Search
Now showing items 1-10 of 28
Documentales y vida cotidiana: desde los orígenes a una experiencia contemporánea
(2009-12)
Desde sus orígenes los documentales audiovisuales parecen estar en una relación estrecha con las representaciones de la vida cotidiana. Ya sea para desnaturalizar la mirada sobre el mundo que nos rodea o para hacernos ...
Una doble necesidad: exponer la crítica
(2012-09)
El presente artículo reflexiona sobre la importancia del factor expositivo en las obras de arte de las vanguardias y el modernismo, y en el modo en que este factor haya podido ir cobrando relevancia hasta la aparición del ...
El otoño del tango
(2016-10)
La década del '60 se recuerda como un tiempo de crisis para el tango. La televisión trae nuevas concepciones estéticas, las orquestas comienzan a ser menos rentables, la juventud orienta su pasión hacia nuevos géneros y ...
Moderno, contemporáneo y reciente. El arte argentino entre la Escuela de París y la abstracción
(2012-09)
A fines de los años cuarenta, el arte contemporáneo se manifestó como un objeto de difícil definición para la crítica de arte argentina. Las discrepancias y la falta de precisión que pueden observarse en los textos de la ...
Las periodizaciones del cine
(2003-12)
Los lenguajes que socialmente se ligan con valores estéticos han presentado siempre dificultades para la configuración de una historia que vaya más allá de la historia de los artistas y las obras maestras de cada época. ...
El procedimiento silencio
(2003-12)
Arte, inmediatez y memoria
Al comienzo de Un arte despiadado se nos anuncia que se trata de la
transcripción de una conferencia, de aquí en más el texto se desarrolla a la
velocidad de una elocuencia enfática y según ...
La crítica (de arte) es política
(2007-10)
Ni teoría ni historia ni semiótica solo política. La teoría del arte es política. Su trabajo escondido detrás de la reflexión sobre aquello que las culturas
designaron como arte, tiende a “legalizar”, jerarquizar, proponer ...
El campo "compartido" de la crítica de arte
(2012-09)
En este trabajo se analiza el concepto de crítica distinguiendo sus dimensiones a la vez conceptual, histórica y práctica. Se diferencian también tres tipos de crítica: la crítica de legitimación, la crítica empática y la ...
El discurso como problema de la crítica. Sobre algunas condiciones del análisis del discurso literario
(2010-11)
El objetivo de este artículo es estudiar la historia y la actualidad del encuentro entre
los estudios literarios con los estudios del discurso. Me interesa, en última instancia,
examinar la pertinencia y estabilidad de ...
De la crítica a la teoría: Romero Brest y Juan Acha en busca de una estética latinoamericana
(2012-09)
En el contexto de la crisis del paradigma moderno a fines de la década del sesenta, que en la escena artística se caracterizó por una progresiva desmaterialización del objeto y una expansión de las prácticas artísticas ...