Bioarte: Ecosistemas y Sustratos
Resumen
¿Cuál podría ser el aporte de las artes visuales a la sustentabilidad ambiental? La primera respuesta podría ser que el espectador tome conciencia sobre el cambio climático a partir de la obra de arte producida por el artista con tal intención. La segunda, que se repiensen las materialidades proponiendo otros ecosistemas artísticos que transformen la idea de «arte» y «obra de arte». Siguiendo estos conceptos, el proyecto se propone trabajar con «materiales vivos» donde el observador no sea un mero espectador, sino parte de esos ecosistemas creados como simulaciones para su estudio y reflexión. El proyecto Bioarte: Ecosistemas y Sustratos, presentado en la convocatoria del año 2023 en Arte, Ciencia y Tecnología (ACyT), pretende dar cuenta de una pequeña porción de lo que se denomina «Bioarte», ya que este campo es vasto y complejo. Dado que la producción artística se relaciona estrechamente con conceptos que pertenecen a las ciencias de la vida más que a las artes, tanto su campo de acción como sus vertientes poseen límites y bordes difusos. Es por ello que, en un sentido amplio, podemos comprender el término como un neologismo que designa la relación entre el arte, la biología y, a veces, la tecnología. Introducir al alumnado tanto en el grado universitario como en la escuela media preuniversitaria en las prácticas bioartísticas y desarrollar conciencia ecosustentable son parte de los objetivos del presente estudio. La fabricación de biopolímeros compostables como materialidades del arte sería una posible primera respuesta a la pregunta aquí planteada.
Autor
Sánchez Sáenz de Tejada, Celeste