Cartografía, mapas, imágenes presuntivas
Abstract
El concepto de cartografía, la ciencia que se ocupa de confeccionar mapas o el arte de
trazarlos, los cartógrafos, que son en parte científicos y a la vez artistas, y sus productos, los
mapas, posibilitan representaciones bidimensionales de países y territorios apelando a cierta
veleidad topográfica. Así, el mundo cartográfico funda el enlace entre dos imágenes geográficas:
la percepción de un dibujo sobre un papel y la idea de un trozo de superficie terrestre en nuestras
mentes. Estas arriesgadas construcciones, los mapas, conforman un sistema de figuraciones y se
establecen como único sostén para lograr un pensamiento. El inabarcable y desmesurado mundo
físico, del que tenemos algunos datos ciertos, no nos brinda la posibilidad de obtener percepciones
comparables a la imagen de un planisferio físico-político. Pero reconocemos el triángulo en
América del Sur, la bota en Italia y el zapato de tacón en Jujuy.
Author
Fernández Troiano, Graciela
Date
2008-04xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-subject-classification
Semiótica
Subject
Realidad | Imagen | Representación
Collections
- Revista Crítica [55]
Metadata
Show full item recordArchivos del ítem
426.4Kb -
Descargar archivo