• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • De los medios a las mediatizaciones (II): Mediatizaciones de la experiencia estética
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • De los medios a las mediatizaciones (II): Mediatizaciones de la experiencia estética
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Sistemas de recomendación. Mediatizaciones con rebordes enunciativos de los juicios de gusto

    Abstract
    Los sistemas de recomendación son un recurso empleado en una amplísima gama de espacios mediáticos en los sitios web. Su operatoria tiene una historia en discursos anteriores a la existencia de la Red (en textualidades tan dispares como menús, tapas de periódicos, grillas de programación, críticas, recomendaciones de amigos, etc.) en tanto espacios densos de reenvíos a otros espacios o superficies significantes. Pese a su aparente simpleza, los sistemas de recomendación se caracterizan por una operatoria múltiple que implica intermediación y modulaciones de la apreciación. La funcionalidad primordial es la de conectar o bien “personas” con “personas”, o bien “personas” con “cosas”, mediante dos modalidades de criterios: las preferencias y las recomendaciones. Las preferencias se sustentan en variantes de anticipación a los criterios del usuario, y promueven al mismo tiempo acciones estimulantes e inhibitorias, por su carácter fuertemente organizador de los recursos y recorridos del usuario: como facilitar al usuario a encontrarse “consigo mismo”. Por su parte, las recomendaciones propenden a estimular al usuario a abrir caminos que amplíen sus propios horizontes y recursos, por lo que los sistemas de recomendación asumen en estos casos modalidades incitantes, alentadoras. Esta modalidad moviliza procedimientos más apreciativos que clasificatorios. Entre los múltiples sistemas de recomendación, las modulaciones son numerosas, y con mayor razón a partir de su utilización en sitios web tan disímiles como portales de noticias, sitios de red social, plataformas de intercambio de música, films o libros, sitios sobre gastronomía o turismo, etc. y se pueden reconstruir en base a operaciones de sentido que, en su funcionamiento discursivo, en definitiva son descriptibles en términos enunciativos. En el caso de los sistemas con base apreciativa, se pueden identificar formulaciones que provienen de distintas operaciones de los juicios de gusto, lo que impregna de huellas “antropoides” a esta clase de discursos mediatizados, no siempre operados por usuarios.
    Author
    Cingolani, Gastón (dir.)
    Date
    2016
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-subject-classification
    Informática y Programación
    Subject
    Sistemas de recomendación | Enunciación | Internet
     
    URI
    http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1400
    Collections
    • De los medios a las mediatizaciones (II): Mediatizaciones de la experiencia estética [12]
    Metadata
    Show full item record

    Archivos del ítem

    Ponencia de Gastón Cingolani en X Congreso Argentino y V Congreso Internacional de Semiótica
    Thumbnail
    472.5Kb - Descargar archivo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_categoryThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_category

    My Account

    LoginRegister
    Licencia Creative Commons

    El Rid-UNA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    UNA | Universidad Nacional de las Artes

    Azcuénaga 1129. C1115AAG, Buenos Aires, Argentina(54.11) 5777.1300info@una.edu.ar

    Otros medios de contacto

    • UNIDADES ACADÉMICAS

    • Artes Audiovisuales
    • Artes de la Escritura
    • Artes del Movimiento
    • Artes Dramáticas
    • Artes Multimediales
    • Artes Musicales y Sonoras
    • Artes Visuales
    • Crítica de Artes
    • Folklore
    • Formación Docente
    • Museo Ernesto de la Cárcova
    • MÁS

    • Estudiar en la UNA
    • Agenda
    • Noticias
    • Museo de la Cárcova
    • Contacto