Mostrando ítems 141-160 de 782

    • Volver al cuerpo 

      Casanova, Magdalena (2012-08)
      Sobre Solos con la danza, ciclo organizado por Gustavo Soto. Con Marcela Chiummiento, Viviana Vasquez, Marisa Troiano, Lucía Fucci, Helena Wroblewski y Gustavo Soto. En el Petra Teatro. Güemes 4382. Funciones: domingos 18 ...
    • Tony Scott: el último boy scout 

      Tripodero, José (2016-10)
      Tony Scott, inglés de nacimiento pero hollywoodense por adopción, decidió tomar la triste decisión de arrojarse de un puente en California y ponerle fin a su vida y a una carrera cinematográfica de casi treinta años. La ...
    • Un vecino con rol de director 

      Córdoba, Cecilia (2014)
      Entrevista a Adhemar Bianchi. Un hombre de la cultura, Adhemar Bianchi, nació en Montevideo, donde se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en la Escuela Municipal de Arte Dramático Margarita Xirgu. Formó parte ...
    • El amor después del horror 

      Schmirman, Christian (2014)
      Sobre La persistencia de los grillos, de Ósjar Navarro Correa. Dirigida por Ósjar Navarro Correa. Con Diego Amador, Jorge Incorvaia y Carolina Maldonado. En el Teatro del Pueblo. Av. Roque Sáenz Peña 943, CABA. Funciones: ...
    • Música y otros humores 

      Krivochen, María Natalia (2014)
      Entrevisa a Manuel Fraga. Uno de los mejores pianistas de nuestro país, Manuel Fraga, con un amplio conocimiento de las técnicas del jazz, además de una formación en la música clásica, fue integrante de la Fénix Jazz ...
    • Una mirada entre lo plástico y lo natural 

      Caffaro, Paula (2014)
      Entrevista a Martín DeSalvo. Casi diez años después de Las mantenidas sin sueños, primer largometraje codirigido junto a Vera Fogwill, el realizador porteño (egresado de Cievyc), regresa a la pantalla cinematográfica con ...
    • El insomnio de un vals de ensueño 

      Guarino, Rose Marie (2014-10)
      Sobre Valsa número 6, de Nelson Falcão Rodrigues. Dirigida por Bianca Flôres. Con el grupo Art in fato. En el teatro Empire. Hipólito Yrigoyen 1934. Función: jueves 9 de octubre, 19 hs. Entrada gratuita. Formó parte del ...
    • ¿Por qué no me amaste tanto como yo te amé? 

      Blackall, Keila (2016-10)
      Sobre El juego del amor, de Luis Cano. Dirigida por Mario Marin. Con el elenco de Adolescentes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Berazategui. En el Teatro del pueblo, Av. Roque Sáenz Peña ...
    • Shakespeare adolescente 

      Gatell, Florencia (2014)
      Sobre Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare. Dirigida por Juan Ignacio Acosta. Con el grupo de teatro Las Ilusiones de Alicia – Compañía de Arte. En el Teatro SHA. Sarmiento 2255, CABA. Funciones: domingos ...
    • Un recorrido semiológico convocante por diferentes “trayectorias del sentido” 

      Tripodero, José (2014)
      Sobre Inflexiones del discurso, de Oscar Traversa, Buenos Aires, Santiago Arcos Editor, 2014.
    • “La profesión está más precarizada que nunca” 

      Pose, Camila (2014)
      En el panorama de la crítica local hay nombres que resuenan, en parte por haber transitado diversos momentos tanto del cine mismo como del estatuto de la crítica en la sociedad, pero fundamentalmente por mantenerse en ...
    • Mar del Plata 2014: Camino a la perfección 

      Tripodero, José (2014)
      El 29º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata no es una edición más del único festival de clase A de Latinoamérica, es la celebración de los 60 años de este acontecimiento anual para el cine de la región si no ...
    • La danza moviéndose por su ley 

      Altieri, Florencia (2014-05)
      Sobre: Con una gran convocatoria y una serie de actividades al aire libre, el martes 29 de abril la danza se movió por su ley.
    • Un banco kafkiano 

      Avila, Olivia (2014)
      Sobre El banco (Die Judenbank), de Reinhold Massag. Dirigida por Daniel Teveles. Con Sergio Faya, Carolina Luaces, Juan Cruz Ruax, Pablo Spigardi y Nestor Villa. En el teatro El Tinglado. Mario Bravo 948, CABA. Funciones: ...
    • Imágenes como condensaciones del ayer y del hoy 

      Caletti, Brenda (2014)
      Sobre Comprender el cine y las imágenes, compilación de René Gardies, Buenos Aires, Editorial La Marca editora, 2014.
    • La pasión del crítico 

      Godón, Leandro (2014)
      Sobre El cine después del cine. O, ¿qué fue del cine del siglo XXI?, de J. Hoberman. Buenos Aires, Paidós Comunicación, 2014.
    • Mi Buenos Aires querido 

      Altieri, Florencia (2014)
      Sobre BA Buenos Aires Bellydance Argentino, dirigida por Saida. En el Teatro Ópera, Av. Corrientes 860. Función: domingo 14 de diciembre. Entradas en Escuela de Danzas Árabes Saida, Uriburu 353 piso 2.
    • Godard, pensar lo impensable 

      Pose, Camila (2015)
      Sobre Jean-Luc Godard: el pensamiento del cine, David Oubiña (compilador), Buenos Aires, Paidós, 2014.
    • Un teatro para el desierto argentino 

      Graves, Gabriel (2014)
      Sobre El viejo municipal: el sistema de producción público y su relación con el teatro independiente, de Carlos Fos (Compilación y edición de Laura Rauch), San Justo, Nueva generación, 2014.
    • L’arrivée de Peter Tscherkassky: de los hermanos Lumiére al found footage 

      Pose, Camila (2014)
      Una de las variantes del cine experimental en cuanto al uso de la técnica es el found footage o metraje encontrado. Se atribuye la invención de esta práctica a la escuela soviética de vanguardia que llevó el constructivismo de ...