Revistas: Envíos recientes
Mostrando ítems 181-200 de 782
-
La posición del músico y la del crítico
(2012-08)Reflexiones a partir de la lectura de tres críticasdel concierto de piano de András Schiff en el Teatro Colón, que forma parte del ciclo Abono Bicentenario, realizado el miércoles 22 de agosto de 2012. -
Un jardín donde los senderos se unifurcan
(2013)Sobre El crítico (si pudiera cantar, me salvaría), de Juan Mayorga. Dirigida por Guillermo Heras. Con Horacio Peña y Pompeyo Audivert. En el teatro General San Martin. Corrientes 1530. Sala Cunill Cabanellas. Funciones: ... -
La política de los films
(2012-09)Sobre Las distancias del cine, de Jacques Rancière. Buenos Aires, Manantial, 2012. -
Las danzas como las culturas no pueden ser encerradas en fronteras. Entrevista a Marina Barrionuevo
(2013)Sobre: Licenciada en Estudios Orientales en la USAL, Marina Barrionuevo, tiene también un Posgrado en Antropología Social y Política en FLACSO y actualmente cursa otro en Gestión Cultural. Además es bailarina y profesora ... -
La mirada de Koltès
(2008-07)Teatro (La herencia, Sallinger, La noche justo antes de los bosques, En la soledad de los campos de algodón, La vuelta al desierto, Roberto Zucco, Tabataba), de Bernard-Marie Koltès (traducción, notas y estudio crítico de ... -
La falta de argumentación en la crítica teatral contemporánea
(2016-10)El elemento “opinativo” en la crítica ha sido legitimado, tanto por la teoría como por la práctica, como uno de sus factores cruciales. -
Sostenido y sin bemoles
(2013)Sobre ¡ Llegó la música !, de Alberto Ajaka. Dirigida por Alberto Ajaka. Con Leonel Elizondo, Sol Fernández López y Karina Frau. En Escalada. Remedios de Escalada de San Martín 332. Funciones: lunes y viernes, 21 hs. ... -
La caja plástica
(2010-01)Sobre Siqueiros. Muralismo, Cine y Revolución, de Ana Martinez Quijano. Buenos Aires, Ediciones Larivière, 2010. -
Artistas precarios y vagabundos
(2016-10)Sobre: Una imagen simple, reconocida, repetida, puede ser fuente de infinitas construcciones de sentido. Allí donde la banalidad parece limitar la imaginación es donde, por el contrario, si se traspasa el umbral de lo que ... -
Una libertad dirigida
(2013)Sobre ¡ Llegó la música !, de Alberto Ajaka. Dirigida por Alberto Ajaka. Con Leonel Elizondo, Sol Fernández López y Karina Frau. En Escalada. Remedios de Escalada de San Martín 332. Funciones: lunes y viernes, 21 hs. ... -
La ausencia de la crítica
(2016-10)La bienal europea sirve de marco para evidenciar como la crítica española y argentina de manera rampante se instala en la holgura de lo descriptivo. -
Una estética de la ambigüedad
(2013)Sobre Lazos perversos (Stocker), dirigida por Park Chan-wook. Con Mia Wasikowska, Matthew Goode y Nicole Kidman. -
Jóvenes, iracundos y talentosos
(2012-09)Sobre Recordando con ira, de John Osborne. Dirigida por Mónica Viñao. Con Esteban Meloni, Andrea Bonelli y Romina Gaetani. En el Teatro General San Martín. -
Tapas de semanarios
(2009-08)La dedicación de un número de Figuraciones a las tapas de semanarios debe ser justificada, aunque se vivan tiempos de focalización permanente de los temas del diseño, el estilo y la comunicación. Con las tapas de ... -
Un evento en el que conocerás las culturas de Asia
(2013-11)Sobre: Conferencia “Asia habla por sí misma”. 13 de diciembre de 2013 en la Biblioteca del Congreso de la Nación (Alsina 1835, CABA) de 19 a 20:30 hs. Entrada libre y gratuita. -
Objetos de la Crítica
(2010-11)¿Un número de Figuraciones dedicado a la crítica? Podría contestarse que nada sería más pertinente. Pero también podría agregarse que, sin embargo, nada podría pensarse como más trabajoso y riesgoso para una revista dedicada ... -
La venganza como goce estético
(2013)Sobre Django sin cadenas (Django unchained), de Quentin Tarantino. Con Jamie Foxx, Leonardo DiCaprio, y Christoph Waltz. -
Nota previa: sobre historia y teoría de la crítica
(2012-09)El presente número de Figuraciones incluye los trabajos presentados en las sesiones del Atelier Internacional sobre Crítica de Arte desarrolladas en Rennes y París en 2009 y en La Plata y Buenos Aires en 2010. En la ... -
Introspección epocal en clave artística
(2012-10)Sobre Enterraremos los trajes de la fiesta, de Silvina Duna y Pablo Ramirez. Dirigida por Silvina Duna. Con Josefina Gorostiza y Alejandro Karasik. En Abrancancha Teatro. -
Medios, artes, memorias
(2003-12)Desde múltiples perspectivas teóricas y críticas se ha señalado la abundancia de memoria generada por los cambios mediáticos. Los registros del presente muestran no solamente posibilidades de acceso siempre crecientes ...