• Festival Buenos Aires ENDANZA: Una fiesta por y para la danza 

      Mezzano, Nora (2010-07)
      Sobre II Festival de Invierno Buenos Aires Endanza. En el teatro Beckett y con la dirección general de Liliana Cepeda.
    • Ficciones de lo real 

      Locatelli, Marina (2011-04)
      Sobre Apátrida, doscientos años y unos meses, de Rafael Spregelburd. Dirigida por Rafael Spregelburd. Con Rafael Spregelburd y Federico Zypce. En el teatro El extranjero.
    • Ficciones, documentalidades y biopics. Che, el argentino y Marie Antoinette 

      Gutman, Daniela (2010-08)
      Dos películas biográficas serán puestas bajo análisis, ambas pertenecientes al marco No Ficción debido al carácter “real” o “no imaginado” que caracteriza al biopic. Sin embargo, como nuestro objeto pertenece al dispositivo ...
    • La figura del ama de casa en la revista Mucho Gusto durante el primer Peronismo 

      Pidoto, Adriana (2009-08)
      La presente investigación tiene como objetivo analizar la construcción de la figura del ama de casa en la revista Mucho Gusto, publicación dedicada a temas del hogar que aparece en Buenos Aires a partir de 1946. El período ...
    • La figura del comensal en el arte efímero. Acerca de algunas rupturas propuestas por el arte de vanguardia en las décadas del 60 y el 80 en la argentina 

      López Barros, Claudia (2003-12)
      En los años '80 y principios de los '90 se realizó en Buenos Aires una serie de experiencias artísticas que se dieron a conocer como "Arte Comestible" y se insertaron en lo que el discurso estético-crítico denominó "Arte ...
    • Figuraciones 1. Memoria del arte / memoria de los medios 

      Traversa, Oscar; Steimberg, Oscar (Área Transdepartamental de Crítica de Artes, 2003-12-01)
      Desde múltiples perspectivas teóricas y críticas se ha señalado la abundancia de memoria generada por los cambios mediáticos. Los registros del presente muestran no solamente posibilidades de acceso siempre crecientes sino ...
    • Figuraciones 10. Sobre historia y teoría de la crítica I 

      Moyinedo, Sergio; Gustavino, Berenice (Universidad Nacional de las Artes, 2012-12-01)
      El presente número de Figuraciones incluye los trabajos presentados en las sesiones del Atelier Internacional sobre Crítica de Arte desarrolladas en Rennes y París en 2009 y en La Plata y Buenos Aires en 2010. En la nota ...
    • Figuraciones 11. Sobre historia y teoría de la crítica II 

      Koldobsky, Daniela; Steimberg, Oscar (Universidad Nacional de las Artes, 2014-11-01)
      Con la consiguiente emergencia de un conjunto polémico de temas y problemas que insisten, desde esas fracturas del discurso, en las sucesivas contemporaneidades de su escritura hasta llegar a hoy. Cuando este número de ...
    • Figuraciones 3. El arte y lo cómico 

      Traversa, Oscar; Steimberg, Oscar (Universidad Nacional de las Artes, 2005-04-01)
      Los trabajos originales reunidos en este número de Figuraciones comprenden, por un lado, reflexiones actuales sobre los momentos instituyentes y las perspectivas teóricas que han delimitado el campo de lo cómico, y por ...
    • Figuraciones 4. Las muertes de las vanguardias 

      Traversa, Oscar; Steimberg, Oscar (Universidad Nacional de las Artes, 2008-10-01)
      En este número de Figuraciones se pregunta acerca de las irrupciones y muertes de las vanguardias pero también, complementariamente, acerca de sus retornos y permanencias silenciosas, y en ellas sobre confluencias y ...
    • Figuraciones 5. Las tapas de los semanarios del siglo XX 

      Steimberg, Oscar; Traversa, Oscar (Universidad Nacional de las Artes, 2009-08-01)
      Las tapas de revistas integran una de las múltiples cadenas de la discursividad social, que se animan gracias a sus difícilmente previsibles modos de tránsito por los espacios del reconocimiento público. En esos movimientos ...
    • Figuraciones 6. Estéticas de la vida cotidiana 

      Soto, Marita (Universidad Nacional de las Artes, 2009-12-01)
      El carácter rutinario de la vida cotidiana, presente en las definiciones que se han dado de ella, se ha tornado de especial importancia para nuestros trabajos e investigaciones, ya que una buena parte de lo que sucede en ...
    • Figuraciones 7. Objetos de la crítica 

      Steimberg, Oscar; Traversa, Oscar (Universidad Nacional de las Artes, 2010-11-01)
      Si en otros momentos se suponía(cada vez con menor convicción, a medida que avanzaba la caída general de los cánones que, así fuera implícitamente, habían guiado la práctica) que la crítica correspondía a un género bien ...
    • Figuraciones 8. Centro y frontera. El cine en su tercer siglo 

      Tassara, Mabel (Universidad Nacional de las Artes, 2011-09-01)
      Más que cine existen en la actualidad pantallas, asociadas a soportes técnicos, a modos de hacer y de ver que sólo a veces se conectan con lo que históricamente se denominó cine. Como paradoja, lo que no ha cambiado es la ...
    • Figuraciones de Evita en las tapas de revistas 

      Vassallo, María Sofía (2009-08)
      Evita es un tema altamente recurrente en los discursos sociales a partir de la década del 40 y hasta la actualidad, en la Argentina y en el mundo. En este trabajo, analizo las diferentes maneras en que es (re)presentada ...
    • Figuraciones de la escena moderna. Artes, espectáculo y periodismo cultural en los años sesenta 

      Pinta, María Fernanda (2014-11)
      La expansión de los medios de comunicación a partir de la segunda mitad del siglo pasado y su impacto en la reproducción de la información, la experiencia y la opinión pública, la memoria social, los consumos culturales y ...
    • Figuraciones de un espacio con historia. La mesa y su inserción en el relato del cotidiano familiar en el cine argentino de 1995-2005 

      Turquet, Mercedes; Pérez Rial, Agustina (2009-12)
      En este artículo presentamos una versión resumida de un análisis más amplio en el cual, centrándonos en los relatos y puestas en escena de diez films del período 1995-2005, abordamos las modalidades de configuración del ...
    • Figuracions 9. Dispositivos mediáticos: los casos de las tapas de revistas en papel y en soporte digital 

      Traversa, Oscar (Universidad Nacional de las Artes, 2011-12-01)
      Los textos que aquí se presentan son el resultado de un trabajo colectivo: lo confirmará su lectura pues, aunque no disimulan la singularidad de los diferentes caminos recorridos, exhiben ciertas insistencias. Estos trabajos ...
    • ¿Un film revisionista? 

      Form, Iván (2009-05)
      Sobre El lector (The reader), dirigida por Stephen Daldry. Con Kate Winslet, Ralph Fiennes y David Kross.
    • Fin de fiesta: BAFICI 2013 

      Tripodero, José (2013)
      La nueva edición del ya clásico BAFICI ha alternado buenas y malas. En la primera columna hay que ubicar a la programación en general, la que podemos desglosar en las competencias: internacional y argentina.