Mostrando ítems 201-220 de 782

    • Las muertes de las vanguardias 

      Steimberg, Oscar; Traversa, Oscar (2008-10)
      Una vanguardia vive poco, pero su rastro puede no tener fin. Las dinámicas y las operatorias de las vanguardias han marcado en su conjunto la cultura del siglo XX y de lo que va de éste, y la historia y la teoría del ...
    • Estéticas de la vida cotidiana 

      Soto, Marita (2009-12)
      Podemos definir lo cotidiano apelando a la noción de entorno cercano, es decir la de un ambiente "no marcado" en un sentido doble: como espacio, lo cotidiano parece referirse al fondo, al escenario estable en el que los ...
    • Entre teorías, un misterio sin dilucidar 

      Altieri, Florencia (2013-11)
      Sobre: La danza del vientre, también comúnmente llamada bellydance, tiene un origen antiquísimo y difícil de descifrar. Esto se debe en primer lugar a la materialidad de la danza, ya que de ella sólo queda el recuerdo tanto ...
    • Editorial 

      Moyinedo, Sergio; Gustavino, Berenice (2012-09)
      En el año 2009 Jean-Marc Poinsot puso en funcionamiento el Atelier sobre la crítica de arte, seminario doctoral internacional que tiene por finalidad reflexionar acerca de esa práctica común del mundo del arte; ...
    • Fantasmas bajo el sol 

      Lattanzi, Juan Pablo (2012-09)
      Sobre A dónde van los corazones rotos, de Cynthia Edul. Dirigida por Cynthia Edul. Con Mónica Raiola, Celina Font, Violeta Urtizberea. En El Extranjero.
    • Editorial 

      Koldobsky, Daniela; Steimberg, Oscar (2014-11)
      El presente número de Figuraciones, continuación del anterior, n° 10: Sobre historia y teoría de la crítica I, es el tercero dedicado específicamente a análisis del discurso crítico en la revista. Objetos de la crítica, ...
    • Experiencia artística y trabajo a conciencia 

      Gatell, Florencia (2016-10)
      Se fue octubre, llegó noviembre y el trabajo en el Taller de Arte que dirige Alejandro Arce para el Área Transdepartamental de Crítica de Artes continúa desarrollándose en el Centro Educativo Isauro Arancibia.
    • Dispositivos mediáticos: los casos de las tapas de revistas en papel y en soporte digital 

      Traversa, Oscar (2011-12)
      Los textos que aquí se presentan son el resultado de un trabajo colectivo: lo confirmará su lectura pues, aunque no disimulan la singularidad de los diferentes caminos recorridos, exhiben ciertas insistencias. Estos ...
    • Del arte en lo cómico, de lo cómico en el arte 

      Steimberg, Oscar; Traversa, Oscar (2005-04)
      Lo cómico irrumpe, o se dice que irrumpe, cada vez que dos elementos que no suelen forman parte del mismo universo de sentido entran repentinamente en contacto. Pero entonces lo cómico es siempre histórico, incluidos ...
    • Centros y fronteras. El cine en su tercer siglo 

      Tassara, Mabel (2011-09)
      El presente número de Figuraciones reúne algunos de los trabajos resultantes de tres investigaciones radicadas en el Á'rea Transdepartamental de Crítica de Artes que he tenido el placer de coordinar. La primera se propuso ...
    • “Ilustrar para chicos no es una arte inocente”. Entrevista a Mónica Weiss 

      Lacrouts, Gabriela (2016-10)
      Sobre: Mónica Weiss es escritora, ilustradora y diseñadora de libros destinados al público infanto juvenil. Alterna su labor creativa con la docencia y asesoramiento institucional. Es curadora en proyectos grupales consagrados ...
    • Entrevista a Leon bsas. El león mutante 

      Avila, Olivia (2016-10)
      Algunos de los miles de ojos que devuelven la mirada a los transeúntes desde las paredes de Buenos Aires fueron pintados por Leon bsas, artista plástico y escenógrafo, graffitero muralista devenido tatuador, que pinta ...
    • Que es el humor? 

      López Barros, Claudia (2005-04)
      ¿Qué es, o más bien qué era, el humor? ¿Qué es el humor? es una pregunta que definitivamente no hallará una respuesta en el libro de Jonathan Pollock, quien de hecho en uno de los apartados finales, "¿Es posible definir ...
    • Pourquoi la fiction? 

      Traversa, Oscar (2003-12)
      Preguntarse ¿Por qué la ficción? no constituye una pregunta novedosa. Las respuestas que se han dado en algo más de dos milenios a este asunto muestran, al menos, que la respuesta no es fácil y que el intento por retomarla ...
    • Entrevista a las fotógrafas Lula Bauer, Iara Kremer, Lucía Galli y Euge Kais. Divina sociedad 

      Casaburi, Luciana (2016-10)
      Así como los detalles de una casa develan ciertos aspectos de sus moradores, en Santa son los fragmentos que están por fuera de la vidriera los que completan el clima de calidez del lugar. Esta galería de arte-taller ubicada ...
    • Lo cómico 

      Traversa, Oscar (2005-04)
      El inalcanzable cómico Concetta d´Angeli y Guido Paduano escribieron, en 1999, un libro: Il Comico (Lo cómico, Visor, 2001). A ese texto se me ocurre, a modo de invitación a la lectura, proponerle un recorrido: no se ...
    • La Voix de son Maître: entre corps et technique, l'avènement d'une écoute musicale nouvelle au XXe siècle 

      Buján, Federico (2009-08)
      Dispositivos y disposiciones: el entrejuego del cuerpo y la técnica El emplazamiento social de nuevos dispositivos genera modificaciones sustanciales en el campo de la producción de sentido. El advenimiento de nuevas ...
    • Adriana Lestido: el registro de la ausencia 

      De Simone, Carolina (2016-10)
      Sobre: Los temas trabajados en la obra fotográfica de Adriana Lestido son recurrentes: la ausencia, la desaparición, la muerte, la falta. Pero sus recursos argumentales son por la positiva: sus fotos dejan ver aquello que ...
    • La Tour Eiffel 

      Peller, Diego (2003-12)
      Imágenes de Roland Barthes La Torre Eiffel reúne ensayos y artículos breves consagrados a la imagen en sus diversas manifestaciones. La selección se realizó a partir de las Oeuvres complètes de Roland Barthes publicadas ...
    • La actividad desde el punto de vista del actor y la cuestión de la intersubjetividad 

      Sigal, Ignacio (2009-08)
      Los ojos de la cámara El uso del registro fílmico como medio útil para la investigación de grupos humanos, interacciones sociales y formas de vida tiene una larga historia. De hecho, una historia tan larga como la ...