Search
Now showing items 1-10 of 68
Sobre la cocina como arte bello . La literatura culinaria en el siglo XVIII
(Ibarlucía, Ricardo; Programa de Estudios en Filosofía del Arte del Centro de Investigaciones Filosóficas, 2015)
Uno de los argumentos en que se basan algunos académicos contemporáneos para sostener su reclamo de institucionalización de la cocina como disciplina artística es el que afirma que en tiempos pasados y especialmente en el ...
Materialismos. Hélio Oiticica
(2014)
Dealer em Nova Iorque, sambista en la favela carioca Mangueira, exiliado tropicalista
perdido en los sixties londinenses, exótico menino brasileiro en Washington DC, nieto
de anarquistas, jovencito de pantalones cortos ...
Las formas de lo sensible: distinciones y controversias
(2016)
La perspectiva filosófica de Jacques Rancière impide ubicarlo rápidamente en alguna corriente
o tradición determinante del siglo XX: no es marxista ni analítico, aunque se haya formado en
el ambiente del renovado ...
El giro (no tan) copernicano: la pervivencia del dualismo en la estética contemporánea
(2012)
Jean-Marie Schaeffer expone en Les célibataires de l’art algunos problemas concernientes a la poca adecuación de una estética filosófica de raíces clásicas centrada en la actividad artística, para el estudio de unas conductas ...
Historicidades y geograficidades de la obra de arte
(2012)
Cuando se habla acerca de los fenómenos artísticos, suele presentarse una confusión entre las actividades que definen la relación espectatorial y aquellas propias de una relación analítica. Una manera de salvar este obstáculo ...
La problemática de la periodización de la “contemporaneidad” en la historia del arte
(Plurentes BBA/UNLP, 2014)
La clasificación, como abstracción conceptual, es una herramienta necesaria en la construcción teórica en general y en historia del arte en particular, donde la mayoría de las clasificaciones ponen en relación recortes ...
El “valor simbólico” como obstáculo epistemológico para el estudio de la relación entre discursividad y economía en el arte
(2014)
Como es sabido, la noción de “valor simbólico” (Bourdieu, 2012) ha jugado un rol preponderante en la construcción de modelos del mercado del arte por medio de una conceptualización según la cual este “valor” se define a ...
Doxa romántica y doxa clásica en los comentarios digitales de revistas argentinas destinadas a público joven
(2014)
Arte y estética según nuestros nativos, ¿nuestro “otro” del discurso académico?
Siguiendo la propuesta de Mauss y Durkheim (1963) de empezar por la reconstrucción de las categorías según los nativos, y continuando el ...
Poéticas animadas - Proyecto
(2015)
Actualmente la animacin se presenta en un momento de expansión, tanto de soportes y medios en los que se incluye, como de las tcnicas que se emplean en su produccin, como en la cantidad de textos exhibidos. Este fenmeno ...
Discursividades en cruce. Los lugares meta en la relación arte y crítica - Proyecto
(2013)
Desde hace algunos años aparece un acuerdo en la definición de un escenario acerca de la crisis de los elementos a partir de los cuales el espacio del arte fue legitimado. Esta idea de crisis nos aparece menos como fin ...