Browsing Proyectos de investigación by Issue Date
Now showing items 1-20 of 293
-
El ensueño por verosímil. Del realismo y el «nuevo cine argentino
(2004)Desde hace algún tiempo, tanto en los metadiscursos de la crítica periódica como especializada se hablan del nacimiento de un «nuevo cine argentino», fenómeno del que señalan una impronta “realista” que estaría, en parte, ... -
Del despertar cotidiano a los lenguajes mediáticos y artísticos - Proyecto
(2004)Se investigarán propiedades del reingreso, después del despertar, a los géneros mediáticos y conversacionales, y en ellos a formas del arte y la información. En investigaciones de campo con metodología semiótica se ... -
La puesta en escena de todos los días - Proyecto
(2004)Los discursos literarios, artísticos y del diseño se cuelan en la vida de todos los días: los géneros y los estilos de la Historia / historia del Arte se despliegan en múltiples manifestaciones: en cierta disposición ... -
Modalidades de figuración de las tapas de semanarios argentinos del siglo XX - Proyecto
(2004)El proyecto consiste en la determinación de los diferentes modos de figuración que se hacen presentes en las tapas de un conjunto de semanarios argentinos de gran difusión durante el siglo XX. Teniendo en cuenta que ese ... -
Algunos espacios de discusión, en relación con la cambiante escritura de las ciencias sociales
(2004)A fines de los setenta, Greimas y Landowski reunían en un volumen que tuvo larga lectura trabajos sobre “el discurso de las ciencias sociales”. Encontraron que el campo había sido poco visitado analíticamente (aunque ... -
Sobre algunas exhibiciones contemporáneas del trabajo sobre los géneros
(2004)La transposición de obras y géneros de un medio, formato o lenguaje a otro –generalizada en la comunicación masiva contemporánea- exhibe en los distintos soportes mediáticos, como nunca antes, trabajos de cita, inclusión ... -
Enunciación audiovisual. Introducción a una acotación
(2005)El presente trabajo aborda la noción de enunciación considerando, centralmente, su especificidad en la acotación audiovisual y la perspectiva de análisis que abre en dicho campo. Se trata, por una parte, de establecer un ... -
El despertar en los noticieros de la primera mañana
(2005)Los noticieros de la radio y televisión de la denominada “primera mañana” (de 6 horas a 9 horas aproximadamente) no pueden no hablar del reciente despertar: despertar de los sujetos internos al discurso mediático, y de los ... -
A la sombra de la narración: cuando lo onírico violenta al relato
(2005)En el campo cinematográfico es posible detectar al menos tres estrategias propuestas para la configuración de la escena del sueño y el despertar del sueño en films narrativos, o bien, narrativos en grados diferentes. Una ... -
La historia del arte como relato. Momentos de tensión entre tradición e innovación en el arte argentino de los años cincuenta
(2005)La emergencia de un producto artístico que reviste un grado de novedad en un campo cultural dado, sea un género, un lenguaje, una tendencia o un procedimiento técnico, conlleva el despliegue de un conjunto de nociones ... -
Géneros mediáticos: Cuando el texto ya trae su crítica
(2005)La transposición de obras y géneros de un medio, formato o lenguaje exhibe en los distintos soportes mediáticos trabajos de cita, inclusión y asociación de géneros. Estos niveles y efectos de significación que generan las ... -
La caricatura realista del ideal romántico
(2006)1. La concepción realista y el ideal romántico. Cuando se localiza al Realismo, entre las posiciones que lo caracterizan es frecuente aquella que lo diferencia y ubica en clara tensión con el Romanticismo. Esta oposición, ... -
La enunciación, un cierto real. Límites del psicoanálisis frente al análisis fílmico
(2006)El cine, por el psicoanálisis. No existen, sin dudas, ni un modo específico ni un interés único para aproximarse a lo cinematográfico. En tal sentido, sería difícil demarcar un enfoque y señalarlo como aquel cuya ... -
El antes del arte - historia y memoria en la búsqueda de la experiencia estética - Proyecto
(2006)Se investigarán propiedades de la búsqueda de espacios, momentos y géneros en los que se espera el despliegue o retorno de una experiencia estética. Se focalizarán las búsquedas que impliquen una sustitución o ... -
Herejes y Predicadores. La revista Humor y el menemismo
(2007)Este es un extracto de nuestra tesis de licenciatura, titulada: Herejes y predicadores. Política y periodismo en la Revista Humor durante la primera presidencia de Menem. En tanto que extracto se trata de una amputación. ... -
Regreso a "Pantallas"
(Universidad Nacional de Rosario, 2007)El artículo plantea una serie de reflexiones acerca de las "pantallas", recuperando cuestiones previamente trabajadas en distintos espacios y momentos disciplinares. Se interroga a la pantalla desde diversas genealogías ... -
El lugar de la noción de dispositivo en el contexto de las teorías semióticas - Proyecto
(2007)El proyecto se propone establecer, en el horizonte de los estudios discursivos, los alcances de la noción de dispositivo y circunscribir su pertinencia descriptiva y explicativa en los cursos analíticos de configuraciones ... -
Poéticas fílmicas y teórias del cine - Proyecto
(2007)El proyecto se propone en continuidad con una investigación anterior en el que se detectaron y analizaron desde su configuración retórica poéticas fílmicas emergentes en diferentes momentos de la historia del cine. La ... -
Cuando el cine va a la tapa, un recorrido por las revistas del siglo XX
(2007)Este trabajo analiza revistas argentinas del siglo XX y distingue tres períodos en función del modo predominante en que el cine es presentado en tapa. En las tapas del primer periodo, 1900-1960, predomina la exhibición de ... -
La crítica de arte en Buenos Aires 1944-1960
(2007)La investigación que desarrollo sobre la crítica de arte en revistas culturales argentinas, en el marco de la Beca de Formación Superior en la Investigación de la UNLP (iniciada en mayo de 2007), forma parte de un proyecto ...