• Cuerpos que tiemblan. Lo intolerable en el documental 

      Guarino, Rose Marie (2016-10)
      Cuando se alude a las maneras de representar ciertas temáticas, que en sí mismas pueden plantear más dificultades que otras a la hora de elegir cómo darles forma, es porque se considera que no son “irrepresentables”. ...
    • La dama de la cara pálida 

      Tripodero, José (2016-10)
      Jane Russell (1921-2011) fue un ícono sexual de la llamada “época de oro” de Hollywood. Descubierta por Howard Hughes, llegó a ser, además de actriz, una acérrima republicana. Retirada de la pantalla desde 1970, falleció ...
    • Dar lugar: de Rancière a Béla Tarr 

      Zenteno, Ignacio (2013)
      Sobre Béla Tarr. Después del final, de Jacques Rancière. Buenos Aires, El cuenco de plata. Extraterritorial / cine, 2013.
    • De la mano de Foster 

      Tripodero, José (2011-06)
      Sobre La doble vida de Walter (The beaver), de Jodie Foster. Con Mel Gibson, Jodie Foster, Anton Yelchin y Jennifer Lawrence.
    • De robos y sueños 

      Tripodero, José (2010-07)
      Sobre El origen (Inception) de Christopher Nolan con Leonardo Di Caprio, Ken Watanabe, Joseph Gordon-Levitt, Ellen Page y Marion Cotillard.
    • De vuelta a las raíces 

      Tripodero, José (2011-04)
      Una nueva edición del BAFICI se fue pero lo que deja da para la reflexión. Especialmente por el promisorio panorama mundial, por el paupérrimo desempeño de los films de la competencia argentina y por la búsqueda de nuevas ...
    • Dejen a los muertos en paz 

      Tripodero, José (2010-10)
      Sobre The walking dead, de Frank Darabont. Con Andrew Lincoln, Jon Bernthal y Sarah Wayne Callies. Lunes 22 hs (repite: sábados 22 hs) por Fox.
    • La delgada línea entre la fantasía y la realidad 

      Gómez, Fernanda (2016-10)
      Sobre: En la casa (Dans la maison), dirigida por François Ozon. Con Fabrice Luchini, Ernst Umhauer y Kristin Scott Thomas.
    • Los demonios 

      Tripodero, José (2011-08)
      Sobre Balada triste de trompeta, de Alex De la Iglesia. Con Carlos Areces, Antonio de la Torre y Carolina Bang
    • Depende del cristal 

      Locatelli, Marina (2014)
      El análisis comparativo de algunas críticas publicadas en los medios gráficos y digitales sobre un mismo acontecimiento cultural Relatos salvajes, debido a su envergadura y parafernalia publicitaria, consistió en un ...
    • El deseo de ficción 

      Romera, Florencia (2013-04)
      Sobre Tabú, dirigida por Miguel Gomes. Con Teresa Madrugada, Laura Soveral y Ana Moreira.
    • Detalles y fragmentos 

      Giglietti, Natalia (2010-01)
      Sobre Dos hermanos, dirigida por Daniel Burman. Con Graciela Borges, Antonio Gasalla y Rita Cortese.
    • El documental en el cine. Un género para verte mejor. 

      Zecchin, Gigliola (2016-10)
      La crítica en general no enfatiza, no se detiene en el análisis de ciertos aspectos del documental, un género que nace con el origen mismo del cinematógrafo de los hermanos Lumiére y que expresa en su larga historia infinitas ...
    • Un emblema político cultural que se niega a desaparecer. 25 º Festival internacional de cine de Mar del Plata 

      D'Amico, Fabián (2010-11)
      Sobre el 25 º Festival internacional de cine de Mar del Plata.
    • En los nidos del nacionalsocialismo 

      Ojeda, Raday (2010-04)
      Sobre La cinta blanca (Das weisse band), dirigida por Michael Haneke. Con Ulrich Tukur, Burghart Klaussner y Steffi Kühnert.
    • El encanto de la vía negativa 

      Zabaleta, Mariana (2015)
      Sobre Vicio Propio (Inherent Vice, Estados Unidos, 2014). Dirección y guión de Paul Thomas Anderson. Con Joaquin Phoenix, Katherine Waterston, Josh Brolin, Eric Roberts, Joanna Newsom, Benicio Del Toro, Owen Wilson, Reese ...
    • El encanto de lo superficial 

      Tonelli, Julián (2010-02)
      Sobre Una pareja despareja (I love you Phillip Morris), dirigida por John Requa y Glenn Ficarra. Con Jim Carrey, Ewan McGregor y Rodrigo Santoro.
    • Entre rapiñas urbanas 

      Patiño Hernández, Lelis Yurimar (2010-05)
      Sobre Carancho, dirigida por Pablo Trapero. Con Ricardo Darin, Martina Gusmán y Darío Valenzuela.
    • Entrevista a Axel Kutchevasky. “Soy un periodista de cine y no un crítico” 

      Roldán, Andrea (2016-10)
      Es, quizás, el periodista de cine más reconocido de la pantalla chica, donde circulan sus entrevistas a grandes personajes del cine mundial -como Martin Scorsese y Woody Allen. También es guionista, dirige la revista ...
    • Entrevista a Javier Van de Couter. Inclusión por la igualdad 

      Bóveda, Guillermina (2016-10)
      Javier Van de Couter es licenciado en artes y se desempeña como director, guionista y actor. Actuó en obras como Roberto Zucco (1997), Cara de fuego (2008), La muerte de Danton (2005) y La noche que Larry Kramer me besó ...