• Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional de la UNA
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • Especies de espacios en el arte contemporáneo
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional de la UNA
    • Área Transdepartamental de Crítica de Artes
    • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • Especies de espacios en el arte contemporáneo
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Especies de espacios en el arte contemporáneo

    Resumen
    Este proyecto se propone abordar la problemática de la espacialidad en relación con las prácticas artísticas contemporáneas. Partiendo de la categoría general y abstracta de espacio, se prevé un trabajo por etapas de creciente especificación sobre esa relación. El nombre del proyecto -para el que tomamos prestado el título del conocido libro de George Perec- busca representar la articulación entre las diferentes y específicas modalidades en que se configura espacialmente nuestra vida social y las maneras contemporáneas de hacer y consumir artes. El abordaje de esa articulación determina desde el comienzo la necesidad de establecer una distinción entre una espacialidad vivida y la posibilidad de observación analítica de las operaciones semióticas que determinan -en sus distintos niveles- el funcionamiento espacial de la cultura contemporánea. Establecida esa primera reflexión acerca de la observación, el punto de partida para dar cuenta de estas “especies de espacios” es una reflexión general sobre distintas concepciones y definiciones de espacio y espacialidad a partir de un conjunto de textos provenientes de diferentes campos del saber. Luego se suma la problemática de la espacialidad artística en general y contemporánea en particular para finalizar en un trabajo de diseño de objetos de análisis desarrollado por cada integrante del equipo. Las etapas de trabajo que se proponen en este proyecto son las siguientes: a) Discusión inicial acerca de la posibilidad de establecer una posición de observación metadiscursiva en relación con las determinaciones que organizan la dimensión espacial de la vida social, en particular de sus prácticas artísticas. Reflexión general acerca del espacio y la espacialidad. Esta reflexión inicial incluirá un trabajo interdisciplinario a partir de propuestas provenientes de diferentes campos del conocimiento (antropología, literatura, física, filosofía, semiótica, historia y teoría de las artes, etc.). b) Articulación de lo trabajado en la etapa anterior con las prácticas artísticas en sus distintos niveles de determinación espacial (espacios de la representación, espacios representados, espacios plásticos, espacios historiográficos, espacios exhibitivos, espacios sonoros, espacios de circulación, espacios mentales, espacios del análisis, espacios geográficos, espacios imaginarios, etc.). Se considerarán en principio las artes en general, sin restricciones de estilo o lenguaje, para luego dar lugar a la consideración específica de las prácticas artísticas contemporáneas. c) En la tercera etapa, cada integrante trabajará en la configuración de un objeto de estudio particular que articule sus intereses y formaciones disciplinares (Historia de las artes, Curaduría de las artes, Crítica de las artes, Museología) con la problemática de la espacialidad en las artes contemporáneas. Cada integrante propondrá su línea de análisis integrándola a la reflexión colectiva en las reuniones de equipo en un trabajo colaborativo d) Esta última etapa está dedicada al trabajo de análisis de los objetos de estudio particulares, la discusión colectiva durante ese proceso de análisis y final publicación de los resultados.
    Autor
    Moyinedo, Sergio
    Fecha
    2023-03-01
    Materia
    Arte contemporáneo | Espacio | Circulación social
     
    URI
    http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1626
    Colecciones
    • Especies de espacios en el arte contemporáneo [1]
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem

    Archivos del ítem

    Informe Final Proyecto de Investigación PIACyT Código: 34/0577
    Thumbnail
    87.29Kb - Descargar archivo

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTipo de MaterialMateriasCategoríaEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTipo de MaterialMateriasCategoría

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Licencia Creative Commons

    El Rid-UNA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    UNA | Universidad Nacional de las Artes

    Azcuénaga 1129. C1115AAG, Buenos Aires, Argentina(54.11) 5777.1300info@una.edu.ar

    Otros medios de contacto

    • UNIDADES ACADÉMICAS

    • Artes Audiovisuales
    • Artes de la Escritura
    • Artes del Movimiento
    • Artes Dramáticas
    • Artes Multimediales
    • Artes Musicales y Sonoras
    • Artes Visuales
    • Crítica de Artes
    • Folklore
    • Formación Docente
    • Museo Ernesto de la Cárcova
    • MÁS

    • Estudiar en la UNA
    • Agenda
    • Noticias
    • Museo de la Cárcova
    • Contacto