Revistas: Envíos recientes
Mostrando ítems 121-140 de 782
-
Comentarios acerca de la aparición de "La Presse"
(2011-12)Exordio Comentaremos en estas páginas episodios y circunstancias del surgimiento de un diario de gran relevancia del siglo XIX, lo haremos orientados por nociones desde las que, desde más de cien años después hasta ... -
La transformación del símbolo
(2013-08)Sobre José Gurvich. Cruzando fronteras. Curaduría de Cristina Rossi. En el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA), Av. San Juan 350. Sala de proyectos especiales, 1º piso. Martes a domingos de 11 a 19, hasta el 6 ... -
Ensayando relatos en-redados. De virtualidades, anfibiedades y subjetividades 2.0
(2011-09)En este artículo se recorren algunos sitios de producción, circulación y recepción artística que establecen ciertas interrelaciones y continuidades entre prácticas desarrolladas en entornos virtuales y físicos materiales, ... -
Cuando el arte se enciende y se juega a jugarse
(2011-09)Un panorama de continuo desarrollo de nuevos géneros de videojuegos se presenta aquí, planteando la pertinencia de algunas de estas producciones en las esferas de las artes. Diversas interrelaciones entre experiencias y ... -
Noche de rock y arte en el Colón
(2013-09)Sobre Charly García, interpretado por Charly García,The Prostitution y la Orquesta Kashmir. Escenografía de Renata Schussheim. En el Teatro Colón. 23 de septiembre de 2013, 20 30 hs. -
La razón y la pasión
(2013-08)Sobre Las razones del corazón, dirigida por Arturo Ripstein. Con Arcelia Ramirez, Vladimir Cruz y Plutarco Haza. -
La danza descubre la crítica descubre la danza
(2010-11)El crítico de cartelera, productor de textos cortos que oscilan entre el carácter descriptivo, interpretativo y evaluativo, estimuló la utilización de profesionales a cargo de teatro o de música a abordar el desafío de ... -
De la crítica al ensayo: "gracias por los servicios prestados"
(2010-11)La crítica literaria en la Argentina recorre a lo largo de un siglo un trayecto que conduce de las formas más académicas, de resonancias filológicas, hasta las libertades que promueve el ensayo. A su vez, el recorte ... -
Cineastas ambivalentes entre ficción y realidad
(2013-10)Sobre Cineastas, de Mariano Pensotti. Dirigido por Mariano Pensotti. Con Horacio Acosta, Elisa Carricajo, Valeria Lois, Javier Lorenzo y Marcelo Subiotto. En el Teatro Sarmiento. Av. Sarmiento 2715. Repone desde el 24 ... -
El discurso como problema de la crítica. Sobre algunas condiciones del análisis del discurso literario
(2010-11)El objetivo de este artículo es estudiar la historia y la actualidad del encuentro entre los estudios literarios con los estudios del discurso. Me interesa, en última instancia, examinar la pertinencia y estabilidad de ... -
Su espíritu vive en la muestra
(2013-09)Sobre Homenaje al arquitecto-artista Clorindo Testa, en el C.C. Recoleta, edificio que él mismo rediseñó. Sala Cronopios. Del 20 de setiembre al 13 de octubre. Martes a viernes de 14 a 21 hs. Sábados, domingos y feriados ... -
Tres aportes a la noción de operaciones: Verón, Fisher, Goodman
(2009-12)La noción de operación tiene un valor fundamental para el estudio de los lenguajes. Quiero destacar su importancia para una didáctica de la semiótica, ya que dicha noción se relaciona con un modelo que asume el análisis ... -
Dispositivo-enunciación: en torno a sus modos de articularse
(2009-12)Se comenta en este trabajo el recurso a la articulación, en las descripciones semióticas, a la noción de dispositivo para atender a los procesos enunciativos y sus consecuencias en los vínculos entre producción y ... -
De la mímesis a la ficción
(2009-08)El punto de partida del texto de Schaeffer se sitúa en la última cruzada antimimética de la historia occidental: la que pronostica el triunfo de lo virtual sobre lo real o, en un tono más dramático, la invasión de los ... -
Interiores*
(2008-10)Vanguardia es un término que aplicamos corrientemente a la creación artística, en particular cuando nos enfrentamos a determinada producción estética sin poder encasillarla, ni vincularla directamente con aquello que nos ... -
Walter Benjamin: crítica y verdad. Sobre El concepto de crítica de arte en el Romanticismo alemán
(2005-04)En un pequeño libro publicado al cumplirse los cien años del nacimiento de Benjamin, Hans Mayer describió el estudio Sobre el concepto de crítica de arte del romanticismo alemán, no sólo en términos positivos, sino además ... -
Un viaje mágico y misterioso
(2011-11)Sobre Escribir las imágenes (Ensayos sobre artes argentino y latinoamericano), de Andrea Giunta. Buenos Aires, Siglo XXI, 2011. -
Todos en La Cárcova
(2012-08)Sobre Ojos de Papel. Conjunto Américas en concierto, dirigido por Andrés Gerszenzon. Interpretado por Florencia Gallo y Karina Sovier, soprano; Ana Estefanía Shanton, saxo; Catriel Rivadero, guitarra; Carolina Sepúlveda, ... -
Naturaleza muerta
(2012-08)Un análisis sobre ciertas tendencias de la crítica de cine actual a legitimar sin buenos argumentos films que tematizan sobre el arte, como es el caso de la reciente película El molino y la cruz, de Lech Majewski. -
Mel juega de local
(2012-08)Sobre Vacaciones explosivas (Get the Gringo), de Adrian Grunberg. Con Mel Gibson, Daniel Giménez Cacho y Peter Stormare.