Mostrando ítems 61-80 de 782

    • Preguntas 

      Tassara, Mabel (2008-04)
      El disparador de estas líneas es la película rumana de Cristian Mingiu “4 meses, 3 semanas, 2 días” pero lo que sigue podría aplicarse a muchos otros filmes multipremiados de la actualidad. ¿Por qué este film que, como ...
    • El día que descubrí Youtube 

      Rodríguez, Guillermo (2008-04)
      El día que descubrí Youtube pasé horas frente a la pantalla del monitor evocando los músicos que me gustan. Repasé todos los géneros, jazz, tango, rock, folclore argentino, peruano, canadiense, norteamericano, la trova ...
    • Acerca de la teoría del Chunking en los estudios cognitivo-musicales 

      Buján, Federico (2008-12)
      La música es entendida desde la perspectiva de las teorías cognitivo-musicales como una construcción de la mente, como estructuras significativas construidas mediante múltiples y complejos procesos cognitivos, operando de ...
    • Stravinsky: el mito del reformismo 

      Koval, Nadia (2008-04)
      En cualquier nota sobre Igor Stravinsky se coloca en primer lugar la información sobre su “revolucionaria” aparición con “La Consagración de la Primavera”. La obra, que en 1913 se presentó en París, rompe con los cánones ...
    • Apuntes sobre los índices, las prótesis y la iconicidad 

      Barreiros, Raúl (2008-12)
      A la extensión de la capacidad de ver que produce, por ejemplo, el espejo retrovisor del automóvil, la podemos llamar prótesis, que es cosa, mera cosa. Siguiendo a Eco1, prótesis se define como lo que se atiene estrictamente ...
    • Saida, poseedora de un estilo único 

      Altieri, Florencia (2013-06)
      Un recorrido artístico por las innovaciones, los logros y el estilo de Verónica Helou (Saida) la bailarina árabe más grande de Argentina.
    • El soporte como elección de artisticidad 

      Barreiros, Raúl (2008-04)
      Las artes, cualesquiera que ellas sean, no reconocen límites a los soportes sobre los que agitan al mundo. Así como se han asentado por siglos sobre los clásicos lienzos, han sido portadores de los registros que dejaron ...
    • Cartografía, mapas, imágenes presuntivas 

      Fernández Troiano, Graciela (2008-04)
      El concepto de cartografía, la ciencia que se ocupa de confeccionar mapas o el arte de trazarlos, los cartógrafos, que son en parte científicos y a la vez artistas, y sus productos, los mapas, posibilitan representaciones ...
    • Las noticias en los diarios (también) son un espectáculo 

      Garis, Ana (2008-12)
      El filósofo Tomás Abraham ocupó hace poco tiempo el lugar de “crítico invitado” de TVR. Habitualmente, esta figura –creada por el propio programa– se encuentra a cargo de algún personaje del medio televisivo que no oculta ...
    • El desvío en “El columnista Marcelo Birmajer” en Revista Ñ 

      Del Campo, Silvia (2008-04)
      El desvío implica renunciar a la organización acostumbrada de algún tipo de texto o enfrentarla. El desvío causa extrañeza al lector, pues las cosas no son ante su mirada como debieran ser o mejor como siempre han sido, ...
    • La fotógrafa de la ausencia 

      Velazco, Fernando (2013-05)
      Sobre Adriana Lestido. Fotografías 1979-2007. Curaduría de Gabriel Díaz y Juan Travnik. En el Museo Nacional de Bellas Artes. Avenida Del Libertador 1473. Del 14 de mayo al 14 de julio de 2013. Martes a viernes de 12.30 a ...
    • De las escrituras y las antigrafías 

      Barreiros, Raúl (2008-04)
      La escritura es presentada como ese lenguaje del hombre que algunos suponen de aparición posterior históricamente al hablado. Es probable que esta creencia provenga de un cierto ‘sentido común’ que hermana el desarrollo ...
    • Jugando con las bases 

      Quesada, Manuela (2013-08)
      Sobre Mondongo (2009-2013), obras del Grupo Mondongo. Curaduría de Kevin Power. En el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA), Av. San Juan 350. Sala de proyectos especiales, 1º piso. Desde el 2 de junio hasta el 25 ...
    • Una refrescante alianza entre tradición y vanguardia 

      Ozcoidi, Agustín (2013-08)
      Sobre Mondongo (2009-2013), obras del Grupo Mondongo. Curaduría de Kevin Power. En el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA), Av. San Juan 350. Sala de proyectos especiales, 1º piso. Desde el 2 de junio hasta el 25 ...
    • El deseo de ficción 

      Romera, Florencia (2013-04)
      Sobre Tabú, dirigida por Miguel Gomes. Con Teresa Madrugada, Laura Soveral y Ana Moreira.
    • ArteBA. Un espacio de reflexión socio-cultural 

      Couto, Carolina (2013-05)
      Sobre ArteBA 2013. En La rural (Pabellones Verde y Azul). Av. Sarmiento 2704. Del 24 al 27 de mayo de 2013, de 13 a 21 hs.
    • Dos agonistas en busca de un ideal 

      Ozcoidi, Agustín (2013-05)
      Sobre El crítico (si pudiera cantar, me salvaría), de Juan Mayorga. Dirigida por Guillermo Heras. Con Horacio Peña y Pompeyo Audivert. En el teatro General San Martin. Corrientes 1530. Sala Cunill Cabanellas. Funciones: ...
    • Algo parece que sucede 

      Krekcza, Laura (2013-03)
      Sobre Final de partida de Samuel Beckett. Dirigida por Alfredo Alcón. Con Alfredo Alcón, Joaquin Furriel y Roberto Castro. En el teatro General San Martin. Sala Casacuberta.
    • Una creadora y lúcida puesta de Beckett 

      Rosso, Alberto (2013-03)
      Sobre Final de partida de Samuel Beckett. Dirigida por Alfredo Alcón. Con Alfredo Alcón, Joaquin Furriel y Roberto Castro. En el teatro General San Martin. Sala Casacuberta.
    • Una estética meláncolica 

      Tripodero, José (2012-10)
      Sobre Un reino bajo la luna (Moonrise Kingdom), de Wes Anderson. Con Jared Killman, Kara Hayward y Bruce Willis.