades del material que compone el conjunto del recorte es que se mantiene en su estado natural, sin prácticamente ningún procesamiento ni aditivos en su factura. De esta manera, se intenta afrontar el estudio del deterioro de estos objetos según las particularidades morfológicas y anatómicas, sumando las variables impuestas al material luego de su recolección; desde su manufactura hasta el presente, dentro del Museo Nacional del Hombre. Consecuentemente, la examinación sistemática y exhaustiva de los objetos desde múltiples perspectivas es crítica para la preservación de estos materiales, puesto que responderá a muchos de los interrogantes respecto a su estado, patrones de deterioro, propiedades y vulnerabilidades, entre otros, necesarios para la toma de decisiones a la hora de su intervención.
    Author
    Arthur, María Paula
    Date
    2021-12-01
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-subject-classification
    Artes Visuales
    Subject
    Conservación preventiva | Materiales | Deterioro | Perspectivas
     
    URI
    http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1542
    Collections
    • Tesinas [42]
    Metadata
    Show full item record

    Archivos del ítem

    Tesina Licenciatura en Conservación-Restauración de Bienes Culturales
    Thumbnail
    31.33Mb - Descargar archivo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_categoryThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_category

    My Account

    LoginRegister
    Licencia Creative Commons

    El Rid-UNA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    UNA | Universidad Nacional de las Artes

    Azcuénaga 1129. C1115AAG, Buenos Aires, Argentina(54.11) 5777.1300info@una.edu.ar

    Otros medios de contacto

    • UNIDADES ACADÉMICAS

    • Artes Audiovisuales
    • Artes de la Escritura
    • Artes del Movimiento
    • Artes Dramáticas
    • Artes Multimediales
    • Artes Musicales y Sonoras
    • Artes Visuales
    • Crítica de Artes
    • Folklore
    • Formación Docente
    • Museo Ernesto de la Cárcova
    • MÁS

    • Estudiar en la UNA
    • Agenda
    • Noticias
    • Museo de la Cárcova
    • Contacto